Breves reflexiones en tiempos de pandemia

Por Rogelio Dueñas 

Volver a la normalidad, será nuestra derrota.

1.- A partir del 20 abril el gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, estableció la educación básica a distancia como medida para paliar los efectos de la suspensión de clases a causa del COVID-19. Sobra decir que los planes de trabajo recomendados para llevar a cabo con niños y jóvenes durante el “aislamiento preventivo”, distan mucho de tener una calidad educativa real. Lo que me lleva a pensar que el Estado mexicano, quien hoy se pone la careta de bienhechor al pronunciar con falsa melancolía que debemos permanecer encerrados para que pronto volvamos a abrazarnos, es el mismo que durante años se ha esforzado por socavar la educación pública con sus políticas neoliberales; ya sea mediante recortes presupuestales o bien a través de la creación de programas pedagógicos que respondan a las necesidades del mercado global, Leer más

Sobre capitalismo y neoliberalismo en la Transformación de Cuarta

Por Sonia Dávila[1]

Cuando salgamos de esta crisis, el mundo será diferente. 
La psicología de los inversores cambiará, 
pero también la forma de hacer negocios o el consumo. 
Y seremos mucho más dependientes de nuestras 
familias para sentirnos seguros.

Larry Flynt[2]

Sí, los grandes capitalistas saben que después del Covid-19 el mundo será diferente y les interesa construir las condiciones para que, en ese nuevo mundo, se asuma como una responsabilidad privada la salud pública. Más aún, la utopía neoliberal según la cual, deberíamos ser más dependientes de nuestras familias que del Estado para sentirnos seguros, ha sido realizada como política pública por el Estado mexicano. Basta con recordar las declaraciones de AMLO durante la reunión que tuvo con los líderes mundiales, ante los cuales afirmó que “La familia mexicana es la principal institución de seguridad social y ahora nos están ayudando a cuidar a la población más vulnerable”[3]

Bajo esta narrativa no se asume la carga de trabajo extra que implican estas labores, ni la problemática que representa que, en un país tan machista como el nuestro, sean las mujeres quienes realizan las labores de cuidado. Leer más

La triada multidiscilpinaria: un acercamiento a la propuesta teórica de la ideología en Teun Van Dijk

Por Jimmy Moreno Rojas[1]

Introducción

En Ideología: un enfoque multidisciplinario (1999), Van Dijk propone entender la ideología con una apertura hacia la multidisciplinariedad. ¿Qué quiere decir esto? Propone entender la ideología bajo directrices de cognición, poder, sociedad y discurso para lograr analizar casos particulares detrás de las mismas ideologías, es decir, abrir una caja de herramientas que sirva para dar más sentido a una ideología en una especie de desvelamiento de ésta (Van Dijk,1999). Con tal propuesta, Van Dijk empieza este trabajo bajo un concepto básico de ideología, que sirve para ensamblar y desarrollar su teoría entorno a ella: [ideología es] “base de las representaciones sociales compartidas por los miembros de un grupo” (Van Dijk. 1999, pág. 21).

Este concepto de ideología permite reconocer y organizar una multitud de creencias sociales, consideradas de gran importancia para cierto grupo o comunidad. El punto de reconocerlas y organizarlas no es otro que detallar qué hay detrás de esas creencias y, a partir de ese reconocimiento, discernir que tan buenas o malas, que tan correctas o incorrectas son, actuando en consecuencia a partir de ese análisis. En este sentido, la ideología en Van Dijk abre un camino formal a campos epistemológicos y psicológicos donde ciertos argumentos y actitudes sostienen una creencia que se forma para lograr un orden social particular, fortalecido por propuestas atractivas que expresan una ideología (Van Dijk, 1999). Leer más

La cárcel en el sistema actual de Latinoamérica

Por Yael Iván Angón

Alessandro Baratta, jurista y sociólogo pilar del movimiento de la criminología crítica, en su libro “Criminología crítica y crítica del derecho penal (…) ” propone una política criminal alternativa a lo que ya conocemos. Cuatro puntos surgen de ésta:

  1. Reformas sociales e institucionales para el desarrollo de la igualdad económica.
  2. Asegurar una mayor representación de los intereses colectivos y tocar mecanismos de la relación institucional de la actual criminalidad económica.
  3. Un análisis del fracaso histórico de la cárcel (el derribamiento de las cárceles).
  4. Valorar y cambiar la opinión pública y los procesos ideológicos que se desenvuelven en la sociedad que legitiman al derecho penal desigual.

La importancia del punto 3 resalta por las políticas actuales a nivel regional en Latinoamérica. La mayoría sabe que la cárcel está dirigida para los estratos sociales más bajos o marginales (lumpen proletariado, aquella parte de la clase obrera que queda fuera del proceso de producción y socialmente marginada), en este trabajo no repetiremos esto, pero sí hablaremos de ello por la continua reproducción histórica de ésta. Si se tienen directrices desde hace tanto tiempo para la reducción o eliminación del crimen ¿por qué en los países en vías de desarrollo existe un listado tan grande de prisiones preventivas que cada vez crece más?Leer más

Retóricas del dolor: el exceso de imágenes y la crisis del mirar moderno

Imagen de Enrique Metinides

Por Xicotencatl Servin

Cada persona que muere

Es un pedazo del mundo que muere

Sebastiáo Salgado

Hemos presenciado en los últimos meses noticias terribles enfocadas en la crueldad y la miseria humana. Casos como los de Ingrid Escamilla o la pequeña Fátima son muestra de la degradación social que vive nuestro país. Degradación que nos está consumiendo. Pero, sobre todo, tiene que ver con la exacerbación tanto de un sistema de misoginia y machismo que oscurece nuestro entorno, como de la expresión de la violencia histórica que han sufrido a lo largo de tanto tiempo las mujeres.

Sin embardo, algo todavía aún más lamentable fue la ola de morbo que surgió en torno a las imágenes propagadas por algunos medios periodísticos y por usuarios de los medios digitales.Leer más

Feminismo y entornos digitales.

Foto tomada de Infolítica

Por Angélica Mayoral Campillo[1]

Cuando comencé a escribir esta reflexión tenía la idea de contribuir a un pequeño cambio positivo. De pensar en el feminismo y en las posibilidades que brinda el ciberespacio para la lucha. Sin embargo, me di cuenta que poco conocía. Que hablar de feminismo y de la “Era de la información” era hablar de miles de ideas y conocimiento. Así que las siguientes palabras son una humilde invitación. La idea es mostrar que existen espacios que visibilizan y apoyan, invitar a la reflexión. Saber que la información, aprender y desaprender, está a nuestro alcance y decisión cada que iniciamos “sesión”.

Si escuchamos la palabra feminismo nos vienen inmediatamente a la mente ideas que muchas veces se relacionan con el movimiento social y algunas veces con filosofía política. Considerando ambas ideas podemos encontrar un concepto: “El feminismo es un discurso político que se basa en la justicia. El feminismo es una teoría y práctica política articulada por mujeres que tras analizar la realidad en la que viven toman consciencia de las discriminaciones que sufren por la única razón de ser mujeres y deciden organizarse para acabar con ellas, para cambiar la sociedad” (Varela, 2008; 10)Leer más

LA DESCOMPOSICIÓN DEL CUERPO SOCIAL

(Un grito de terror desde las entrañas de México)

Imagen tomada de vanguardia.com.mx

Por Isaac Gasca Mata[1]

  1. EL PROBLEMA

Aunque nos duela admitirlo los problemas de la sociedad mexicana son predecibles, consecuencia lógica de la conducta que la mayoría de los habitantes de este país tiene con sus semejantes. Por una parte está el caldo de cultivo de una sociedad desigual: pobreza económica, marginación, falta de oportunidades educativas y laborales, salarios insultantes, explotación laboral con jornadas de más de doce horas a cambio de ínfimos ingresos que apenas alcanzan para pagar los intereses de la deuda (pero no la deuda) que gran porcentaje de mexicanos tiene con cadenas comerciales, sin mencionar la contaminación de las urbes, el tráfico masivo y otras tantas características que como gotas de ácido corroen el equilibrio emocional de las personas. Por otra parte, la convivencia con una sociedad irresponsable, poco educada, nulamente competitiva. Basta ver los resultados que obtiene nuestro país en pruebas estandarizadas como PLANEA para sentir vergüenza[2].

A México le falta educación y por eso le falta todo, incluyendo la paz.Leer más

“El Iris”, la primera revista literaria del México Independiente

Por Angélica Mayoral[1]

La consumación de la independencia representó para la prensa mexicana un cambio muy enriquecedor. Es una etapa que se caracteriza por publicaciones de índole predominantemente político y polémico.

La primera época de estudio del periodismo que establece María del Carmen Ruiz Castañeda, una de las estudiosas más representativas de la prensa mexicana, comienza en el año 1821. Durante este periodo, la prensa se constituye principalmente por la pugna entre dos tendencias políticas contrarias: los que tenían una marcada línea liberal y aquellos con aspiraciones conservadoras.Leer más

Quien siembra la miseria, recoge la rabia

Foto de Jordi Borrás

Por Perspectiva 

Lo que no cuentan los medios es que la población arde de rabia más que los contenedores del Paseo de Gracia en Barcelona, desde la mañana del lunes 14 de octubre. El desencadenante, una sentencia del Tribunal Superior de Justicia Español que condena a entre 9 y 13 años de prisión a Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Raül Romeva, Jordi Turull, Josep Rull, Dolors Bassa, Joaquim Forn, Jordi Cuixart y Jordi Sánchez, 7 representantes políticxs catalanes y 2 líderxs de organizaciones en favor de la lengua catalana. Así estalló como un tsunami la ola de protestas contra el dictamen jurídico que ha dado la vuelta al mundo. Sin embargo, ¿qué hay realmente detrás de las imágenes de los periódicos internacionales mostrando la capital catalana en llamas?

Ante todo, la pregunta que últimamente parte de la población catalana se plantea es: ¿Qué es violencia? ¿Es un acto violento quemar un contenedor? ¿Pintar una pared con un mensaje que abre los ojos a algunxs y molesta a otrxs?Leer más

El Hervidero

Foto tomada de La Voz

Por Alyonne Taraim

Siempre creí que a lo que llaman Chile es confuso, la propia desigualdad genera sentimientos contrarios en nosotros. Y es que hay dos “Chile” para llamar al mismo país en el cono sur de América. Este país fue dividido en el ‘73 bajo la instrucción del General de Ejército -a.k.a Dictador- Augusto Pinochet Ugarte. Bombardeando la casa presidencial de gobierno, desplegando toda la fuerza militar contra los manifestantes, y más temprano que tarde, contra cualquiera, independiente del color político que se manifestase en contra de la dictadura militar.

Las estrategias que manejaron en ese entonces para seguir dividiéndonos son retorcidas y macabras; detuvieron padres, madres, hijos, y los hicieron desaparecer del mapa, obvio, habiéndolos torturado previamente de forma cruel e inhumana. Ratas en la vagina, electroshock, obligar a familiares a violar a sus hijas o hermanas, golpes, torturas, fusilamientos. Aparte, cabe mencionar el blanqueamiento político de aquellos organismos afines a la Dictadura y que manipularon la información para hacer ver al país como un Oasis al que tuvo que agregarse solo un poco de “mano dura” para instaurar “el orden y la paz”. La lista es larga, pero se queda corta para toda la rabia y dolor que generó en cada una de las personas que se quedaron en este país soportando el yugo y el desquiciamiento que ejerce la gente sin criterio cuando tiene el poder (y porta armas).Leer más