Schopenhauer, Los Heraldos Negros y la desesperanza que circundó el planeta en el 2020

Por Márcia Batista Ramos

 

Al acercarse a las últimas semanas de un año totalmente inaudito, que obligó a todos a pensar en la dicotomía vida-muerte, encontré un poema de César Vallejo “Los Heraldos Negros” y me pareció que el poeta peruano había previsto, además de su muerte (“Me moriré en París con aguacero \un día del cual tengo ya el recuerdo”), la muerte de nuestros días…la muerte de nuestro mundo. Puesto que el título es una evocación de los mensajeros de la muerte, los cuales, obviamente, solo pueden anunciar el dolor.

Ese dolor, inexplicable, que llegó cambiando el orden del mundo, dolor que se levanta desde lo más subrepticio del ser humano, pareciera previsto al leer los versos de Vallejo, que lo visibiliza desde el primer verso del poema que tiene una estructura de círculo vicioso: “Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé!”

Desde la óptica trágica de César Vallejo, con atributos schopenhauereanos, solamente por el hecho de existir el ser humano tiene que lidiar con el sufrimiento.Leer más

¡La revolución feminista será jurídica o no será!

Por Itzel Rocillo[1]

 

María Asunción Sandoval de Zarco logró en 1898 egresar de la Escuela Nacional de Jurisprudencia, convirtiéndose en la primera mujer en México con el título de abogado. En la actualidad, la Facultad de Derecho de la UNAM indica que la matrícula de primer ingreso está conformada por 50% mujeres y 50% hombres.

     La violencia machista que sufrimos quienes optamos por esta profesión no termina en las aulas universitarias, se intensifica cuando salimos al mercado laboral, ¿A qué nos enfrentamos?, en primer lugar, a un estereotipo, las abogadas somos detestables, intratables, porque así son en general los abogados, siempre tenemos razón y tienes que tenernos miedo porque te podemos demandar. Aunque hay muchas imprecisiones técnicas en el enunciado anterior, es un clásico que acostumbran los cretinos cuando no quieren hacerse responsables de sus acciones u omisiones, “soy abogado” dicen, como si fuera una frase mágica que les permite estar justo fuera del marco de la ley.Leer más

Pandemia: un diálogo con el espejo

Otro round realidad vs ficción

Por Natalia Bocanegra

Me miro en el espejo y lloro. Son tiempos difíciles. No sabemos cuándo van a terminar. Intento consolarme de alguna forma, pero por momentos nada funciona. Tengo la impresión de que la pandemia es otra faramalla, un salto en trapecio para despistarnos, una caída libre del capitalismo, un penalti en el último segundo y en cámara lenta. Un espectáculo que formamos todos.

El mundo podrá acabarse pero no va a detenerse. Suena como chiste de billar o sentencia de demiurgo borracho, pero está pasando. Los mecanismos de explotación siguen intactos.Leer más

Post pandemia: lo que viene en lo político

Por Julio Macott

Así como la pandemia le permitió al Presidente Iván Duque recuperar algo de opinión favorable, el fin de la tragedia le dará otro empujón y quizás le permita terminar su gobierno con niveles de aprobación superiores al 60%. Todo depende de él mismo, las circunstancias externas le han terminado por ayudar.

Lo que viene dentro de algunos meses, cuando la pandemia esté controlada, será un ambiente de optimismo. A la primera pregunta de las encuestas políticas: usted cree que las cosas están mejorando o empeorando? La respuesta muy mayoritariamente será: “mejorando” y eso condiciona los demás resultados.

Y es que la situación estará mejorando, no especialmente por la gestión gubernamental, pero mejorando y eso es lo que importa.Leer más

No p’s cucurucu

Propuesta de un nuevo paradigma

Por Luis Manríquez Zepeda

Introducción

El presente trabajo es un conjunto de 4 ensayos que sirven para emitir la siguiente tesis: “La humanidad está para trabajar junto con la naturaleza en la continuidad de la vida”. Para que se entiendan un poco los orígenes de esta idea, quisiera presumir que la humanidad sabe sobre las maravillas de la inmensidad astronómica del universo, así como de la desafortunada instantaneidad de nuestras vidas. Una reflexión profunda alrededor de estas ideas constituye, para mí, una dualidad, en primera instancia, de mucho orgullo y felicidad tras aprender sobre las ciencias, las artes, las hazañas deportivas y las historias que la humanidad ha venido construyendo; y por otro lado, la tristeza derivada de vivir entre grandes desgracias, injusticias y la gran vulnerabilidad social; porque con todos nuestros esfuerzos no vemos un mejor mañana. Permítanme aclarar mi punto por medio de las siguientes preguntas retóricas ¿Cómo detener la violencia en el mundo?, ¿Para qué tenemos que morir?, ¿Cómo luchar contra tanta desigualdad social?, ¿Qué hace a un humano mejor?, estas son algunas de las preguntas que rondaron en mi cabeza mientras construía este trabajo, que por cierto, considero la fuente de un nuevo paradigma.
En los primero intentos que hice por darme respuesta a los hechos mencionados, propuse que la solución estaría en reforzar la cultura de la independencia económica y favorecer la formación de pueblos autosustentados, que no tengan que depender subordinados a otros pueblos, pero rápidamente caí en la cuenta de que primero requerimos de cambios profundos en nuestra idiosincrasia, los cuales son imposibles de darse en un marco de paradigmas que se retroalimentan y autojustifican;Leer más

Tacos

“La verdadera cocina es un arte sedentaria que,
nacida con el primer asentamiento humano
al borde de un río pesquero o bajo unos árboles
frutales, fue enriqueciéndose y depurándose…”
Julio Camba. LA CASA DE LÚCULO

Por Isaac Gasca Mata

 

El término cultura es un concepto demasiado amplio y complejo que numerosas corrientes de la antropología, la filosofía y la sociología intentan definir sin llegar a un acuerdo que deje satisfechas a todas las voces implicadas en la discusión. Y es que la cultura se define desde adentro, por los mismos protagonistas de ella. Por lo tanto, una definición con pretensiones universalistas, o que provenga de un discurso hegemónico, será insuficiente para delimitar las particularidades de cada población.

Sin embargo, en este artículo se aportará una idea general, no definitoria, del concepto. Pues entendemos cultura mexicana al inicio de la tercera década del siglo XXI como el conjunto de conductas aprendidas socialmente que mediante la socialización durante la primera infancia, y aún después de ella, se convierten en una forma de vida y una visión de mundo compartida por un sector poblacional específico. La cultura se construye con el idioma, la moral, la tecnología, las creencias ideológicas imperantes en un momento histórico irrepetible[1][2]. Leer más

The hater, ideología y comunicación en México

Por Eduardo López Velasco[1]

The Hater (2020), del director Jan Komasa, es una película estrenada en Netflix que está llamado la atención de los usuarios de la plataforma, ya que expone algunos elementos que son secretos a voces de cómo se manipulan la percepción de las personas. En este ensayo, relacionaré y problematizaré la película con la realidad de los medios de comunicación, las estrategias políticas, las campañas de odio y la manipulación de la percepción, elementos que es posible identificar en la situación actual que se vive en México.

Para empezar, es importante recordar que la idea central de la película es la manipulación de la percepción de los ciudadanos en medio de la elección del alcalde de Varsovia, Leer más

Bum, bum, chao… Trump

Por Julio Macott

 

Lo van a extrañar. Si los semidioses confusos de las encuestas no se equivocan una vez más, a principios del año próximo –¿existe el año próximo?– los Estados Unidos de América ya no serán gobernados por el Gran Mal o Gran Bufón o Gran Vergüenza de los Gringos Buenos. Lo van a extrañar tanto.

Todavía les quedan unas semanas para horrorizarse y sentirse superiores y explicarnos por qué son superiores: americanos buenos, buenos americanos, demócratas sin tacha. Trump es una beca Guggenheim al cubo: los hace sentirse tan probos, tan cabales, tan morales, tan de esos adjetivos que no se sabe bien qué significan –pero los señores ídem siempre blandeLeer más

La educación artística en la educación básica

 

Por Magdalena López   

El arte brinda una satisfacción más completa de los impulsos
y las necesidades humanas que la vida cotidiana,
con sus satisfacciones e irrelevancias.
Louise M. Rosenblatt

El desarrollo integral del ser humano surge desde los inicios de la vida, el hombre ha tenido la necesidad de expresar ideas y sentimientos evocando de esta manera al arte. En el alma de cada persona existe la tentación de crear, entonces, utiliza los sentidos y el cuerpo; al escuchar los sonidos, estos se vuelven música; la manipulación con las manos recrea figuras que adornan, con colores y matices; el cuerpo expresa con movimientos un lenguaje que desborda emociones. Así, las manifestaciones artísticas se fueron perfeccionando y perduran a través de los siglos. El arte se convierte en una necesidad del ser humano para expresar lo que siente, lo que cree, lo que piensa y cómo percibe el mundo; es una manifestación que, siendo propia del ser humano, nos enfrenta con lo más íntimo, con el pensamiento y los sentimientos. Es por esto por lo que los lenguajes artísticos que se estudian en Educación Básica permiten al alumno obtener conocimientos y un panorama general sobre las principales manifestaciones artísticas, porque: Las niñas y los niños necesitan de momentos Leer más

Las redes comunitarias desde las epistemologías del sur

El papel del investigador en la reformulación del conocimiento.

 

Por Zulay Saxe Castro[1]

 

¿Cuál es la importancia de las redes comunitarias entre los grupos vulnerables y cómo podemos replantear los conocimientos hegemónicos? Para responder estas preguntas, partiré desde los conceptos de las epistemologías del sur y la construcción de conocimiento y comunidad desde y para los grupos vulnerables. De igual forma, abordaré las alternativas propuestas por diversos autores desde una perspectiva antihegemónica que cuestiona las estructuras del conocimiento occidental implantadas en los diversos procesos de investigación académica.

Una construcción colectiva de saberes

Boaventura de Sousa Santos (2010) habla de la importancia de una búsqueda alternativa de conocimientos alejada de las perspectivas occidentales que dominan los usos, fuentes y formas del conocimienLeer más