Desaparecida

Por Laura V.  Medel[1]

 

Después de un tiempo prolongado he logrado mimetizarme, casi por completo, con el sustrato del suelo. Mi masa se ha degradado tanto, que la poca ropa que me cobija ya no me embona más. Me volví el alimento favorito del puñado de plantas que ya existían, pero también he ayudado a que nuevas logren brotar. Es lo único visible que queda de mí, allá arriba, pero por desgracia, y por ahora, no hay quienes lo puedan admirar.

Me he acostumbrado a la quietud del sitio. Son pocos los animales que suelen esta área visitar. Por las mañanas el cantar de los pájaros, esparciéndose entre las copas de los dispersos árboles, mejoran un poco el ambiente casi desértico de este lugar.

Accedo a la forma extraña de conciencia que ahora poseo, e intento recapitular. ¿Cómo es que he llegado hasta acá?, me pregunto. La única respuesta que hallo es que es difuso lo que logro recordar.  Aunque sospecho, Leer más

Patricia Valenzuela Lugo | Poemas

Patricia Valenzuela Lugo (Santa Rosalía, Baja California Sur. México, 1967). Originaria de Mexicali, B.C. pediatra. Habitante y amante del desierto sudcaliforniano y mar bermejo desde 1997. Promotora cultural independiente. Coautora del poemario A Dos Tintas, Nódulo editorial, 2016. Coautora de El feminismo me jodió la vida (y después me salvó), Corda ediciones, 2022. En 2023 Participé en la Antología Detrás de estas palabras hay una mujer, Ed. Alquimia.   Publiqué de manera independiente el libro-objeto (artesanal): “Mujer abismo. Poemas breves para resistir en el desierto”.  He publicado en diversas colectivas feministas. Soy librera en la librería La Vendedora de Libros, de la cual soy fundadora.

 

 

 

Hipatia

No más Hipatias en la historia,

en la vida cotidiana.

No más campanadas fúnebres

de religiosas o paganas.

De filósofas, astrónomas,

médicas, enfermeras.

Estudiantas, vendedoras,

estilistas, deportistas.

Niñas, madres de familia.

No más huérfanas ni huérfanos.

No más mujeres que esperan

a sus hijas con velas encendidas,

entre llantos y lágrimas

aferradas a un retrato

en silencio en la cocina.

Hincadas ante un altar,

protestando, excavando.

A Hipatia la desnudaron,

desgarraron sus carnes

con conchas y tejas,

por ser mujer

sabia, de ciencia.

Para borrar su recuerdo,

por no someterse al cristianismo.Leer más

Cinzia Demi | Poemas – Traducción de Yuleisy Cruz Lezcano

Cinzia Demi. Laurea de especialización en idioma italiano, nació en Piombino, vive en Bolonia. Dirige con G. Pontiggia la colección Cleide (Minerva), se ocupa de la columna Missione Poesia, Altritaliani. Ha publicado con Pendragon, Prova d’Autore, Raffaelli, Fara, Puntoacapo, Carteggi Letterari, Minerva, Interno Libri: Incontriamoci all’Inferno; Il tratto che ci unisce; Incontri e Incantamenti; Caterina Sforza. Una forza della natura fra mito e poesia; Ersilia Bronzini Majno. Immaginario biografico di un’italiana fra ruolo pubblico e privato; Ero Maddalena; Maria e Gabriele. L’accoglienza delle madri; Nel nome del mare; Voci Prime. Ha participado en las antologías: Tra Genova e Livorno: il poeta delle due città. Omaggio a Giorgio Caproni; Amori d’Amare; Ritratti di poeta. Su obra poética ha sido traducida al inglés, francés, rumano, húngaro, árabe, español, es traductora de Puntoacapo. Algunos de sus premios son: 2019, Académie Mihai Eminescu Craiova: Médaille pour ses mérites dans la diffusion de la culture universelle y Prix Special pour l’excellence de sa création; 2020, Nombramiento como miembro titular de la Académie Tomitane de Constanza; 2021, Premio Inter.le Camaiore a Corpo Impossibile de Attila F. Balás, traducido por ella; 2021, Premio INPS de Narrativa para Prime Voices y videos sobre Literatura Rai Cultura. Desde 2023 forma parte del jurado del prestigioso Premio Internacional de Poesía Camaiore – Francesco Belluomini.

 

 

 

esperar mientras la abeja pasa

a descansar sobre la flor y la sombra cumple

su vuelta avanzando y menguando

sin golpear ese oscuro rincón

detrás de la arcilla del jarrón

apoyado contra la pared.

 

allá donde una ligera brisa

se hace aliento de la tarde

y caricia que falta

 

 

La causa dei giorni – libro di poesia de Cinzia Demi  (La causa de los días – libro de poesía) (Interno Libri Edizioni di Andrea Cati).

 

 

 

aspettare mentre l’ape passa

a posarsi sul fiore e l’ombra compie

il suo giro avanzando e calando

mancando quell’angolo buio

dietro la creta del vaso

poggiato a ridosso del muroLeer más

El conejo que era escritor de fábulas

Por Diana Vera*

 

Los que pueden actúan; los que no pueden,

y sufren por ello, escriben.

WILLIAM FAULKNER

 

Cásate. Si obtienes una buena mujer, serás feliz. 

Si obtienes una mujer mala, serás filósofo.

SÓCRATES

 

 

Había una vez un conejo que era un respetado escritor. A pesar de vivir exiliado, soñaba con tristeza la libertad que su país no podía alcanzar. Un día su esposa, cansada de las fiestas y borracheras del conejo, decidió pedirle poner fin a ese estilo de vida, pues ella quería un hogar común para sus hijos. El conejo, a pesar de amarla, se negó de manera rotunda.

Años después, en una reunión con sus amigos alabaron Leer más

Anadely Cruz | Poemas

Anadely Cruz De La Paz (Acapulco Guerrero, México, 1998). Cantautora y escritora. Siempre en búsqueda del sentido a las contradicciones de la vida,  creando historias que transmitan la percepción que obtiene de las emociones y sentimientos, incluso cuando las mismas no sean sencillas de comprender.

 

 

 

muelle

Hogar de promesas que dormitan silenciosas a espera de una decisión unánime.

Una playa de arena solitaria, donde descansan los anhelos inertes, a esperas de quien cree en la bondad que podría traer consigo un mañana impredecible.

Siluetas tristes, que emulan al viento y su estadía transitoria.

Un muelle, lugar de quebrantos de un ayer que ansiamos regrese, para dar un valor a la efímera juventud indecisa que exhausta muere a través de recuerdos eternos, en la breve existencia de un presente cualquiera.

 

 

 

ecos

Ecos de osada vivencia, pedazos de inocencia floreciente por la que caminaremos a pesar del tiempo, y la arrasadora premura que lo caracteriza.

A través del recuerdo que habite las memorias de un pensamiento derrotado.Leer más

Cara de pan, el mote de una historia necesaria

Por Octavio Castillo Quesada[1]

La vida en sociedad a veces también nos hace sentir un poco frágiles. En ese sentido, Sara Mesa propone una historia donde sus protagonistas encienden alarmas y luego nos tranquilizan con el ruido.

‹‹Cara de pan›› es un relato muy bien escrito. Se lee fácil, no hay agujeros en su redacción, o al menos no son visibles. Si bien la progresión puede resultar un poco lenta, el argumento envuelve al lector con su invocación al daño. Creo que ese es su principal mérito, que nunca cae en el agujero de lo esperado, sino que salta constantemente, ‹‹casi›› logra disimular evitarlo (y también de forma literal).

El espacio donde se desarrolla la obra transmite calma, sin llegar a convencer al lector de ‹‹bajar la guardia››. Sus personajes están muy bien construidos. El juego con los nombres, la apariencia, la edificación de sus personalidades se realiza con cuidado.

El encuentro de una adolescente llena de complejos que se enfrenta al silencio yLeer más

Notas sobre Barbie

Luego de haber visto Barbie y en medio de todo lo que en redes sociales se comenta, Pita Ochoa, poeta, editora e investigadora mexicana, una de las fundadoras del movimiento literario infrarrealista en México, nos comparte algunas notas sobre la película, las cuales consideramos que pueden abonar a las experiencias del público:

1. Me reí a carcajadas toda la película, excepto en el desenlace anticlimático y altamente rollero. Me reí como niña jugando, no con Barbie sino con mis muñecas Lili Ledi, muñecas que representaban niñas de varias edades, y que —cuando la industria mexicana del juguete todavía estaba viva— puso de moda su señorita Lili para intentar competir con la recién llegada a las familias ricas de México.

2. Cinematográficamente bien realizada: guión, dirección, fotografía, sonido, actuaciones, estupendo arte. Comercialmente un éxito. Guiños y homenajes al cine clásico. Sátira moralizante que a partir de una buena combinación de clichés probados y clichés arriesgados, logra ridiculizar, exagerar, yuxtaponer estereotipos de género. Su ironía y moraleja seguramente podrían haber sido aplaudidos por Aristófanes.

3. Feminismo rasurado, desde luego. ¿Acaso no es una estrategia del poder integrar los discursos Leer más

Sophie Aguilar | Poemas

Sophie Aguilar. Escribo poemas para expresar las sensaciones, en las que el lenguaje común no es suficiente. Estudio en Alemania, en la universidad de Humboldt, español y francés para ser profesora de instituto. Me considero feminista y estoy interesada en cuestiones políticas y sociales, aunque mis poemas sean más bien íntimos y muy subjetivos.

 

 

 

I. El prisma

La chica de cabello ondulado es un prisma

que refracta los rayos de sol y de sombras.

El cristal deshila la luz y la penumbra

  las deshace y las transforma

 en destellos coloridos

que fluyen como ríos

en direcciones opuestas.

 

 

 II. La soledad y sus voces

 

1. Con los que no escuchan

Los que no escuchan bailan en la fiesta,

Las luces de colores 

en la estancia revolotean.

Y la música techno mis oídos acecha 

y la soledad me inunda 

como mil ríos de arena. 

Y los segundos transcurren

sin que yo me dé cuenta, Leer más

La Quitapenas

Por Juan Fernando Batres Barrios[1]

Esta vez les contaré la historia de Yamil[2], una hermosa y pequeñita muñequita quitapenas. Estas son unas muñequitas minúsculas que, según la tradición guatemalteca originada en el altiplano chapín, se llevan las preocupaciones y pesares de los niños al ponerlas debajo de sus almohadas por las noches.

Yamil es una bella muñequita vestida con un diminuto güipil blanco con el cuello de muchos colores y una falda o corte, como se les llama a las faldas tradicionales en Guatemala, lleno de colores y detalles hermosos. Era la mejor amiga de su niña, en realidad siempre estaban juntas, eran inseparables. Yamil era muy feliz estando siempre en el bolsillo de su amiga María, aunque eso no era lo normal con los Quitapenas que se conservaban siempre debajo de las almohadas de los chicos.

No me malentiendan, Yamil era la Quitapenas de María, no era un juguete, es solo que la amable niña siempre quería tenerle cerca, no es que “jugara” con ella como si fuera una muñeca cualquiera, en realidad eran amigas…

En un paseo que organizó la familia, fueron a conocer un lugar espectacular, era un bosque nuboso de los que hay en Guatemala, un lugar lleno de bellas orquídeas y muchos animales salvajes y si se tiene suerte se puede ver a un ave muy especial, el Quetzal, ave símbolo de la nación. Caminó toda la familia por un tiempo a través del frondoso bosque, se alojaron en una pequeña cabaña para pasar la noche, María agarró muy fuerte a Yamil esa noche, le contó todo lo que le pasaba por su mente, no solo sus preocupaciones, todo, hasta que se quedó dormida.

Al día siguiente, la familia se ha levantado casi al amanecer, han puesto agua al fuego para preparar café y hacen el desayuno. María se levanta rápidamente para ayudar a su mamá, va a la parte de atrás de la cabaña por unos leños para el fuego y sin darse cuenta deja caer a Yamil en algunos arbustos que estaban junto a la cabaña. Yamil, aún medio dormida, en realidad no se dio cuenta de mucho y no pudo sujetarse de las ropas de María, es una tragedia. Como Yamil es una muñeca Quitapenas en realidad no puede hablar ni moverse a voluntad, pero parecía verseLeer más

Barbarella D´Acevedo | Poemas

Barbarella D´Acevedo (La Habana, 1985). Escritora. Profesora y editora. Teatróloga, graduada del ISA y del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso. Obtuvo Premio de la ciudad de Holguín (2022), Premio Hermanos Loynaz en Literatura infantil (2021), Premio XIX Certamen de Poesía Paco Mollá 2020 (España), La Gaveta (2020), Bustos Domecq (2020), Beca de creación Caballo de Coral (2018), y Beca de creación El reino de este mundo por el disco de poesía Discurso de Eva (PM records). Publicó Cabeza de Santo, Libros Solidarios LV3, Universidad de la Plata, Argentina (2019), Músicos Ambulantes (2021), El triunfo de Eros (2022) y Blanco y azul (2022) con Editorial Primigenios, Basilio y el deseo (DMcPherson Editorial, 2022), Érebo (Aguaclara Libros, 2022), Nada temas, la vida te sonríe (Revista La Gaveta, Ediciones Loynaz, 2022), El triunfo de Eros (Editorial Ácana, 2022), Habana pulp mission (Ediciones Solaris de Uruguay, 2022), Marea roja (Ediciones Arroyo, 2022), Tren para Salinger (Ediciones Loynaz, 2023) y La casa, el mundo y el desierto (Editorial Hurón Azul, España, 2023), entre otros.

 

 

 

Ucrania

Una mujer abraza a un cordero.

La mujer ha dejado atrás

la casa que habitaba,

la casa (y eso tal vez es lo más grave)

que debía habitar en lo adelante,

la vida,

el amor, que pudo ser,

y ahora no se sabe dónde sucederá,

o a quién.

Una mujer abraza a un cordero

tras encontrarlo en el camino.

El cordero está vivo

y necesita una madre,

tanto como ella

podría llegar a necesitar un hijo,

un hermano, un padre.

El cordero huele todavía a leche ácidaLeer más