La diva en llamas: El Beso De La Mujer Araña de Manuel Puig

Por Marisol Plaini

El beso de la mujer araña fue la cuarta obra del escritor argentino Manuel Puig, antecedida por La traición de Rita Hayworth (1968), Boquitas pintadas (1969) y The Buenos Aires affair (1973). Luego de que varias editoriales se negaran a publicarla debido a su contenido “inmoral”, salió a la luz en 1976 de la mano de la editorial Seix Barral. Enseguida fue censurada en Argentina por la última dictadura militar.

En 1985 se estrenó su versión cinematográfica dirigida por Héctor Babenco, guionada por el mismo Puig junto a Leonard Schrader y protagonizada por William Hurt y Raúl Juliá. Esta adaptación tuvo cuatro nominaciones al Óscar, ganando uno en la categoría de mejor actor.

Pero ¿por qué es tan interesante esta obra? ¿Qué sentidos revela? ¿Qué tópicos podemos analizar? ¿Cómo se construyeLeer más

El Coloquio con Juan Ramón Jiménez de Lezama Lima: Autor, autoridad y autorización

Por Irán Vázquez Hernández[1]

En 1937 José Lezama Lima publica el Coloquio con Juan Ramón Jiménez, uno de sus ensayos más importantes dentro de su trayectoria como escritor.[2] En este ensayo, el poeta de La Habana ficcionaliza un diálogo entre él y el poeta andaluz, Juan Ramón Jiménez, quien durante esos años residía en la isla de Cuba. Lezama Lima en ese entonces era un poeta joven que buscaba granjearse un lugar en el panorama de las letras cubanas; Juan Ramón Jiménez, por su parte, era ya un poeta consagrado en el mundo de las letras hispánicas. No es casualidad por ello que el autor de Muerte de Narciso vea en Juan Ramón Jiménez a uno de sus mentores y se coloque bajo su tutela literaria de forma inmediata. Lo dice el mismo Lezama Lima en uno de sus textos: “Nuestra generación que no pudo oír en la emigración del verbo, la encarnación del idioma en Martí, ni caminar en La Habana Vieja con Julián de Casal, podía ver en Juan Ramón Jiménez Leer más

Historiografía de la novela chimbotana (1970 – 2020)

Por Juan Martínez Reyes[1]

La literatura es una expresión humana que tiene la intención de sensibilizar y humanizar al hombre, donde el trabajo del lenguaje juega un papel importante, pues usa la palabra con una finalidad estética. Además, la literatura muestra desde sus diversos géneros una gama de tópicos o temas de nuestra realidad, para llevarnos a la reflexión de nuestra existencia y conocer las cosas esenciales de la vida.

En lo que se refiere a la novela, sabemos que es una narración extensa donde se mezcla realidad y ficción, es un macrocosmos donde intervienen muchos personajes, la trama es más prolongada y los espacios donde se desarrollan los hechos son diversos. Dentro de esta especie se manifiestan algunas novelas híbridas, es decir, que son una combinación de otras especies, por ejemplo, algunas obras tienen la estructura de una carta o de un diario. Incluso hay obras de autoficción, donde el personaje principal es el mismo escritor.

En relación a la literatura en Chimbote, Perú, Leer más

Tituba, una mujer rebelde: una historia sobre la resistencia desde la marginalidad

Por Irene Gabriela Ramírez Muñoa[1]

Yo, Tituba, la bruja negra de Salem es una novela escrita por la autora caribeña Maryse Condé. En esta novela de ficción histórica se trata el polémico caso de Tituba, la esclava negra acusada de ser bruja por la esposa de su patrón. La figura de Tituba, la bruja, está rodeada de mitos y de información falsa. No se tienen registros claros ni verosímiles de quién fue ni de lo que le ocurrió, es por esta razón que muchos historiadores y escritores se han dado a la tarea de llenar los huecos de su historia y/o de reinventarla y reescribirla. Tal es el caso de nuestra autora, Maryse Condé, que tomando como referencia algunos registros históricos de este relato, hará una reescritura de la historia de Tituba.

Condé realiza dicha reescritura desde la óptica feminista, confiriéndole al personaje una mayor dignidad y un desenlace adecuado para una mujer excepcional y sabia. Incluso, la propia autora confesó sentirse identificadaLeer más

Laboratorio de lectura ¿Y si…? Todo cambio empieza en la imaginación

Por Viridiana Viajera

Este escrito comparte algunas ideas de un capítulo de mi tesis de doctorado en Pedagogía el cual tienen como uno de sus principales objetivos ubicar el potencial de las artes en el trabajo con infancias desde pedagogías feministas.

Particularmente recupero lo que sucedió en el laboratorio de lectura ¿Y si…?, que se realizó en la primaria Virgilio Uribe, con niños y niñas de 4 grado, éste fue un taller creado desde la perspectiva de la escritura creativa como una alternativa a la forma en que la escuela impone mediante deficientes y escolarizadas estrategias, provocando un “terror hacia las palabras”. Así, vemos la lectura como un espacio para agitar o mover un tema mediante “el juego de palabras” (Rodari, 2005), que permita la construcción de nuevas narrativas que subvierta la visión dualista (Cranny,1990;Larralde,2010) y el potencial posible para desarrollar la empatía y la interrogación de la realidad Barbero,2003; Petit, 2001, 2008).

A partir de compartir el cuento Oliver Button es un marica, se propuso potenciar un ejercicio imaginativo Leer más

Articulación de lo fantástico, lo siniestro, lo gótico y lo grotesco en la sed de Adriana Díaz Enciso

Por Aleqs Garrigóz[1]

La novela La Sed (2001) de Adriana Díaz Enciso, que ha ocupado la atención de la crítica por ser una de las mejores elaboradas de su género en la contemporaneidad mexicana, recupera diversos aspectos tradicionales, trasladados a un contexto posmoderno. En ella el personaje principal es una mujer, Sandra, que es trasformada en vampira. Su representación rompe con la imagen tradicional de la seductora femme fatale y se nos presenta como una vampira a veces frágil y a veces fuerte, inestable y voluble, preocupada, que aprende a ser vampira sin disfrutar completamente de su nueva condición de monstruo. Esta es una vampira independiente que sabe desapegarse de su creador, al que no se somete y al que incluso llega a repudiar, para hacer un camino por su cuenta en el mundo. Los vampiros en La sed se construyen más como individuos solitarios que si bien necesitan de los otros para alimentarse, también necesitan constantemente afirmarse ellos mismos mediante el cultivo de su individualidad, explorando el mundo y viajando, lo que recuerda más o menos las Crónicas vampíricas de Anne Rice. Como los vampiros de ésta, los de Díaz Enciso también se enamoran con un amor cercano al amor humano, en consonancia con los nuevos héroes góticos, construidos para que el lector pueda sentir una empatía más efectiva hacia ellos.

Al ser el vampiro un ente de ultratumba, lo sobrenatural Leer más

El espectro discursivo en 2666 de Roberto Bolaño

Por Adán Ramírez[1]

I

2666 es la novela póstuma del escritor chileno Roberto Bolaño, quien residió de 1968 a 1977 en la Ciudad de México. Esta novela es un libro que a primera vista se muestra imponente ante el lector, debido al número de páginas por las cuales está conformada, pero, fuera de lo físico, he de aceptar que 2666 sí es una novela imponente, por la cantidad de personajes, historias y temas que se abordan en ella, además de que se entrelazan las unas con las otras. También, cabe mencionar que el mito que gira en torno al escritor y su muerte a una edad temprana ha contribuido a la construcción de la figura de Roberto Bolaño y a su gran recepción en el ámbito literario. Sin embargo, no planeo cuestionarme si esto es veraz o no.

Lo que realmente quiero abordar es que leer 2666, siendo más específico, leer “La parte de los crímenes”, trae como premisa la presencia de quienes están ausentes. Estas ausencias de las mujeres asesinadas de Santa Teresa —ciudad ficticia a la cual han identificado como Ciudad Juárez—, estas mujeres que están, pero no están presentes físicamente, serán los espectros de la idealización de una imagen en la novela de Roberto Bolaño. Así pues, lo que me propongo en este trabajo es analizar, por medio de la voz del narrador, el tratamiento que Bolaño da a las víctimas de los feminicidios en Santa Leer más

Poéticas espectrales/fantasmáticas: a propósito de la violencia y el silencio en Julián del Casal y José Asunción Silva

Por Víctor González Astudillo

Si bien el trabajo de Elizabeth Jelin (Los trabajos de la memoria, 2002) me es interesante para esta reflexión, me gustaría iniciar, no con el trasfondo teórico de sus investigaciones, sino con cierto planteamiento metodológico que, me parece, es fundamental a la hora de pensar los diversos componentes semióticos de nuestra cultura. La cita en cuestión es la siguiente:

En principio, hay dos posibilidades de trabajar con esta categoría [a propósito de la memoria y su significado]: como herramienta teórica-metodológica, a partir de conceptualizaciones desde distintas disciplinas y áreas de trabajo, y otra, como categoría a la que se refieren (u omiten) los actores sociales, su uso (abuso, ausencia) social y político, y las conceptualizaciones y creencias del sentido común. (17)

Tal como lo señala el título, nuestro concepto capital, digamos, sería lo espectralLeer más

Algo sobre el silencio literario (y un tal Nepomuceno Pérez)

Por Antonio Teshcal[1]

Uno escribe cuando la necesidad y el deseo se encuentran. A veces se tiene la necesidad, pero falta el deseo, y se escapa de morir ahogado. Otras veces el deseo asalta, pero sin la necesidad solo se sufre de ímpetu desastroso. Mientras estos amantes se encuentran uno espera leyendo.

Por eso a los silencios literarios se les saca la mejor partida, pues se gana tiempo para conocer a aquellos afortunados, o desafortunados, que fueron abatidos por la necesidad y el deseo. Y se aprende que no hay mejor pulso para saber que se está frente a una buena obra literaria que el asombro o la vergüenza de escribir. Así que no es de lamentar que autores de pocas palabras hayan enmudecido o pasen mucho tiempo sin publicar. Si se forzara a una de las partes a retratar la vida, tendríamos obras empalagosas o demasiado ligeras, y el encanto de leer se derrumbaría.

Un escritor cuyo silencio solo lo hizo más grande fue Juan Rulfo,Leer más

Dos textos de Argelia Lucero

La que recuerda

Entre mis pechos se encuentra una inscripción que Horacio utilizó en su poética: “Nescit vox missa reverti” que algunos estudiosos del latín tradujeron como “la palabra que se ha soltado, no puede regresar”. La tinta que encapsuló mi piel es un recordatorio de lo frágil, lo importante, lo potente y transformador de la palabra, es el color añadido a mi sangre y piel color café que me acompaña por el mundo, sin poderme escapar del peso de cada oración.

En la sucesión de descendientes de mis árboles generacionales se me ha otorgado el don de la Memoria, ser la persona en la familia quien a través de la comunicación celular recuerda las historias de quienes no he conocido, de las aguas que fueron expulsadas del nido familiar y de quienes no tenemos la oportunidad de conocer el Olvido.Leer más