Si quieres vivir, no debes conducir

“Arabia Saudita, donde manejar un vehículo era un delito para las mujeres”

Por Sofía Rangel Ramírez

¿Qué pasaría si no tuvieras permitido conducir?, ¿Cómo podrías trasladarte a distintos sitios para efectuar actividades cotidianas?, y si se presentara una emergencia, ¿qué harías?

Manal Al Sharif no solo fue detenida por el delito de manejar un automóvil, también influyó que publicara un video en Internet sobre ello y motivara a otras mujeres a no quedarse atrás. Para así representar un poco de la discriminación que sufren las mujeres día a día en Arabia Saudita.

¿Cuándo y por qué surge esta ley?

La ley que prohibía a las mujeres conducir, y originó un daño a su libertad y dignidad, fue emitida en 1932, hace más de 80 años, cuando se fundó el Estado Saudí.

La delgada línea que divide la discriminación que sufren hombres y mujeres se basa en la aplicación de la “purdah”, un conjunto de prácticas falócratas que pretenden proteger el honor de la mujer. Sin embargo, deLeer más

Cuba: Entre dos bloqueos

Imagen EFE

Una introducción

Por Yosvany Roldán

El bloqueo existe, y es una verdad de perogrullo que no admite duda alguna. No es infrecuente que por bloqueo cualquier cubano entienda bien un asedio que subyuga e imposibilita comprar y vender o, si se quiere, parafraseando el texto de la norma, establecer intercambios o relaciones extraterritoriales con fines comerciales o de otra índole. Y que éste fenómeno, por su intrínseca ambivalencia, haya llegado a salirse del contexto del que originariamente derivó, o sea, del jurídico, para ir hasta el lenguaje, las costumbres y las formas de ver e interpretar la realidad de un país, ya en sí mismo constituye su mejor y más acabada definición.

El bloqueo al que aludo, el hasta hoy combatido sin resultado alguno en los organismos internacionales, es parte corriente ya de nuestra cotidianeidad. Lo motiven y sustenten quienes prefieren el asedio que abisma al consenso que hermana; se nos presente en las insuficiencias de lo experimental y lo práctico de una política impLeer más

Estallido social: ¿qué está pasando actualmente en Colombia?

Por Numar Chaid González[1]

Actualmente la sociedad colombiana está enfrentando una de las situaciones sociales y políticas más complicadas de los últimos tiempos. Si bien al país latinoamericano le ha tocado afrontar varios conflictos armados y situaciones parecidas a lo largo y ancho de su historia, la situación actual que permea en el país cafetero resulta sumamente complicada.

La sociedad colombiana está afrontando una situación delicada, pues, el levantamiento popular contra el Gobierno nacional ha instituido innumerables escenas de violencia desmesurada en las calles de distintas ciudades del país. El gobierno colombiano, en cabeza del actual Presidente de la Republica Iván Duque Márquez— quien gobierna bajo la bandera del uribismo, corriente política leal al expresidente y exsenador Álvaro Uribe Vélez, quien actualmente afronta un proceso judicial en el país— ha decidido, junto a sus propios Senadores y los parlamentarios aliados, crear una serie de reformas ejecutivas entre las que se encuentran: una Reforma Tributaria; la cual es la principal causante de las protestas sociales que se viven actualmente en el país, y con la cual este gobierno, que bajo las consigas electorales “Menos impuestos y más salarios para un país justo” se ganó Leer más

Economía en tiempos de COVID-19: una perspectiva

Foto Reuters

Por Fabián Juan de Dios Alberto

Introducción

El contexto mundial que se ha moldeado a partir del surgimiento y posterior propagación del SARS COVID-19 significó un punto y a parte en el rumbo económico que definirá la vida y reorganización de millones de personas a nivel mundial, que será dirigida y definida a través de las acciones tomadas por los Estados y sus políticas monetarias y financieras. De esta forma, los fenómenos que se entrelazan y surgen a partir de la pandemia son tan diversos como complejos, pero, inevitablemente dependerán de los planes económicos de recuperación que se barajean desde las grandes cúpulas de decisión mundiales, de las cuales los demás países se sostendrán (funcionen o fallen).

Este ensayo intenta hacer un análisis que sirva para poder vislumbrar medianamente el porvenir económico que le espera a la economía global posterior a los estragos derivados del COVID-19. Para tal motivo, primero se expondrá la situación resultante dLeer más

La fiebre con K

Por Osiris García Díaz[1]

La actual pandemia provocada por el COVID-19 agilizó el consumo de las llamadas plataformas de streaming, es decir, una nueva tecnología multimedia donde se pueden ver contenidos de audio y video, a través de un dispositivo conectado a internet que permite acceder a contenidos como TV, películas, series, música, entre otras cosas. El éxito de estas plataformas se debe a las medidas de confinamiento en todo el mundo, ya que el uso de medios online ha comenzado a normalizarse para el actual entretenimiento, modificando nuestras relaciones con el entorno.

A medida que el confinamiento avanzaba, surgían nuevas plataformas que, como Netflix, querían que pudiéramos iniciar sesión en un servidor y encontrar una variedad de películas en un solo lugar por un solo precio. Así, industrias como Disney pensaron ¿por qué estamos usando sitios de terceros para hacer lo que nosotros podríamos hacer? y sacaron su contenido de la plataforma ajena, para innovar su mercado digital generando programas que lanzaran un episodio por semana, por día, o alargando la temporada, para mantener a sus suscriptores pagando para no perderse la serie de moda o de sus actoreLeer más

Chocolate amargo: La realidad de la industria del cacao

Por Diana Itzel Sánchez Calderón[1]

Sin duda, el chocolate es uno de los manjares consentidos para el paladar humano. Ya sea en forma de golosina, en polvo, en la leche o como un ingrediente más en el universo culinario, este alimento derivado del cacao ha forjado una de las industrias más asediadas a lo largo de los años.

Así pues, el cacao que se produce por excelencia en África Occidental y en Latinoamérica es vendido a las innumerables compañías que buscan continuamente la manera de satisfacer una demanda creciente por medio de actividades que pueden dilucidarse incluso como predatorias, entre las que destaca, por ejemplo, la explotación de los recolectores del grano en cuestión.

Si bien en América Latina no existen registros actuales respecto a abusos laborales hacia los recolectores de cacao,Leer más

Debajo de las cifras, ¿la verdad?

Maximiliano Palacios[1]

Primero vinieron por los socialistas,
y yo no dije nada, porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas,
y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos,
y yo no dije nada, porque yo no era judío.
Luego vinieron por mí,
y no quedó nadie para hablar por mí.
Martín Niemöller[2]

1. A modo de introducción

¿Por qué, cuando hablamos de cuestiones relacionadas a torturas o genocidios, importa tanto un número? En Argentina, acostumbramos escuchar que “no fueron 30.000”, que si fueron “8000” o “7000”, etc. La cuestión parece dar vueltas en torno a cifras, como si se pudiera explicar la historia de los años 1976-1983 con base numérica. Tal vez algo tenga que ver el ser hijos de la modernidad y su orden matemático del mundo (modernidad que no ha muerto, pese a que se quiera escapar de ella a través del uso de conceptos “líquidos”). No podemos imaginar un texto sin autor, como no podemos pensar en un genocidio sin la cifra. Pero si quitamos el fetiche de la estadística, si quitamos ese velo que nosotros mismos lanzamos sobre ello, seremos capaces de dar un paso sencillo. Nos daríamos cuenta de que no importa el autor sino el texto, y que no importa la cifra sino los muertos.

No me interesa agregar nada a los debates de los numerólogos. Leer más

Conflictos en el Cáucaso: El juego de la geopolítica avasallada

 

Por Miguel A. Ramírez-López[1]

Cargo mi pipa con pequeñas hojas de tabaco turco, aroma suave que me remite a los plantíos tabacaleros dieciochescos de tradición otomana. Incontinenti, doy un sorbo prolongado de kvas mientras contemplo que el vacío del contenedor se tizna de porciones diminutas de espuma apilada; en tanto que el vaso suspende momentáneamente mi realidad, fungiendo como monocular transhistórico, transportándome a la Rus de Kiev.

Me percato que el silencio me acompaña en mi degustación trascendental, por lo que me dispongo a reproducir dos composiciones clave. En primer lugar, Ceddin Deden, compuesta en el siglo xvii y escrita patrióticamente por nacionalistas otomanos en 1911, antes de la caída imperial. En su letra se pueden apreciar fragmentos de un jingoísmo que se acercaba a su fin:Leer más

El baile de los que sobran y el “oasis” chileno para unos pocos

Alcances y reflexiones sobre el estallido social y la recuperación de la política popular.[1]

 

Por Paloma Rodríguez Sumar

Únete al baile

De los que sobran

Nadie nos va a echar de más

Nadie nos quiso ayudar de verdad.

Los Prisioneros, “El baile de los que sobran” (1986).

I. Introducción.

18 de octubre del 2019. Edificio de Enel, metro y peajes en llamas. Santiago y, prontamente, todo Chile ardía en el fuego de la insurrección popular. La semana que había comenzado con las protestas de los estudiantes en el metro de Santiago, bajo la consigna “evade”, culminó con lo que dio paso a un estallido sin antecedentes en la historia del país. ¿Cómo se puede explicar dicho fenómeno? ¿Cómo pudo pasar semejante insurrección en un país en el que su clase política y económica se jactaban de que era un “oasis” y modelo a seguir para toda la región latinoamericana?.

Para poder comprender dichas interrogantes, el siguiente artículo buscará explicar los antecedentes del malestar social, que se pueden rastrear en las medidas adoptadas por la dictadura militar en 1973. El sistema neoliberal, plasmado y defendido en la Constitución de 1980, posicionó al mercado por sobre las demandas sociales e, incluso, por sobre el propio Estado. Así, se convirtió en el motor que guiaría a Chile, dando paso a la privatización de una gran cantidad de empresas y servicios. La creación del “nuevo Chile” de Dictadura, sentó las bases para lo que en los años 90’s fue alabado como el “modelo chileno”. Por otro lado, la “deuda” social, y democrática con la ciudadanía, no logró reestablecerse con el “regreso de la democracia”.

La ilusión de un nuevo país, con políticas públicas inclusivas que amparasen a la población en general, no se concretó. Leer más

Política fiscal y gasto social

Análisis comparado entre América Latina y OCDE.

Por Jorge Eduardo Yáñez Lagos[1]

Introducción.

El análisis de la política pública desde un enfoque económico se concentra en la búsqueda de la eficiencia como un objetivo deseable para los programas que utilizan recursos públicos. Así pues, la economía se constituye en una de las disciplinas que más ha influenciado en el análisis de las políticas públicas (policy analysis). De ahí que el enfoque económico ha influenciado en el uso de los recursos públicos, la rendición de cuentas y la planeación (Santibáñez, 2010).

Para Lucrecia Santibáñez (2010), el enfoque económico implica una formalización del método científico en el estudio de la política pública. En este sentido, la teoría económica involucra una cuantificación de resultados en términos de costo-beneficio, que producen medidas observables en unidades estandarizadas con el propósito de estudiar el éxito o fracaso de una política o programa público.Leer más