Del imaginario sin adjetivos a su modalidad de “imaginario urbano”

Por María de Jesús López Salazar*

El concepto de imaginario, sin adjetivación alguna y en el sentido definido por Gilbert Durand como “la estructura interna de relación de imágenes” (Durand, 1960 cit. por Vela Valldecabres, 2005:73),[1] ha adquirido presencia en las ciencias sociales. Diferentes autores e investigaciones empíricas utilizan este concepto para resaltar el carácter construido de la realidad social (Fuentes Gómez y Rosado Lugo, 2008), es decir, que todo grupo social actúa a partir de instituciones que son creadas por los integrantes del propio grupo social y que tienen la capacidad de prescribir el interactuar de las personas (Berger y Luckmann, 2003). De esta manera, instituciones como lo urbano, entendido como “un estilo de vida marcado por la proliferación de urdimbres relacionales deslocalizadas y precarias” (Delgado, 1999:23), pueden ser comprendidas como órdenes simbólicos que normalizan la vida cotidiana, hasta llegar a ser supuestos como reales y legítimos por los grupos sociales que se asientan en áreas testigo de las ciudades (Duhau y Giglia, 2008).

Así, el concepto de imaginario enfatiza que no existen dinámicas naturales en las   sociedades. Las personas perciben necesidades y luego luchan por su institucionalización o, en palabras de Berger y Luckmann (2003), por una “tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores” (p. 74).

Durante el siglo XX diferentes disciplinas científicas emplearon el concepto de imaginario para investigar problemas diversos: Sigmund Freud, Jean Piaget, Carl Gustav Jung y Jacques Lacan en la psicología; Gaston Bachelard, Ernst Cassirer y Cornelius Castoriadis en la filosofía; Georges Duby y Jacques Le Goff en historia; Gilbert Durand y Jean Duvignaud en la antropología; y Serge Moscovici y Denise Jodelet desde la psicología social —por mencionar aLeer más

Rogelio Marcial: un pensador de la juventud

Por Aldo Saúl Uribe Nuñez[1]

El concepto de juventud es complejo, tiene distintos abordajes y significados que varían de acuerdo al campo de estudio y disciplina. En la academia se ha analizado, por ejemplo, desde la antropología, pensando las implicaciones de las identidades de las y los jóvenes y su pertenencia a grupos sociales; desde la psicología, viendo a la persona joven como una persona en proceso de formación de su personalidad a la par de experimentar cambios fisiológicos, emocionales y sociales.

Particularmente, es la sociología una de las ciencias que más ha prestado atención a la juventud, pensándola como un constructo y grupo social regidos por condiciones históricas, culturales, políticas, demográficas y económicas que es formado en un momento y contexto específicos.

El imaginario social que se ha establecido hacia la juventud y las y los jóvenes históricamente se ha caracterizado por ver esta etapa como una fase que no tiene importancia, ya que al ser transitoria, no es necesaria la atención o los recursos, porque mientras sean jóvenes es menester mantenerlos ocupados hasta que sean adultos (Lozano, 2003).

De igual forma, se ha visto como una etapa que no aporta en las dimensiones económica, social o cultural porqueLeer más

Savonarola: el renovador de un Dios en transición

Por Francisco Octavio Valadez Tapia*

Así son siempre los redentores en el mundo.

Para llegar a la veneración de las generaciones venideras;
para subir a los altares de la historia;
para obtener la apoteosis de la inmortalidad,
 tienen que sudar sangre en el huerto de los Olivos.
Emilio Castelar cit. por Llugdar (2022:1).

Severo crítico de una Iglesia católica disoluta, confrontando al Papa Alejandro VI y predicador de las virtudes teologales, Girolamo Maria Francesco Matteo Savonarola fue quemado en el año de 1498, y sus cenizas tiradas al río Arno; empero, siendo —según Francesco De Sanctis (cit. por Granada, 2000:38)— “el último rayo de un pasado que menguaba en el horizonte (…), el último tipo del viejo hombre medieval”,[1] fue el precursor de Martin Lutero (1483-1546) y la Reforma Protestante, considerada por unos —entre ellos Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831), Heinrich Gotthard von Treitschke (1834-1896) y Wilhelm Dilthey (1833-1911)— “el origen de la era moderna” (Granada, 2000:38), y por otros —como Ernst Troeltsch (1865-1923)— “una restauración de patrones medievales contrarios al espíritu de la modernidad” (Granada, 2000:38).

Si bien es cierto que Savonarola no es el único religioso que ha fallecido martirizado bajo acusaciones de herejía, sí es relevante hoy —cuando la Iglesia católica pretende reformarse—[2] señalar que por el periodo y las circunstancias en que emergió la apasionada palabra del predicador ferrarés, su condena a muerte por el Papa Alejandro VI, así como la decadencia en que habían caído tanto el papado como muchos clérigos, nos indican que su voluntad reformadoraLeer más

El cuerpo y la imagen digital  

¿Qué consecuencias ocasiona la tecnología en los niños?

 

Por Saúl Pérez Sandoval[1]

 “El sufrimiento y la angustia ligados a la imagen del cuerpo se dejan ver en el esquema corporal que trastorna el desarrollo psicomotor del pequeño”.
Esteban Levin

Introducción

Para abordar las consecuencias de la tecnología en las infancias podemos recurrir al trabajo de Esteban Levin[2], quien nos guía por una serie de discusiones después de haber analizado algunos casos referentes al tema; en particular, detalla las implicaciones que se suscitan en ellos desde que son pequeños. En su libro ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo nos explica la vigencia de la era digital al tiempo que problematiza algunas cuestiones que son representadas como síntomas en los niños y adolescentes de la época, así como los conflictos a los que se enfrentan.

Cuando nos menciona las implicaciones en el cuerpo, argumenta que se observan en su actuar y se implantan de manera inconsciente[3] en el infante. «Los síntomas corporales actuales de los niños —problemas de atención, enfermedades a repetición sin causa aparente, estrés infantil, anorexia, bulimia, depresión, entre otros— nos muestran cómo el sufrimiento se liga y entrelaza dramáticamente con la imagen del cuerpo» (Levin, 2006, p. 88). Esta reflexión que realiza Levin nos invita a comenzar a establecer relaciones entre los síntomas antes planteados y el trabajo que realizan, o no, los padres. No obstante, señala que es igualmente necesario poner atención en la invasión de las redes sociales —y en general de la tecnología— y su relación con los niños y niñas de las generaciones Leer más

La investigación evaluativa aplicada a proyectos sociales: un método de investigación en las ciencias sociales

Por Aldo Saúl Uribe Nuñez[1]

Cualquier ciencia social, al consolidarse como una ciencia que se rige a través de reglas, métodos, herramientas y leyes, busca constantemente desarrollarse y extenderse dentro del marco positivista de la ciencia. En toda ciencia existen formas de comprobar y medir aquello que se hace, formas características que se definen a partir del campo de estudio y época histórico-social.

La necesidad de proponer formas viables y alcanzables para medir el trabajo realizado en las distintas áreas del conocimiento no se concibe como algo nuevo, sino como un proceso sociohistórico que ha buscado validar ciertos datos, conocimientos o teorías. Este proceso se ha caracterizado por mediciones, pruebas, ensayos y errores que, de forma significativa, ayudaron a que todo campo científico se forjara.

Específicamente y tomando como ejemplo a la psicología social, esta ciencia social ha surgido gracias a métodos evaluativos que buscan validar sus presupuestos y metodologías, desde los trabajos de Gustave Le bon hasta los estudios de Kurt Lewin, por mencionar algunos. La investigación evaluativa es un área de vital importancia dentro de las ciencias sociales, un proceso que ayuda a desarrollar estas ciencias y proporciona herramientas valiosas para realizar investigaciones sociales.

Ahora bien, ¿cómo podríamos definir la investigación evaluativa? García (1994) define la investigación evaluativaLeer más

Los cuerpos dóciles: disciplina

Por Carlos Villalpando Martínez[1]

El presente ensayo tratará de explicar el concepto de Michel Foucault sobre los cuerpos dóciles analizándolo desde la disciplina, desde un enfoque explicativo, en el cuál se mencionarán sus principales aportes teóricos para su mejor entendimiento.

Según Foucault, es dócil un cuerpo que puede ser sometido, utilizado, transformado y perfeccionado, siendo un objeto que puede ser controlado desde intereses particulares para alcanzar ciertos fines u obligaciones de poder.

La disciplina son los elementos que permiten el control minucioso del cuerpo por sus partes, que, en su constancia, permite la impregnación de sus fuerzas, ya que la disciplina fabrica cuerpos sometidos y ejercitados para que operen con los requerimientos que sean necesarios para satisfacer un finLeer más

El cambio climático y las consecuencias a nivel social en México

Por Dulce María Vázquez Hernández[1]

La tierra provee lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre,
pero no la avaricia de cada hombre. – Mahatma Gandhi

El cambio climático es un tema de suma importancia para las naciones debido a que, a lo largo de los años, su aceleramiento ha traído consecuencias graves en el planeta y, por ende, a la sociedad. Pero ¿qué es el cambio climático?, el autor Víctor Magaña lo define como “un estado cambiante de la atmósfera, mediante sus interacciones con el mar y el continente, en diversas escalas de tiempo y espacio”, pero estos cambios pueden ser tan variantes dependiendo de la exposición a elementos que se emitan en la atmósfera y la concentración de estos.

La exposición del clima a dichos efectos viene de dos variantes, en una primera parte, de los elementos que la naturaleza misma produce y que provocan cambios en las concentraciones de la atmósfera, estos pertenecen tanto a las erupciones volcánicas, como a los incendios naturales y la interacción de los ciclos biogeoquímicos, entre otros. Por lo que, de cierta forma, con el paso de los años, la acumulación de estos elementos y compuestos en la atmósfera han perjudicado la composición de ésta, provocando un incremento en la temperatura por la retención de la radiación del sol.

Pero, realmente ¿cuál es el principal problema ante estos cambios climáticos? Estos efectos climatológicos son producidos por las actividades antropogénicas que se han estado Leer más

Desarrollo neuroemocional

De la sinapsis al aprendizaje

 

Por Bladimir Jiménez Deferia[1]

Las actuales investigaciones de las neurociencias en el ámbito educativo han aportado y permitido comprobar que la influencia de las emociones en el comportamiento y la cognición del ser humano generan el aprendizaje permanente, por ende, se debe dedicar el tiempo necesario al aprendizaje, a la reflexión orientadora, a las experiencias vividas y a la salud mental de los educandos para favorecer el desarrollo del potencial creativo y humano.

La gran mayoría de los profesores en todos los niveles educativos, se preguntan ¿Qué hacer para que el aprendizaje sea para toda la vida?, ¿Cómo identificar en los alumnos cuáles son sus estilos de aprendizaje?, ¿Cómo aprenden y resuelven problemas en lo individual y colectivo?, ¿Qué técnicas y herramientas de aprendizaje debo implementar para que los educandos logren un mayor desempeño?, ¿Cómo lograr un aprendizaje permanente  con mayor eficiencia en menos tiempo?.

Uno de los problemas educativos actuales que radica  en la enseñanza de cualquier área, asignatura o nivel es que no se toma en cuenta el aprendizaje de las experiencias vivenciales, el tiempo, la técnica, las formas de aprender y el desarrollo neuronal, de tal manera que el alumno que no tiene predominio verbal, visual, auditivo, kinestésico o madurez neuroemocional es obligado a aprender de manera arbitraría, lo cual le resulta muy difícil y Leer más

Sentido de pertenencia en el aula como factor protector de la conducta suicida en adolescentes en educación media superior

Por Adriana ItzelMaravilla Aupart [1]

Antecedentes

Para el abordaje del tema que nos compete, es fundamental observar que destaca la carga social y económica que genera el acto suicida, especialmente cuando se trata de adolescentes y jóvenes, además, es una problemática que va al alza (Villagómez Bedolla, Balcázar Musacchio, Paz Ramírez, 2005). El modelo interpersonal propone que son tres elementos los que intervienen para que se genere la ideación y la conducta suicida: sensación de carga o sobrecarga, desesperanza y sentido de pertenencia frustrada (Joiner, 2007). Al respecto, la OECD (Kankaraš, M. y Suarez-Alvarez, 2019) inició el Estudio en Habilidades Sociales y Emocionales con el objetivo de obtener evidencia empírica de las habilidades sociales y emocionales de jóvenes en la escuela. A partir de esto, se propone que la escuela tenga un papel esencial en el desarrollo de habilidades sociales y emocionales de los estudiantes mediante actividades curriculares y extracurriculares. Es importante resaltar que la ideación suicida puede resultar en bajo rendimiento escolar (Jimenez y González-Forteza, 2003), por ello, el/la docente puede aparecer como figura de rescate, ponderando siempre la vida propia, particularmente la de su alumnado y la de la comunidad escolar en general (OMS, 2022). Bajo esa óptica, este proyecto pretende intervenir en el entrenamiento escolar en habilidades socioemocionales a través de un taller de prevención del suicidio basado en el modelo interpersonal del suicidio, con el propósito de disminuir la conducta suicida en adolescentes estudiantes de educación media superior, mediante el sentido de pertenencia.

Según la OMS, existen cuatro estrategias que han demostrado gran Leer más

La antipsiquiatría: política de la salud-enfermedad mental

Por Aldo Saúl Uribe Nuñez[1]

La política está constituida por factores sociales, culturales, ideológicos y económicos de un determinado grupo social. Toda sociedad se define mediante la organización concreta de sus fuerzas políticas, de poder y de producción. ¿Qué podemos decir de la psiquiatría-psicología? ¿Por qué vincularlas a la política? Éstas y otras preguntas nos surgen al momento de trabajar desde sus marcos teóricos e investigativos. Por ello, este texto de opinión tiene como objetivo reflexionar acerca de la antipsiquiatría, sus aportes teóricos y su valor en la deconstrucción de la salud-enfermedad mental.

Históricamente, la psiquiatría y la psicología han estado al servicio del poder, definiéndose como campos inmersos en las relaciones político-ideológicas. La crítica a la psiquiatría y la psicología radica en que han legitimado discursos clasistas, homofóbicos y discriminatorios disfrazados de teorías científicas.

Al respecto, Uribe (2014), haciendo referencia a la psicología, y aLeer más