Memoria y percepción

Hiperindividualización en Funes el memorioso

Por Arturo Rojas Alvarado[*]

 

No casualmente Borges inicia su Funes el memorioso mostrándonos al primer Funes con una capacidad sorprendente: este logra saber la hora sin tan siquiera mirar el cielo. Si bien dicha capacidad cronométrica puede no estar necesariamente implicada a la memoria, así es reconocida en el relato: “Traté de recordarle su percepción exacta del tiempo, su memoria de nombres propios; no me hizo caso”. Digo que no es causal pues Borges la utiliza para permitirnos contrastar una memoria prodigiosa con una memoria sobrenatural. Por el mismo motivo el narrador del cuento nos habla de Simónides, Metrodoro, Mitrídates y Ciro, todos ellos con habilidades sorprendentes, mas no inconcebibles.  

Cuando se alude a casos de memorias prodigiosas como las citadas, no se suelen acompañar con algún cambio en la forma de percibir el mundo. Desde luego, Ciro probablemente no vería a todos sus soldados del mismo modo que si no supiera sus nombres: la caterva no es igual a una multitud familiar. Pero no por ello Ciro dejaría de reconocerla bajo el conjunto de “ejército”, no sería incapaz de verlos como una masa de hombres a los cuales dirigía.

Con esto expreso que, en un principio, una memoria eximia no parece vinculada a una alteración considerable en la percepción. Borges parece sí concebirlo así según las condiciones relatadas en Funes, esto al menos cuando la memoria sobrepasa el marco de lo normal y llega a lo sobrenatural.

Para iniciar el abordaje, las primeras declaraciones de Funes tras el accidente indican: “Diecinueve años había vivido como quien sueña (…) Ahora su percepción y su memoria eran infalibles”. Con esta conjunción (percepción y memoria), podría objetarse a nuestro supuesto que la modificación de la percepción de Funes fue otra de las consecuencias del accidente, simultánea mas no consecuente de la capacidad memorística. Siguiendo la intención del relato parece difícil de sostener esta objeción, pues desde el título y todas las menciones a la memoria (tema central) parece aludir a que es un consecuente de la condición memorística de Funes.

Ahora bien, por hiperindividualización refiero al percibir cada objeto fenoménico como hiperbólicamente individual. En este caso se quiere destacar que dicha hiperindividualización no solo es una condición intelectual, pues está vinculada a la percepción de los fenómenos. No todos los portentos memorísticos realizados por Funes hacen referencia a esto. Por ejemplo, la fallida elaboraciLeer más

The French Dispatch – Crónicas extravagantes

 Por Sergio E. Cerecedo 

Es difícil no llegar a ver una de las últimas películas de Wes Anderson y sentir que uno no tiene el suficiente bagaje cultural o la suficiente concentración e interés para seguir al número de referencias y comprender hasta qué grado lo que quiere decir se funde con la forma y el contenido que tenían sus influencias. A veces siento que lo que quiere no es contar una historia, sino soltarnos el cacho de la personalidad que le influencia. Muchos pueden decir que es tomada de pelo, que una película debe entenderse por sí misma, y ahí es donde yo respondo “Depende de cual”…

 

Porque si uno no tiene el interés en indagar en las referencias también puede disfrutar y solo sentir que nos hablan desde algo viejo de forma vieja, tan pasado de moda que su rareza lo puede volver hip, y divertirse con sus absurdos, sus cosas raras, sus diálogos ladrados y las apariciones fantasmas de caras conocidas y peculiares.

 

Wes Anderson (2021)

“The French Dispatch” es el nombre de un periódico fundado y construido por gente de Estados Unidos en tierra francesa, y es a raíz de la muerte del editor en jefe que los llevó al reconocimiento internacional, que los diferentes periodistas y personal del diario se reúnen para realizar una compilación que da pieLeer más

¿Quién dirige la cámara?

Imgen de portada: El despertar de las hormigas (Antonella Sudasassi Furniss, 2019)

Por Ashley a secas

Antes del cine existió el teatro (que continúa siendo una expresión artística relevante), en el que había un coro, el cual representaba la voz del pueblo, o una conciencia colectiva, volviendo a los espectadores actantes. Con la llegada del cine, las corrientes ideológicas y artísticas, esta voz se fue desdibujando, hasta perderse la intervención del público, o la idea de ésta. ¿Por qué este antecedente y la intervención del público es relevante? Porque nos permite contrastar la experiencia de ambos espectáculos para resaltar la importancia de un diálogo entre actores y público, de lo contrario nos volvemos simples receptores, sin injerencia sobre lo que hay en la pantalla.    

El cine fue una gran evolución de la fotografía en movimiento; quizá ésta, la foto, logró en algunos casos ser igual de violenta que el cine, relación que guarda con sus palabras de relevancia como: disparo o captura. “La Fotografía es violenta no porque muestre violencias, sino porque cada vez llena a la fuerza la vista y porque en ella nada puede ser rechazado ni transformado” (2009, R. Barthes, p. 104). Éste es el medio del que se valió el cine para su reproducción, dándole a este movimiento la estática que acompaña a la captura.

Por tanto, lo que se propone el presente ensayo es evidenciar las problemáticas de aceptar sin cuestionar las influencias del cine, principalmente las que reproducen la violencia en contra de los cuerpos de las mujeres, y cómo estas se legitiman en el poder. Leer más

US: Las razones que al miedo le sobran

Por Sergio E. Cerecedo

 

El plano inicial muestra de forma magistral una familia en una feria; la pequeña niña de grandes ojos huye de una pelea entre sus padres y llega a una casa de espejos en la que se pierde. Éste será el sitio en el que, vemos más tarde, sucede algo que le cambiará la vida, un primer encuentro con una entidad que no comprende, que es humana e inhumana a la vez.

 

Después de esto, el segundo largometraje de Jordan Peele salta hasta el presente, con una familia feliz en la casa de la fallecida abuela disponiéndose a ir a la playa, aunque la madre se niega por su viejo trauma.  Posterior a la ida a la playa y a un encuentro inusitado por parte de uno de los miembros de la familia —visualmente con bastantes simbolismos—, en la noche son acechados por cuatro extraños que se les parecen mucho en complexión y pronto les arrinconan en su casa a base de violencia con la intención de darles un fuerte mensaje.

 

El tema del doppelganger o el alter ego malvado siempre da pie a creaciones auLeer más

Políticas públicas: un concepto polisémico

Por Mtra.- María de Jesús López Salazar

y *Lic. Vanessa Lizbeth Martínez Espinoza

 Es relevante que se retome una conceptualización de lo que se entenderá por política pública. Empero, es un trabajo complicado porque la bibliografía que se retoma presenta una infinidad de enfoques y definiciones, cada uno aplicado a las necesidades de los autores y a la época en la que los aplicaron. Por ello, es necesario aludir a que los investigadores no han llegado a un consenso acerca de la definición de su objeto de estudio, dificultad inicial que en los países de América Latina se ve ampliada por un problema terminológico, puesto que, mientras los anglosajones distinguen entre polity,[1] politics[2] y policies;[3] en el español castellanizado existe un sólo término para referirse al conjunto de todas estas actividades, “en castellano todo esto quedaría englobado bajo el paraguas común de política sin matices” (Irure Rocher, 2002: s/p.). En general, el español corriente hace uso del término políticas en un sentido amplio. De modo que se maneja tanto para referirse a un campo de actividad como la política social o la política exterior, como para expresar un propósito político, una decisión gubernamental, un programa de acción o los resultados obtenidos por un determinado programa o ley (V. Hogwood y Gunn, 1984).

 

Para definir el objeto o el concepto de política pública es tradicional partir de la dificultad semántica que existe en español con el término política. Es preciso señalar por lo menos tres acepciones que se encuentran cobijadas por la misma palabra y que el idioma inglés sí distingue. Primero, la política concebida como el gobierno de las sociedades humanas, polity en inglés. Segundo, la política como la actividad de organización y lucha por el control del poder, politics en inglés. Y, finalmente, la política como designación de los propósitos y programas de las autoridades públicas, policy en inglés. Claramente, nuestro propósito tiene que ver en especial con esta última acepción (Roth Deubel, 2002:25-26).

 

A esta amplitud de uso corresponde también un elevado número de definiciones académicas, las suficientes para que haya autores que sostengan que es más importante practicar el análisis de políticas públicas que emplear el tiempo en entender su definición (V. Wildavsky, 1979). Empero, dado que los conceptoLeer más

Blackkklansman – AKA El Infiltrado Del Klu Klux Klan

Thriller político a la Blacksploitation

 

Por Sergio E. Cerecedo

 

Spike Lee es uno de los pioneros del indie gringo con clásicos como “Do the right thing” o “Malcolm X”. A principios de los 2000 dirigió películas controvertidas como “She Hate Me”, que mermaron su producción e incluso le hicieron perder el apoyo de los productores, teniendo que recurrir al crowdfounding —recurso más usado por estudiantes y gente que apenas comienza— para sacar a la luz los proyectos que impulsó durante la primera mitad de esta década. Jordan Peele, productor y director que viene del gran éxito crítico y comercial de “Huye” (Get out), su ópera prima que tiene una gran carga ideológica en común con el cine que Lee realiza desde los 80´s; decidió apoyarlo para emprender esta producción, con uno de los presupuestos más holgados de su carrera y que lo vuelve a poner en la mira de los premios de la academia.

 

Spike Lee (2018)

A principios de los 70´s Ron Stallworth, un joven negro entra a la policía por petición propia y esfuerzo; pronto es promovido del aburrido archivo donde le refundieron, al trabajo de campo como infiltrado en una reunión de activistas pro derechos afroamericanos. Ron, como policía entrón y que se rifa el físico, pronto decide que, aparte de ser de su incumbencia por su origen racial, esas organizaciones tienen maneras y luchas pacíficas y que los atentados a la seguridad pueden venir por otro lado, Así, tras encontrar un anuncio sospechoso en el periódico, logra que le den carta abierta para investigar una célula secreta del Klu Klux Klan y así revertir ese mal estigma que se tiene de su raza, al tiempo que descubre verdaderos actos inhumanos y violentos. Tras agendar una cita con el líder locaLeer más

Carmen. Epitafio para la impunidad

III

Mi juventud a los 40

Por Ana Hurtado

 

 

En el interior de la camioneta se encontraron dos cuerpos. Se trataban de Carmela Parral Santos, edil de San José Estancia Grande y Hugo Castellanos Ortega, Coordinador delegado de la Coordinación Estatal de Protección Civil.Sus heridas habían sangrado profusamente hasta pausar por completo los signos vitales. A unos kilómetros, sus hijos, su nuera y su pequeño nieto aguardaban el regreso de Carmen en la casa de las paredes color lavanda. La esperaban. Ahí donde la querían mucho.

 

Llegaste tú y aquí por dentro tu belleza me torturaba
Volvió a llorar el corazón que no lloraba
Y al fin mis labios se mojaron otra vez

 

No se supo quien dio la orden para que la Ford Ranger en la que viajaba fuera emboscada. Los gatillos de las armas fueron disparados, las municiones quedaron sueltas y los responsables libres, viviendo una vida así: como si nada hubiera pasado la noche del 16 de agosto de 2019. El asesinato de Carmen Parral levantó sospechas sobre posible(s) responsable(s). Carmen fue acribillada un año después de que el proyecto de nación que juraba ser popular, justo y transformador llegara al poder. Cuatro meses después de este crimen, en diciembre del 2019, otro edil de Oaxaca sería ejecutado. Más allá de las especulaciones, hay una cosa cierta: la mLeer más

Cabeza Rota – Breve reseña desde el bosque

Por Ximena Cobos Cruz

La oscuridad del inicio se disipó. De pronto, risas del público, una ternura, una calma que precede a lo incierto. Una cotidianidad apacible que rodea la vida antes del quiebre. Luego todo transcurre hasta llevar al público hacia el llanto, un llanto que también viene lleno de ternura frente a los sueños que se terminan, las repúblicas que dejan de ser soberanas y sencillamente se disuelven. La metáfora perfecta de esa delicada puesta en escena es la forma liviana que tiene un gran globo al ejercer su danza hallando pequeños impulsos, finos toques que no le permiten aterrizar al suelo.

Cabeza rota es una producción de la compañía de teatro Casa Gris, originaria de Oaxaca. Está dirigida, escrita y protagonizada por Zezé Figueroa Ramos, quien maneja el escenario con una fuerza capaz de ir del temblor a la danza, necesaria para narrar las emociones que brotan cuando el cuerpo enfrenta la enfermedad como un suceso totalmente inesperado, y todo se convierte en una serie de cambios tras cambios tras caLeer más

[Sobre]volar el horror

Breve aproximación a Las voladoras de Mónica Ojeda

 

Por Jesús Guerra Medina[1]

 

Una imagen:

Nocturnas, dos alas de cóndor se abren como capullo, floreciendo una cabeza de mujer que se eleva en la oscuridad. Con la barbilla levantada, los ojos retraídos tras el escudo de los párpados —acaso para soportar la gravedad del viento—, sus cabellos flotan como una nube, abrazando a la luna que emerge del fondo gris, igual que un volcán. Abajo, un páramo borbotea montañas como jorobas de la tierra, exhalando su respiración de marea // su respiración que marea.

Las voladoras, colección de ocho cuentos de Mónica Ojeda (Ecuador, 1988), publicada por Páginas Espuma en 2020, abre su panorámica con esta ilustración que, a manera de portada, suspenden el contenido en un canto que resume los contenidos centrales del libro: lo femenino, el horror, el cuerpo —la mutilación del cuerpo—, y el paisaje andino que corre por las cordilleras, sobre volcanes, entre montes y montañas.

Todo cubierto por un manto de misticismo que predomina:

En sus relatos, podemos hallar un ansia por nombrar el horror que es corporal por emerger del sufrimiento; brotar de la violencia, que es telúrica porque cimbra la carne cuando el miedo de la realidad sobrepasa la razón. En este sentido, no sería extraño pensar sus historias como una experiencia física, pues muchas de ellas enraízan su vivencia en una sensación de desprendimiento, no sólo metafórica: plagan la mutación tanto literal como simbólica.

“Las voladoras” —relato homónimo de la antoLeer más

Reflexiones por la vrg

Por Mikel Armenta López

 

Desde siempre, el uso cultural de la palabra «verga» en México, o al menos en la ciudad, ha sido complejo. ¿Cómo explicarle a un extranjero que su uso puede significar una cosa y al mismo tiempo su opuesto según el contexto? Por ejemplo: «Esos tacos están muy verga» o «esos tacos están de la verga». En ambos casos, se exalta su calidad, ya sea positiva o negativa. Un fenómeno que seguramente la lingüística podría explicar mejor. Pero, aquí buscamos lo que revela el uso de la “verga” como concepto y, lejos de ser un instrumento de placer, como un instrumento de poder, así como su uso en el habla popular.

Para el filósofo español José Luis Pardo, el sentido del lenguaje «no es lo que dice, sino lo que quiere decir». Me parece que es allí donde debemos comenzar a indagar para entender el lenguaje como una extensión de nuestra identidad y todo lo que esto conlleva, empezando por lo que no somos o negamos ser. Para Bourdieu, la identidad comienza a construirse desde la negación, desde lo que no somos.

En ese sentido, cuando hablamos de la verga, hablamos dentro de un marco falocéntrico que nos define a los hombres como la medida de todo, una visión de la experiencia masculina desde el marco patriarcal que la hace universal. Es decir, se construye una identidad de masculinidad a partir de no ser mujer y la negación y opresión de lo femenino en lo masculino, además de la concepción de lo femenino como la ausencia de falo.

Para el terapeuta Gerardo Aridjis, especialista en comunicación no violenta, “el lenguaLeer más