Deserotizar las redes: el mercader melancólico y el sujeto digital

Imagen: Shylock (Fernando Conde), a punto de cobrar la deuda de Antonio (Juan Gea).

Por Ángel de León[1]

“No sé por qué estoy tan triste: me agobia y tú dices que también te agobia, pero cómo se me pegó, o dónde la encontré o de qué está hecha esta tristeza, de dónde nació, lo ignoro”[2]. Palabras que podría decir un veinteañero en la azotea, entre alcohol y cigarros, mientras abajo transcurre una fiesta que ha dejado de tener sentido; las dice Antonio, el mercader homosexual y racista de la comedia más amarga de William Shakespeare. Poco después, resulta clara la causa de su tristeza: Basanio, su “amigo”, le pide dinero para conquistar a una rica heredera, lo que significa que Basanio dejará de ser su chichifo.

Podemos hurgar más a fondo detrás del deseo, acaso reprimido, de Antonio por Basanio, en la explicación que el propio Graciano ofrece a la tristeza de su amigo: Antonio está triste porque no está contento… está triste porque está triste. Como en otros protagonistas shakespearianos, el conflicto de Antonio se explica sólo hasta cierto punto por las circunstancias presentes de la obra (el duelo de Hamlet, la venganza de Yago), pues losLeer más

La política china de un solo hijo

Por María Esther De Los Santos González

Actualmente China es el país más poblado del mundo. El índice de habitantes ha ido creciendo constantemente a lo largo de los años, a tal grado que comenzó a ser preocupante para el Estado, que realizó cuatro campañas para controlar el crecimiento poblacional.

La primera campaña se sitúa en el periodo de 1956-1958, donde se aprobaron medidas como los anticonceptivos y el aborto propuestas por el Ministerio de SaludLeer más

¿Qué pasa con la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas?

Por Victoria Garay Rebollo[1]

En México, desde hace casi 50 años, existe la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas, que se encarga de todo lo relacionado con nuestro patrimonio cultural, sin embargo, desde ese entonces no se ha promulgado una ley más completa y actualizada sobre el patrimonio cultural que asegure su conservación, difusión y plenitud cultural, por lo que las leyes mexicanas que rigen sobre el patrimonio cultural son anacrónicas y no abarcan la totalidad del tema.

La Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas de 1972 es un instrumento legal que se detona por el nacionalismo mexicano Leer más

Tlalnepantla, entre murallas grises y rincones verdes

Por Liliana Reyes Grande

Las áreas verdes benefician a la salud, pero, también pueden contribuir a la educación en temas ambientales, al despertar en la ciudadanía el respeto a la naturaleza y la comprensión de que todo está relacionado y conectado. No obstante, las estrategias municipales son insuficientes para la creación de nuevos espacios, porque se carece de una visión integral y estratégica, afirma la Dra. Arlette López Trujillo, responsable del laboratorio de Educación ambiental y académica de la FES Iztacala, de la UNAM.

El progreso y crecimiento de las sociedades influye negativamenteLeer más

La lógica excluyente de los “reality shows” y la exaltación de nuestras pobrezas

Por Francisco Tomás González Cabañas

Inmersos todos en narrativas monopólicas en los tiempos del quedarnos en casa, gozamos con ver la expulsión del otro, la eliminación, el sacarlo del plató televisivo, del escenario en el que todos habitamos o deseamos habitar. A diferencia del enceguecimiento que le pudiera producir al que saliera de la caverna platónica por toparse con la luz de la verdad, en el panóptico en que hemos convertido la experiencia de nuestra existencia, sólo vale que sigamos dentro del presidio en el que encarcelamos nuestra posibilidad de libertad.

Cualquier acción cotidiana, ratificando la especificidad a la que apunta la cultura a partir del llamado “gran hermanoLeer más

Notas sobre el documental «Yo soy»

Por Miguel Ángel Jiménez González[1]

“Hay un problema endémico que subyace detrás
de todos los problemas y es de consciencia”

En los días de confinamiento por el COVID19 acá en Alvarado, Ver., vi en Netflix el documental “Yo Soy” realizado en el 2010 por el director Tom Shadyac, el cual me gustó mucho y lo recomiendo. Es una reflexión profunda de su realizador, quien durante su recuperación tras un accidente, duda de lo que venía haciendo e intuye que algo se oculta detrás de lo que vemos, descubriendo así que vivimos una mentira y una gran locura con el capitalismo[2]. Así, desde la cima en que se encuentra (siendo director de cine de Hollywood y habiendo logrado una forma de vida exitosa de acuerdo al establishment), renuncia a todo y cambia de perspectiva en su vida. Insatisfecho por lo que venía haciendo, llega a la conclusión de que más que ayudar al mundo, estaba contribuyendo a su destrucción. En esa decisión y con una vocecita en su interior que dice “… estás loco, ¿Cómo renuncias a lo que quizás muchos aspiran?…”Leer más

La resiliencia poética ante la voracidad masiva en Nomadland

Por José M. Delgadillo

Desde que existe un lenguaje tanto visual como escrito para dejar un registro del ser humano y su paso por el mundo, sabemos que estos seres, que somos todos, buscamos ser parte de una sociedad y ser aceptados en ella. Podría decirse que esto es algo que en gran medida está codificado, y en la gran mayoría de los casos, sentirse aceptado es una necesidad psicológica.

A pesar de que esto parece estar establecido, el Ser individual tiene lapsos en los que aparecen cuestionamientos, necesidades, ideas, deseos en los que no están incluidos los demás, o no se quieren incluir porque hay una especie de tranquilidad, apacibilidad y conformismo en el status quo. Dentro de esto, en ocasiones aparece el individuo que observa y se cuestiona si lo que todos necesitan o creen necesitar, también es lo que él necesita.Leer más

La inclusión de las mujeres rurales en el desarrollo agrícola desde una mirada hacia los objetivos del desarrollo sostenible

Por Emma López Bautista[1]

“Debes hacer las cosas que crees que no puedes hacer.”
Eleanor Roosevelt

Las mujeres son un elemento clave para el desarrollo rural y la erradicación de la pobreza, por lo que es necesario equipararlas para el fomento y la promoción de la equidad, impulsando su participación optima y efectiva en los procesos productivos, y así buscar incidir en los cambios económicos, ambientales y sociales necesarios para el desarrollo sostenible. Sin embargo, es importante hacer hincapié en que para lograr un desarrollo agrícola rural sostenible y la seguridad alimentaria, es urgente e indispensable que los esfuerzos sean direccionados hacia las mujeres, quienes han sido ignoradas o excluidas del ámbito laboral, demeritando su trabajo en el campo.

Por lo anterior, se requiere fortalecer las competencias laborales agrícolas de las Mujeres rurales, especializando su mano de obra agrícola desde un enfoque de género, pues resulta esencial prestar atención a las diferencias de género en el campo yLeer más

Humanizar las humanidades

 Ensayo sobre el rumbo de la teoría y crítica literaria

Por Carolina Jocabed Cervantes Martínez

La realidad de los estudios literarios se ha modificado con el paso del tiempo, del pensamiento y de la forma de vida del humano. Ahora, quienes nos dedicamos a estudiar la literatura nos encontramos con la novedad de que el mundo de la crítica y estudios literarios ha perdido su rumbo: <<está en crisis>> gritan a través del papel quienes están realmente convencidos de que esto es verdad.

Es curioso cómo esta problemática inició justo cuando el canon occidental dejó de ser suficiente para las corrientes literarias y las vanguardias que empezaron a surgir, así como en Latinoamérica, en el resto del mundo. Por supuesto que conviene llamarle crisis a aquello que rompe con toda una tradición tras el formalismo, estructuralismo y postestructuralismo, aquello nuevo y desconocido que ha sido propuesto por practicantes de la crítica que <<no tienen un recorrido propio>>, Leer más

Poder escribir, saber preguntar

¿Cuál es la importancia de la redacción en la universidad?

 

Alan Omar Pérez Álvarez

“Por eso, lo que en un polo es acumulación de riqueza es, en el polo contrario, es decir, en la clase que crea su propio producto como capital, acumulación de miseria, de tormentos de trabajo, de esclavitud, de despotismo y de ignorancia y degradación moral.”, Karl Marx, El Capital, p. 547.

El punto de partida de cualquier ensayo, según el sentido común, es saber qué escribir –y quién lo está escribiendo.[1] Sin embargo, este saber qué escribir no domina el campo de lo escrito, pues lo “anteceden” otras problemáticas pertinentes, tales como: saber dónde, cómo, por qué y para qué, escribir. Incluso estas cuestiones –así como la primera– también son formulables de la siguiente manera: qué es saber qué, dónde, cómo, por qué y para qué, escribir.

El punto de partida de cualquier ensayo, según el sentido no-común (cualesquiera cosas que esto signifique), es preguntar qué es saber qué escribir –y quiénes lo están escribiendo. Por lo tanto, este preguntar qué es saber qué escribir domina el campo de lo no-escrito, pues “antecede” a cualquier respuesta pertinente, tales como: esto es saber dónde, cómo, por qué y para qué, escribir; puesto que, según Natalia Romé y Edgar Morin, la realidad posee la figura de una pregunta que se formula después de Leer más