Pensemos

(Foto de la Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y Maquila)

Por Francisco Tomás González Cabañas

Quiénes nos dedicamos a la política desde postulados o marcos teóricos arrastramos una deuda con nuestra comunidad que debe ser saldada. Si bien la mayoría asumimos esta posición en el mundo a sabiendas de que nuestro aporte al colectivo de lo humano probablemente sea decodificado en un tiempo ulterior que nos trascienda, no debemos descontextualizarnos al punto de permanecer impávidos ante los actuales tiempos aciagos.

Hesitar en los balbuceos académicos a la espera de la aprobación de los referatos ciegos, o del editor que sepa apreciar el cúmulo de palabras en disputaLeer más

Estación Zombie 2: Península

 

Por Eduardo Soto Borja Quintanilla

Si la primera parte fue una estupenda propuesta al género de Zombies, esta segunda entrega flaquea lo suficiente para simplemente ser considerada «una secuela de entretenimiento puro», ya que no goza de personajes carismáticos o memorables que sí encontré en la anterior, y simplemente se limita a mostrar guerras de pandilleros, narcotráfico, tramas «colaterales» aderezadas con mensajes sobre la culpa, la redención personal en medio de un CGI de zombies tan evidente que parece una secuela sacada de un videojuego y metida con calzador aquí en la entrega. Esta nueva propuesta tiene gratos momentos, sí, pero desafortunadamente no está a la altura de la cinta anterior; por si fuera poco, no tiene relación alguna Leer más

La caída del imperio de la semejanza

La crisis simbólica en el imperio español durante los siglos XVI Y XVII.

Por Alejandro Barrera Aguirre[1]

El mundo mismo podría colapsar si los símbolos cayeran. Las estructuras invisibles que sostienen el orden de lo que se enuncia y de lo que se conoce en un contexto determinado juegan un papel de primera importancia para el entendimiento del acontecer social, ya histórico, ya contemporáneo.

Es, pues, objeto de este ensayo poner de relieve el papel que juega lo simbólico en la construcción de procesos históricos. Pensar su relevancia nos dirige ineludiblemente a la pregunta general que compete a todo historiador sobre cómo se construye la historia. Tal es el motivo de analizar el aspecto simbólico de una época en particular: la transición del siglo XVI al siglo XVII. Este periodo es importante pues representa, considero, un proyecto imperial signado por los cambios históricos de facto que se dan durante el reinado de los AustriasLeer más

La delgada línea entre la violencia estructural y las redes de corrupción

Una relación causa, efecto

 

Por Laura Patricia Rodríguez Martínez

Introducción. 

Hace tiempo, dentro de un curso sobre corrupción, se planteaba un caso hipotético donde un estudiante hacía los trabajos de sus compañeros a cambio de dinero debido a que su madre se encontraba enferma y la familia en una situación de precariedad económica al grado de amenazar la posibilidad de continuar sus estudios. La conclusión fue “nada justifica la corrupción”; si bien es cierto que tales actos puedan concebirse como corruptos, el cuestionamiento que planteamos es ¿Hasta qué punto se puede criminalizar o no dicha conducta considerando la situación de vulnerabilidad de la persona?

No podemos ignorar la existencia de tales problemáticas, que salen de las esferas imaginarias y trastocan la realidad de nuestra sociedad.Leer más

Conflictos en el Cáucaso: El juego de la geopolítica avasallada

 

Por Miguel A. Ramírez-López[1]

Cargo mi pipa con pequeñas hojas de tabaco turco, aroma suave que me remite a los plantíos tabacaleros dieciochescos de tradición otomana. Incontinenti, doy un sorbo prolongado de kvas mientras contemplo que el vacío del contenedor se tizna de porciones diminutas de espuma apilada; en tanto que el vaso suspende momentáneamente mi realidad, fungiendo como monocular transhistórico, transportándome a la Rus de Kiev.

Me percato que el silencio me acompaña en mi degustación trascendental, por lo que me dispongo a reproducir dos composiciones clave. En primer lugar, Ceddin Deden, compuesta en el siglo xvii y escrita patrióticamente por nacionalistas otomanos en 1911, antes de la caída imperial. En su letra se pueden apreciar fragmentos de un jingoísmo que se acercaba a su fin:Leer más

El baile de los que sobran y el “oasis” chileno para unos pocos

Alcances y reflexiones sobre el estallido social y la recuperación de la política popular.[1]

 

Por Paloma Rodríguez Sumar

Únete al baile

De los que sobran

Nadie nos va a echar de más

Nadie nos quiso ayudar de verdad.

Los Prisioneros, “El baile de los que sobran” (1986).

I. Introducción.

18 de octubre del 2019. Edificio de Enel, metro y peajes en llamas. Santiago y, prontamente, todo Chile ardía en el fuego de la insurrección popular. La semana que había comenzado con las protestas de los estudiantes en el metro de Santiago, bajo la consigna “evade”, culminó con lo que dio paso a un estallido sin antecedentes en la historia del país. ¿Cómo se puede explicar dicho fenómeno? ¿Cómo pudo pasar semejante insurrección en un país en el que su clase política y económica se jactaban de que era un “oasis” y modelo a seguir para toda la región latinoamericana?.

Para poder comprender dichas interrogantes, el siguiente artículo buscará explicar los antecedentes del malestar social, que se pueden rastrear en las medidas adoptadas por la dictadura militar en 1973. El sistema neoliberal, plasmado y defendido en la Constitución de 1980, posicionó al mercado por sobre las demandas sociales e, incluso, por sobre el propio Estado. Así, se convirtió en el motor que guiaría a Chile, dando paso a la privatización de una gran cantidad de empresas y servicios. La creación del “nuevo Chile” de Dictadura, sentó las bases para lo que en los años 90’s fue alabado como el “modelo chileno”. Por otro lado, la “deuda” social, y democrática con la ciudadanía, no logró reestablecerse con el “regreso de la democracia”.

La ilusión de un nuevo país, con políticas públicas inclusivas que amparasen a la población en general, no se concretó. Leer más

Se decían feministas

Por Humberto Orígenes

“El presidente más feminista de la historia”, dijeron. Asignaron por primera vez una mujer a la Secretaría de Gobernación, y por primera vez hay paridad de género en el gabinete de Gobierno. Y, sin embargo, Andrés Manuel López Obrador no puede llamarse aliado del feminismo. Cada 8 de marzo, desde el 2019, se ha convertido en un foro donde hombres mentirosos se rasgan las vestiduras en nombre del movimiento de las mujeres.

El presidente publicó un video el día 7 de marzo desde la supervisión de obras de rescate arqueológico en Palenque. Inició hablando de los avances en el Pabellón de la Reina Roja y después, de pasada, habló de las movilizaciones feministas, de las cuales se dijo simpatizante. Justificó el muro colocado en Palacio Nacional como un método para evitar la violencia, pues adujo la medida a la posible infiltración de la derecha en las manifestaciones. Retomó, entonces, el discurso contra losLeer más

El reggaetón como expresión de la cultura urbana popular (1979-2020)

De sus orígenes en América Latina al blanqueamiento contemporáneo

Por Sigrid Gutiérrez Aquino[1]

La música urbana hace referencia a los géneros como el hip-hop, el trap, el rap y el reggaetón. Este último ha representado, desde la década de los 90’s, una expresión de cultura urbana para la juventud latinoamericana. Con la intensificación del uso de los medios socio-digitales, el reggaetón ha dejado de ser característico de los sectores marginados y de la clandestinidad, para dar lugar a una identidad cultural colectiva en la región y a su masificación global.

La cultura, por su parte, implica a la totalidad de conocimientos, creencias, arte, moral, leyes y costumbres con las que se identifican miembros determinados de una sociedad (Noriega, 2015, pág. 19). De esta manera, el reggaetón se ha consolidado como un artefacto cultural capaz de moldear el pensamiento, los intereses y el accionar de los jóvenes latinoamericanos, quienes se identifican con sus sonidos y bailes característicos.

La industria musical es uno de los mayores pilares de poder simbólico, por lo que el contexto en el que surgen los géneros de la música urbana se ve reflejado en sus letras, las cuales actúan como unidades de interacción comunicativa que pueden llegar a influenciar y moldear la identidad social. Por lo mismo, el reggaetón había sido criticado y censuradoLeer más

Biólogas de campo: un trabajo valiente para la ciencia

Por Liliana Reyes Grande[1]

A propósito del día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia, es importante resaltar el papel que ellas desempeñan, tal es el caso de las biólogas mexicanas, haciendo énfasis en los estudios de campo, que son de suma importancia para el uso y conocimiento de la biodiversidad. El día internacional de la mujer y la niña en la ciencia fue decretado por Naciones Unidas y es celebrado el 11 de febrero, como parte de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible. La ciencia y la igualdad de género son fundamentales para el fortalecimiento del conocimiento, aun así, las mujeres siguen encontrando dificultades ya que menos del 30% de las científicas ejercen en el campo de la investigación. En México, la presencia de mujeres en áreas de ciencia y tecnología en 2018, ocupaba el 37% del total de integrantes del Sistema Internacional de Investigadores, sin embargo, en el campo laboral, ocupan un 59.1% de acuerdo a las estadísticas reportadas en el primer trimestre del 2020. Como profesionales en biología, hay al menos 100 mil biólogos en nuestro país, no obstante, no se encuentran datos con relación al género y mucho menos sobre sus áreas de especialidad, como es el caso de las biólogas que realizan estudios en campo para la recolección de datos para la investigación.Leer más

¿Y si te arrepientes?

Por Sandra Estefania Becerra

Las mujeres menores de 30 años que no tenemos, ni deseamos tener hijos, y además decidimos exteriorizar nuestro deseo, una vez que hemos dicho «no quiero tener hijos jamás», nos convertimos en sujetas de cuestionamientos permanente, por la sociedad, la esfera social y familiares, ya que, al no contemplar la maternidad como plan de vida, nos salimos del molde, e instantáneamente nos transformamos en seres extraños. Esta decisión también suele ser reprochada por ginecólogas (os), donde la controversia se torna más oscura si la declaración va acompañada de un “deseo realizarme una ligadura de trompas”, generalmente conocida como esterilización. La decisión lleva consigo una carga de información previa, que en el caso de Latinoamérica, no necesariamente es suministrada por el Estado (mediante ginecólogas o ginecólogos, servidores de la salud pública), y cuando lo es, suele ser incompleta, sesgada e, incluso, puede llegar a ser negada u omitirse información valiosa, y por consecuencia no llega a las interesadas de forma apropiada.Leer más