Columnas de opinión
Anya Lia Montré | Poemas
Anaya Lia Montré (Aquí desde 1994) Chilena por deber, latina por placer. Mujer por sangre y feminista por derecho. Psicóloga de formación y Pseudónima por elección.
Manifiesto en avión
Quiero hacer un llamado
a todos aquellos rutinarios
Hijos del calendario
Tecleadores rápidos
Receptores de fotones de máquinas pequeñas
Buscadores de descanso funcional
Sentenciados a la horca por una corbata
Predicadores de indicadores económicos
Estresados del estrés
Sistemáticos sistematizadores
Fanáticos de los gráficos
Visitantes frecuentes del reloj de pulsera
Que solidaricen
Una, dos, tres, cinco, un número primo de horas
No importa, las horas que dure el viajeLeer más→
Crew Dragon y el Angelus Novus
Por una crítica de la realidad actual a través de la tesis IX de Walter Benjamin
Imagen: Paul Klee, Angelus Novus. Fuente: https://www.circulobellasartes.com/
Por Juan José Hernández Machado[1]
El “Angelus Novus” es un dibujo realizado por el pintor suizo Paul Klee en 1920, en este cuadro se puede ver un ángel, el cual está volando pero mira hacia el pasado, pareciendo que no puede detenerse debido a una fuerza que lo empuja hacia adelante.
Este cuadro fue retomado por el filósofo y crítico alemán de origen judío Walter Benjamín en uno de sus escritos más famosos, las tesis sobre el concepto de historia, (específicamente en su tesis IX), las cuales, como muchos de sus escritos, constituyen “una crítica de la modernidad”, inspirada en referencias culturales e históricas[2].Leer más→
El docente en la actualidad
Por Dalia Elvira Carrillo Martínez[1]
Durante mucho tiempo, se consideró que un docente tenía éxito si los alumnos lograban un buen rendimiento escolar, medido y mediado cuantitativamente por las clásicas evaluaciones. Sin embargo, en la actualidad, los logros académicos alcanzados no son suficientes para reconocer la labor del docente, la sociedad ha creado nuevas demandas y retos para la escuela, de manera que el rendimiento del alumnado ahora está vinculado a desarrollar personas con habilidades sociales con el objetivo de que logren un buen desempeño ante los problemas actuales y para esto se exige que exista un buen docente (Esteve, 2015).
El problema ha empezado desde no definir ¿qué es ser un buen docente? O ¿de acuerdo con quién?, pues no se puede tener sólo un camino para llegar a ser considerado como tal. En cambio, si se evitara la homologación de las prácticas y dentro de las aulas se fomentara más la innovación, a la agenda pública sólo le restaría propiciar las condiciones óptimas, como servicios básicos dentro de las escuelas, reconocimiento social a su labor, salarios justos, entre otros, para que el docente entonces sí pueda realizar su labor educativa con las condiciones necesarias que coadyuven al mejor desempeño de él y sus alumnos (Amaya & Beltrán, 2013).Leer más→