Conoce lo nuevo

Columnas de opinión

Rugido

Por Ana

Redignifica

Bocados Literarios

Por Diana

Degusta

Butaca Violeta

Por Carmina

Degusta

Tangueros somos

Por Miguel

Tanguea

La Guerra de las Ideas

Por Ximena

Cuestiona

¿Ya nos sigues?

No p’s cucurucu

Propuesta de un nuevo paradigma

Por Luis Manríquez Zepeda

Introducción

El presente trabajo es un conjunto de 4 ensayos que sirven para emitir la siguiente tesis: “La humanidad está para trabajar junto con la naturaleza en la continuidad de la vida”. Para que se entiendan un poco los orígenes de esta idea, quisiera presumir que la humanidad sabe sobre las maravillas de la inmensidad astronómica del universo, así como de la desafortunada instantaneidad de nuestras vidas. Una reflexión profunda alrededor de estas ideas constituye, para mí, una dualidad, en primera instancia, de mucho orgullo y felicidad tras aprender sobre las ciencias, las artes, las hazañas deportivas y las historias que la humanidad ha venido construyendo; y por otro lado, la tristeza derivada de vivir entre grandes desgracias, injusticias y la gran vulnerabilidad social; porque con todos nuestros esfuerzos no vemos un mejor mañana. Permítanme aclarar mi punto por medio de las siguientes preguntas retóricas ¿Cómo detener la violencia en el mundo?, ¿Para qué tenemos que morir?, ¿Cómo luchar contra tanta desigualdad social?, ¿Qué hace a un humano mejor?, estas son algunas de las preguntas que rondaron en mi cabeza mientras construía este trabajo, que por cierto, considero la fuente de un nuevo paradigma.
En los primero intentos que hice por darme respuesta a los hechos mencionados, propuse que la solución estaría en reforzar la cultura de la independencia económica y favorecer la formación de pueblos autosustentados, que no tengan que depender subordinados a otros pueblos, pero rápidamente caí en la cuenta de que primero requerimos de cambios profundos en nuestra idiosincrasia, los cuales son imposibles de darse en un marco de paradigmas que se retroalimentan y autojustifican;Leer más

Una nueva normalidad consciente

Alejandro Moreno (España) es filosofo práctico con experiencia como investigador y profesor. Tiene el Doctorado Internacional en Filosofía. Ha realizado un gran trabajo aplicando filosofía en cárceles. Actualmente trabaja la Consultoría filosófica, es miembro y formador de CECAPFI.

El filósofo español Alejandro Moreno desarrolla en este texto, con osadía y suma claridad, una serie de ideas muy apropiadas para nuestro tiempo. Primeramente, analiza el miedo que habita en el mundo de hoy, una ‘sensación inexpugnable de estar expuesto al peligro’, ‘una sociedad de batas blancas que, de algún modo, han sustituido a las sotanas  negras’… Así, retomando la idea de Karl Jaspers de situaciones límite, nos muestra cómo es que estas situaciones nos ayudan, aunque sea a la fuerza, a dejar atrás la normalidad conocida. De este modo, pueden transformarse en situaciones filosóficas experiencialmente nuevas, que nos abren también a nuevas preguntas. Más allá de que la situación actual implica una sensación de vacío que muchos tienen, nos propone poder descansar en el vacío, abriéndonos a la propia vulnerabilidad agazapada. Finalmente, frente a una concepción de salud basada en la pasividad y que implica siempre una salvación externa, presenta una consideración amplia de salud, que requiere de un sujeto activo en el proceso sanador, ligada a la idea de propósito. De este modo, propone arribar a una ‘normalidad consciente’, que posee varios elementos diferenciadores respecto a la que  hoy más impera. 

David Sumiacher

 

Enviado el: 12 de agosto de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

UNA NUEVA NORMALIDAD CONSCIENTE

No es signo de buena salud el estar bien adaptado
a una sociedad profundamente enferma

J. Krishnamurti

2020 es el año en el que, por primera vez en la historia, la humanidad en su conjunto se enfrenta a un mismo conflicto. Algo así no había sucedió ni siquiera en las guerras mundiales del siglo XX, las cuales, como afirma Enrique Dussel, fueron más bien guerras europeas.

Esta vez nos enfrentamos a un mismo problema que afecta a todo el mundo, y que está más allá de los virus: me refiero a una pandemia de miedo; sea miedo al contagio, miedo a contagiar, miedo a enfermar, miedo a matar a alguien involuntariamente o miedo a morir. Incluso sentimos miedo a dudar y disentir. Para los más disidentes, el miedo se proyecta en el Estado o en el llamado “nuevo orden mundial”.Leer más

Michelle Fajardo | Poemas

Michelle Fajardo (Ciudad de México, 1993). Estudiante de Creación Literaria en la UACM SL. De vez en cuando escribe poemas que le gustan. 

Poemario 25

Manzanas

Soy la cara de mi abuela,

con sus ojos grandes y despiertos,

búhos en la noche

con plumas de pestañas.

Soy sus manos heladas y risueñas,

grandes como su fuerza

cuando sostuvo a sus hijos sola.

Dicen que soy el carácter

de una mujer que dirigía una fábricaLeer más