Columnas de opinión

Rugido

Por Ana

Redignifica

Bocados Literarios

Por Diana

Degusta

Butaca Violeta

Por Carmina

Mira

Con «Q» Mayúscula

Por Diego

Artes degeneradas y poesía gay

Tangueros somos

Por Miguel

Tanguea

La Guerra de las Ideas

Por Ximena

Cuestiona

¿Ya nos sigues?

Ser Mujercita: Novela de Formación Femenina

Por Andrea Guadalupe Herrera Martínez[1]

 

“No sé si la esquila domesticó a nuestra oveja negra”
(Alcott, 1868)

Introducción

En este trabajo se realiza un análisis sobre la novela de formación femenina y un ejemplar en Mujercitas, novela escrita por Louisa May Alcott y publicada en 1868. Hablar sobre el bildungsroman femenino resulta relevante por las representaciones que están vigentes en la enseñanza de las mujeres y las tradiciones genealógicas en las que se desenvuelven.

Hasta este momento, el tema a tratar tiene diversos antecedentes desde el análisis de diferentes obras literarias e incluso ya existen sobre el corpus seleccionado para este trabajo, pero el objetivo es, además de demostrar características del proceso de formación, identificar la manera en la que se representa la feminidad a través de los estereotipos, lo heterogéneo y la multiplicidad de los roles de género.

Este corpus se seleccionó por su año de publicación (1868) y por cómo resulta temprano para la época hablar sobre el término global de ser mujer y las distintas feminidades. El enfoque teórico abarca conceptos de Felipe Victoriano y Claudia Darrigrandi (2009) en Diccionario de estudios culturales latinoamericanos, Marta Lamas (2002) en Cuerpo: diferencia sexual y género y Carmen Gómez Viu (2009) en El Bildungsroman y la novela de formación femenina hispanoamericana contemporánea.

Las representaciones femeninas en la literatura varían por muchos factores, aunque es reconocible que la mujer ha sido representada a lo largo de la historia desde el sector privado en donde se vincula acciones de cuidado, elegancia, limpieza y matrimonio. Mujercitas, aunque no es una variación de estos estereotipos, representa la inconformidad desde el punto de vista femenino.

Novela de formación femenina

La novela de formación femenina es un factor importante para reconocer las formas de transformación social en la vivencia de las mujeres. Ellas pasan de un desconocimiento sobre sí mismas y sobre el entorno, a seguir diferentes dinámicas que le enseñan para cumplir con algo especifico. Carmen Gómez Viu (2009) define el bildungsroman:

Del alemán Bildung (período de formación posterior a la fase correspondiente a la enseñanza primaria) y Roman (novela) es el término empleado para designar a las novelas cuyo tema principal es la representación literaria de las experiencias de un joven protagonista, desde su niñez o adolescencia hasta su madurez, en un proceso de aprendizaje cuya finalidad es lograr la consolidación de la personalidad del individuo y su integración en la sociedad. (p. 108).                                    Leer más

Feral: Los mitos rurales en found footage

Por Sergio E. Cerecedo

 

Si un género se ha nutrido del found footage o metraje encontrado ha sido el terror, esta técnica narrativa y de captura de imagen que simula haber sido un material grabado por alguien más a manera de documental representa una de las mejores y más recurrentes maneras de crear miedo en los espectadores por la inquietud primaria de no saber del origen de esa captura. Esta exploración morbosa, en la que quizás uno de los primeros representantes es Holocausto Canibal (Ruggero Deodatto,1980), que tomó fuerza a finales de los noventa con “El proyecto de la bruja de Blair” (Eduardo Sánchez y Daniel Myrick) y después con “Actividad Paranormal” (Oren Peli, 2007), tiene muchas variantes realizadas con mayor o menor fortuna y, por supuesto, por esa réplica del estilo de las cámaras caseras, la mayoría de ejercicios se encuadran dentro del cine de serie B.

 

Y de lo hecho en Estados Unidos, por supuesto que el interés brincó a otros países aunque fuera en menor frecuencia, tan solo recordemos el bombazo que fue la española “REC” y sus secuelas llevando con verosimilitud una historia de zombies que sucede durante la grabación de un reportaje. Aquí en México se ha hecho poco, igualmente enmarcado en las producciones de bajo presupuesto y dentro de esto “Feral” llega como una propuesta refrescante que modifica un hecho real a partir de lo que no quedó del todo claro en la documentación oficial

 

Uno de los grandes aciertos de la presente película es vincularse visual y estéticamente con el tipo de narraciones que al público potencial le llaman la atención —los amantes del terror, de las leyendas macabras o el público mexicano en general—. Si bien el tiempo ha cambiado y ahora los espectadores o radioescuchas han virado de “La mano peluda” a “Leyendas legendarias”, las historias alrededor de lo místico, lo demoníaco o los crímenes sin resolver siguen siendo pan nuestro de cada día, y qué mejor que contar algo así a manera de falso documental como aquí, con un acabado rústico y que nos hace sentir que podría ocurrir en cualquier pueblo cercano.

 

Andrés Kaiser (2018)

El relato explorado a través de entrevistas con sus amigos y gente cercana es el de Juan Felipe de Jesús, un antiguo seminarista en crisis conLeer más

Características de un facilitador de grupo para la prevención de violencia

Por Carlos Villalpando Martínez[1]

Introducción

Nos dice Rogers que el encuentro personal con el paciente es el encuentro más significativo para la efectividad del modelo de facilitación, esa calidad sobre el encuentro personal es la que a largo plazo generará la liberación, el crecimiento y el desarrollo de un ambiente de seguridad.  Partamos, entonces, de la necesidad de generar con el paciente, que en términos prácticos mencionaré como usuario, un ambiente de seguridad en el que pueda hablar y expresarse libremente. Mi experiencia como facilitador de grupos comenzó en Salamanca, Guanajuato; por desarrollo profesional comencé a trabajar en el Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres (IMSM), donde me desempeñé como operativo durante 5 años y estaba encargado del trabajo de campo, pero en mi ambición por el conocimiento y ser «útil”, me capacité como facilitador del Modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia (MAHGV), cuyo modelo consta de 16 sesiones como general, para identificar las violencias que hemos desarrollado en la vida.

El presente ensayo tratará de ejemplificar las principales características del facilitador de grupo, aclarando que la facilitación del grupo fue como capacitador, como enfoque soy sociólogo y se trabajó en un grupo de reeducación para hombres generadores de violencia y cuya implementación puede ser realizada por profesionistas de las ciencias sociales y humanidades, entre ellas los docentes.

***

Una de las partes primordiales de las características del facilitador se consigue con lo que Rogers denominó “Congruencia”, es decir, cuándo el orientador es lo que es, cuando la relación con el usuario es honesta y sin máscaras, los sentimientos que el orientador experimenta son accesibles para él, es capaz de vivir con esos sentimientos y puede comunicarlos si es necesario, pero también son reales y genuinos, mostrando su autenticidad en la relación.

La congruencia también es importante en el MAHGV, ya que en este proceso de conocer nuestras propias violencias se nos tuvo que capacitar para conocer las cosas que hacíamos mal y que desencadenaban comportamientos violentos en nuestras relaciones personales, laborales y familiares, que en un Leer más