‹‹Bestianaria›› de las emociones

Por Gilda, Natyeli, Sharon, Atenea, Ximena B., Daniela, Aura, Arianna, Jatzari, Donají, Katia, Ximena C., Jetzaru, Beatriz, Evangelina, Laura, Elvia, Jess, Daniela C., Lucero, Ivón.

 

Queremos invitarlas a alimentar con nosotras esta obra que da cuenta de nuestra existencia. Les proponemos que inventen sus propias palabras en torno a las emociones que nos habitan, reconociendo la complejidad de éstas y rompiendo la idea de emociones puras.

Mary Daly decía que las mujeres lujuriosas anhelan palabras radiantes para liberar sus corrientes, que han sido atrapadas y separadas de la Memoria ancestral. Memoria que quizá resuena con esa lengua materna, la palabra dada por la madre, en la que las feministas de la diferencia ponen el acento pues significa conocer el mundo a través de la propia experiencia, no desde un lugar ya normado, ajeno. Entonces, NOMBRAR EL MUNDO desde nosotras mismas es construir una libertad en femenino, colectiva, que nos permita existir expresadas, vivas, desdiquestadas, creativas y creadoras. Esa es una de las intenciones de la Laboratoria de autopublicación de (re)conocimiento corposensorial en la que nos proponemos impulsar hallazgos que crucen la cuerpa y la palabra, tejiendo un diccionario que sí nos haga sentido.

 

 

Aburrisa. Cuando en un momento insufrible hay algún detalle que te da sorpresa.

Aconañorazna. Acontecer la añoranza || Es perdonarte por algo que hubieras querido hacer distinto en el pasado y no lo hiciste.

Acontreir. es el verbo que te permite hacer presencia con la sonrizacción de tu risa.

Alegrenojo. Un enojo que está a punto de pasar y convertirse en alegría.

Altojo. Antojo de comer sin saber exactamente qué se desea || La necesidad de algo rico.

Amiangel. Esa amiga que siempre está para acompañarte, cuidarte y aconsejarte.

Amiquelarre. Necesidad de unir a tus amigas (o amiga) para conjurar buenas vibras.

Añorarder. Hacerse flama de pura nostalgia.

Añorartecer. Cuando en el estar existiendo me hallo plenamente en la añoranza.

Apecaución. Cuando eres penosa, pero porque estás calculando si la situación te hace sentir cómoda.

Apechugatemer. Se dice del impulso de hacer las cosas a pesar del miedo.

Apemada. Vulnerabilidad al dejarse. || Sentirse amada.

Aperchurder. La sensación de no poder contener las emociones que no puedes externar.

Chefa. Mujer que culturiza al segundo cerebro, el estómago, con comida apapachadora, su especialidad es el caldito en tiempo de calor.

Compaira. La amiga con la que puedes expresar tu enojo y esperar un abrazo de consuelo.

Compansiedad. Compasión para la ansiedad. || Observar el estado del cuerpo y darle ternura.

Compartidad. La felicidad de compartir y estar juntas.

Conmotristospección. Ser vivo capaz de sentir conmoción, tristeza y ser introspectiva al mismo tiempo.

Conteñorar. Platillo típico que se elabora cautelosamente con acciones que se desprenden del espacio-tiempo dependiendo del estilo del platillo.

Culpegría. Dícese del sentir que negamos ante un hecho que nos hace hervir la sangre desde nuestro sexo hasta hinchar nuestro pecho de felicidad. || Ese momento en que eres feliz, aunque políticamente incorrecta.

Curioesperanza. La búsqueda que no nos deja soltar la cuerpa a la nada.

Deprena. Cuando alguien te humilla y no te sientes acompañada.

Descuidar. Cuando por cuidar a alguien te descuidas. || Cuidarse después de procurar a otros.

Despertar. Nacer a un nuevo estado de ánimo, de materia, de psique, de consciencia.

Ecuanimitristezar. Llegar a ese punto en que la tristeza ya no es un dolor. Quizá no se tiene que ir, pero su manera de estar ya no aplasta, come de mí.

Enojasco. Cuando una causa de enojo es tan grande que llega al asco. || Cuando esa persona con la que te has enojado ahora te causa repulsión y nausea.

Ensoñastarse. Cuando de tanto vivir en tu imaginación y hacer que allí sucedan cosas bellas, terminas en el hastío de que en la realidad no suceden.

Esperrabia. Impulso vital para nuestros días.

Estomación. La tristeza, el estrés, el enojo, el cansancio, los nervios, el miedo… la vida me trascurre en el estómago, e mi aparato digestivo. a atora porque a veces no puedo digerir la vida.

Exorcicantar. Cantar o bailar tanto una misma canción o melodía significativa hasta lograr expulsar tus demonios internos.

Experimentarepeluz. Acción y efecto de encontrarse con algo o con alguien y sentir rechazo, necesidad de protegerse o escapar.

Filoxtasis. Emoción generada de la contemplación de la vida, los objetos, las personas, la naturaleza y el universo. Viene acompañada de una realización de una misma y entendimiento espiritual de una con el mundo.

Frustragría. Es una emoción que surge cuando se experimenta alegría con mucha frustración. pj. Cuando te spoilean una peli o una serie.

Fuertébil. Dícese de la mujer que, pese a encontrarse en un momento de debilidad, con las lágrimas a punto de brotar, tiene que hacerse la fuerte y enfrentar el día a día con fortaleza sacada de lugares inexplicables y negar su vulnerabilidad.

Furiased. Es el momento en que la sed se manifiesta furiosa por existir.

Impanciencia. Sentimiento permanente de que algo malo va a pasar; se le suele encerrar en la panza para que se entretenga.

Inspacía. Cuando la inspiración aún no se concreta. || Es un momento previo a que la obra brote.

Irangumor. Que siente ira inicialmente, después siente angustia dentro de la experimentación del amor.

Lástima-ama. Ocurre cuando alguien, quizá por una mala educación emocional, afirma amar a alguien (o a sí mismo) y a la vez le causa dolor o tristeza.

Libiedo. El momento antes de hacer las cosas con miedo || Sentir miedo libera de los miedos.

Miedancolía. Dícese del temor que susurra en nuestra nuca y nos hincha el cuerpo al no poder detener un recuerdo que nos invade. || Sensación que da una experiencia cuando está atascada en la garganta.

Miedorabia. Emoción compleja en la que experimentamos miedo a la rabia de alguien. || Rabia por tener miedo.

Ovarionada. Golpe proveniente del instinto femenino, quer nos alerta de algo.

Reirenojarme. Expresión para describir la risa que sucede dentro del enojo

Reirsorprecer. Existir y suceder en la alegría y el gozo.

Resisoledadsis. Resistencia a la soledad, sin saber que existe éxtasis en ella.

Respirama. Gráfico imaginario que traza el patrón de tu respiración. || Conexión amorosa con la vida.

Soledlegría. Ese momento calmo, gozoso, de hallarte sola, pero no desolada. Cómoda y acompañada de ti.

Solimorosa. Dícese de cuando sientes demasiado amor que dar, pero a veces tu alrededor no lo es. || Momento en el cual nos brindamos a nosotras mismas la atención, el tiempo y el cuidado. || La amora propia y la priorización de una misma.

Soñarfuria. Una acción necesaria para imaginar un cambio radical y profundo.

Temerachurrarse. Dícese de la telaraña de nudos que se forma en los intestinos entre la incertidumbre de un deseo.

Ternuapachurra. Es la emoción de sentirse conmovida y después quedar apachurrada.

Trapacho. Dedicar una tarde para darte cariño, mimarte y disfrutar de lo que te gusta.

Trisoltar. Permitirnos que en medio de la tristeza algo se vaya || Parecido a una depuración.

 

 

 

 

Publicado en Obras literarias y etiquetado , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *