Messi, quédate donde estás

Por Humberto Orígenes Romero Porras[1]

En el 2017, a Lionel Andrés Messi Cuccittini le fueron ofrecidos cinco cheques en blanco[2]. En los tiempos que corren, el fútbol es la exacerbación de un capitalismo que no respeta el valor del trabajo. Los jeques árabes se dispusieron a pagar lo que ningún maestro podría recibir. Manchester United, City, Chelsea, Paris Saint-Germain y Bayern de Múnich se quedaron con las ganas de tener en sus filas al mejor y más redituable futbolista del planeta.

“La renovación del crack sigue dando de qué hablar”, decían los medios en ese momento. Leer más

La penalización radical del aborto en la República de El Salvador (1998-2020)

Un crimen contra los derechos humanos de las mujeres

Por Sigrid Gutiérrez Aquino[1]

  1. Introducción

Los derechos humanos son inherentes a todas las personas, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición (ONU, 1948). Estos tienen por objetivo garantizar la dignidad humana en todos sus aspectos, lo cual incluye los derechos sexuales y reproductivos, relacionados con el libre ejercicio de la sexualidad, la reproducción, el acceso a servicios médicos de calidad, la educación sexual y la interrupción voluntaria del embarazo en los casos más esenciales para la salud mental y psicológica.

Los Estados que penalizan completamente el aborto hacen partícipes al sistema de salud, judiciario y penitenciario en una serie de violaciones contra los derechos humanos de las mujeres. Esta práctica tan radical está íntimamente relacionada con la violencia de género que existe en AméricaLeer más

La carencia de bancarización en México, un problema latente en el siglo XXI

Por María Fernanda Parra Baleón[1]

  1. Introducción

La bancarización ha servido como un impulsor para mejorar la inclusión financiera en varios países del mundo, beneficia especialmente a los sectores más pobres y vulnerables del país, empoderándolos y aumentando sus niveles de bienestar. De igual manera, esto ha ocasionado mejoras en el ámbito de la seguridad, al reducir la delincuencia; y en el ámbito social, al mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Este tema es popularmente conocido por las promesas políticas que hemos oído sobre ella, siendo una de las metas de cada candidato al llegar al poder. Empero, en pocas ocasiones se han realizado proyectos para lograrlo, entonces, si bien es un tema del que hemos oído, verdaderamente no hay información al alcance, por lo que sabemos nada.Leer más

La violencia de género en tiempos de coronavirus

Imagen: Martina Rodriguez temerosa detrás de su puerta. Foro de : Natalye Monroy.

Por Natalye Reyes Monroy

Las manifestaciones y las tomas de instalaciones de la Comisión de Derechos Humanos por colectivas feministas a lo largo del país son acciones que resultan de una cada vez mayor necesidad de reconocimiento por parte del ejecutivo Federal del aumento de los feminicidios, la violencia feminicidas y la violencia contra las mujeres con sus multiplicidad de rostros, así como la exigencia de acciones que frenen la impunidad, la falta de justicia y resolución de las denuncias en los casos de acosos, feminicidio y violencia contra las mujeres.

“¿Podríamos darnos prisa? Mi esposo no tarda en llegar y no quiero que me vea platicando contigo”, con exaltación expresó Rebeca Aguilar mientras regaba su jardín; la señora de 43 años traía puesto un mandil roto y un ojo morado.Leer más

Pilar Sanjurjo Murujosa | Poemas

Pilar Sanjurjo Murujos (Burzaco, Bs. As., Argentina, 1997), feminista decolonial, estudiante de Sociología, trabajadora de la educación y poeta urbana. https://www.instagram.com/pecesoxidados/

 

Deshielo

 

Un cubito de hielo

se desliza 

por mi hombro

y cae

como en un tobogán 

por mi clavícula

deja huellas en el esternón

y se deshace en el ombligo,

deja una laguna melancólica

que salpica mi dedo índice   

-quiero más,

quiero más de ese frío erizando

cada pelito que raspa

áspero,

juega con la tensión Leer más

Posmodernidad y antropología simbólica

Por Miguel Cipactli Romero Ramírez

 

Introducción

Nuestros tiempos históricos, catalogados como posmodernos, incitan a que como antropólogos pensemos en la posibilidad de elaborar discursos teóricos en favor de re-comprender el sentido de la vida humana en el siglo XXI. El socavamiento del medio ambiente, la eclosión de regímenes políticos autoritarios de corte nacionalista, el consumo desenfrenado, los paisajes de desigualdad social, la discriminación racial, la hiper-comunicación instantánea mediada por dispositivos electrónicos y las nuevas formas de amor líquido, son sólo algunos de los rasgos que caracterizan a nuestra era, en la que, según la filosofía actual, se ha puesto fin a las esperanzas de ideas que nos hagan recobrar una noción de humanidad. Precisamente, ante la muerte de los denominados meta-relatos, este ensayo se inmiscuye en esa grieta para pensar desde la teoría simbólica cómo podría ―si bien no subsanar los males del mundo― auxiliarnos en la concientización de nuestro rasgo distintivo como especie, a saber, el pensamiento simbólico.Leer más

La esfera profesional de las atletas: autonomía vs patrocinadores

Víctor Alí Mancilla Gaytán[1]

 

El deporte en la vida cotidiana de los seres humanos representa un sinnúmero de atributos que muchas veces se reducen a la sustitución de la actividad física que de manera natural realizaban los ancestros humanos para sobrevivir (cazar, desplazarse, huir, etc.), y que, en la actualidad, se entiende comúnmente como una simple actividad de recreación física y mental, una especie de pausa a nuestra ajetreada vida actual para poder disfrutar de un partido con compañeros y que, además, nos ayuda a mantener un cierto nivel de salud (y cierto estatus) en nuestros cuerpos. Sin embargo, existe una forma más de entender el deporte: como una forma de conseguir el capital necesario para subsistir o, en otras palabras, la concepción del deporte como un empleo formal.

Esta última es la concepción menos evidente de todas, y tal vez la más confusa, ya que muchas veces se suele pensar que la gente que practica algún deporte lo hace por mero pasatiempo, nada serio (situación que también sucede con quien se dedica a la música). Leer más

«Y la culpa no era suya»

Por Gina Preciado[1]

Tecleé una dirección al azar. Estaba estrenando tarjeta de crédito y perfil. El carro estaba cerca y la adrenalina inundó mis venas. Víctor, mi conductor, llegó en un Versa blanco. Para su sorpresa me subí al asiento del copiloto, me volví a verlo y, sonriendo, lo saludé. No pudo ocultar la emoción, nunca pueden. Sobre todo cuando ven que la falda se me sube muy arriba de los muslos.

Víctor comenzó una plática mezclada con risa nerviosa.Leer más

La naturalización y la problematización en los espacios intersticiales

Por Irving Garnelo Pérez

Actualmente, las plataformas digitales han sido una herramienta que ha permitido la distribución de información. Sin embargo, esto no involucra considerar como espacios apolíticos y que sólo buscan el entretenimiento de las masas todo lo que existe en la web.

A estas plataformas digitales se les puede pensar como espacios intersticiales en donde artículos como los de Chaverry y Lazo han optado por concebir lugares en los que se da una resistencia política. Leer más

Deforestación y ecogubernamentalidad

Nuevas contradicciones y situaciones para el nativo ecológico[1]

  Por: Damaris Paola Rozo López[2]

 
“El surgimiento de la ecogubernamentalidad,
relacionada con las políticas ambientales globales
y el reconocimiento del multiculturalismo,
implica nuevas situaciones y contradicciones”.
 (Ulloa, 2004, p. 46)

Del ambientalismo se desprenden distintas concepciones, tendencias y posiciones que buscan enfrentar la crisis ambiental. Esto ha dado lugar a la generación de respuestas globales, las cuales han producido unos procesos de control en el que las acciones globales trascienden concepciones e intereses locales. Esta dinámica ha creado una serie de interdependencias entre lo local y lo global. En este sentido, los problemas ambientales se convierten en excusa de soluciones globales y procesos de universalización de estrategias para un “buen” manejo del medioambiente. Así, la mirada occidental del derecho ambiental internacional impone la idea de que en la defensa del medioambiente todos los humanos se asumen como supuestamente iguales sin distinción de clase, raza, género o etnia. Esto se fundamenta en el principio de que todos los seres humanos comparten un “futuro común”, por lo que es necesario asumir la tarea de resolver las problemáticas ambientales. De esta manera, la ecogubernamentalidad parece determinar las prácticas ambientales cotidianas en el interior de las relaciones desiguales de poder. Es en esta perspectiva que los indígenas son introducidos en nuevos circuitos de producción y consumo verde, en los que sus epistemologías y costumbres son parcialmente reconocidas.

Por ende, el propósito de este artículo es entender la ecogubernamentalidad y su impacto en las sociedades contemporáneas. Leer más