Clarisa Pereyra | Poemas

Clarisa Pereyra (Río Cuarto, Córdoba, Argentina, 1974) Docente universitaria en el área de lingüística y sociolingüística; Profesora y Licenciada en Lengua y Literatura, Especialista en Estudios Culturales por la Universidad Nacional de Río Cuarto. Mi trayectoria en investigación radica en la función performativa del lenguaje a través de los dispositivos discursivos. El lenguaje nos atraviesa y me inspira, soy poeta de domingos lluviosos.

 

 

Encuentro

Estoy cubierta.

Las escamas de lluvia

recubren mi cansancio.

Se agota mi agonía,

se diluye por las alcantarillas del tiempo.

Me acaricia el sosiego.

Renuncio al olvido.

Me rindo a la espera.

Ya puedo esclarecer la realidad

con el alma desnuda,

con el alma abierta.Leer más

Tour por el infierno. Crónica de viaje por el Este europeo.

Huellas indelebles de la Segunda Guerra Mundial y el holocausto. Una mirada sudamericana en un recorrido a pie y sin tarifa fija

Por José María Aused

Berlín. Primera parada. Inusual frío primaveral. La capital alemana es un museo a cielo abierto (¡¡frase jamás dicha!!). Los free tours[1], que parten en su mayoría de la plazoleta ubicada al frente del lujoso Hotel Adlon, la mejor opción. Puerta de Brandeburgo, West Side Gallery, Reischtag y el simpático Checkpoint Charlie conforman el itinerario básico casi obligado para los visitantes primerizos. Más allá de estos ineludibles, la ciudad contiene dos lugares que llaman poderosamente la atención por su inmensidad imponente, su fastuosidad y arquitectura simple pero maciza. Uno forma parte del recorrido habitual y se emplaza al otro lado del fragmento del muro que se mantiene en pie sobre el predio del museo de la Topografía del Terror (ex sede de la policía secreta de Hitler) y es el edificio del antiguo ministerio de la aviación nazi, hoy Ministerio Federal de Finanzas. Se dice fue construido de esa forma para que en caso de ser bombardeado queden en pie sus ruinas y así demostrar la fortaleza del tercer Reich. El otro, escapa a los circuitos turísticos y está ubicado al sur de la ciudad, cerca de Neukölln. Supo ser el edificio más grande del mundo por muchos años: el ex aeropuerto de Tempelhof, hoy sede de oficinas estatales y universidades privadas. Las águilas imperiales gigantes esculpidas en las paredes y su estructura en forma de semicírculo de más de un kilómetro de largo proponen una imagen imperial, casi faraónica (nota de color: allí se filmaron memorables escenas de la comedia hollywoodense Uno, Dos, Tres del gran Billy Wilder). Su otrora pista de despegue y aterrizaje actualmente es aprovechada por miles de berlineses que andan en patines o skate en medio del paisaje verde que ofrecen los árboles que fueron plantados de forma espontánea e irregular casi en las antípodas del súper planificado Tiergarten de la posguerra.

***Leer más

Crítica a la salud pública y a la psiquiatría biomédica frente a los trastornos alimenticios

 

Por María del Carmen Suárez Alcántara[i]

La salud mental desde el discurso biomédico

Desviat señala que por una parte existe una medicalización cada vez mayor en el área de la salud mental, pues “el discurso biomédico abre la puerta a la construcción de pseudoenfermedades, donde lo normal y patológico es dictado por los intereses del capital”. (Elúa; 2016). Por otro lado, hay un verdadero abandono de personas que realmente necesitan atención médica para restablecer su salud mental por falta de poder adquisitivo, pues muchas veces los tratamientos que se implementan en esta área de la salud son demasiado costosos. Un ejemplo de esto son los pacientes que tienen cualquier tipo de TCA (Trastorno de Conducta Alimentaria). Algunos de estos pacientes son desahuciados por ciertas instituciones de salud que les han diagnosticado una cronificación de su enfermedad y se niegan a atenderlos. Tal y como lo ilustra el testimonio de una mujer con TCA del Proyecto Princesas ―El Proyecto Princesas nace en España “a raíz de descubrir en la web a las comunidades pro ana y pro mia, comunidades cibernéticas que promueven tanto la anorexia como la bulimia como un estilo de vida y no como una enfermedad, dicho proyecto tiene como objetivo informar y visibilizar la anorexia y la bulimia en su realidad más absoluta. Pues sus fundadores piensan que “desde la información real de dichos trastornos se podrá llegar a un mayor conocimiento de estos en nuestra sociedad,Leer más

Reconciliarse con lo impermanente

Luca Maria Scarantino (Italia) es el actual presidente de la Federación Internacional de Sociedades de Filosofía (FISP), es co-editor de la revista internacional de filosofía Diógenes, profesor en la Universidad Libre de Lenguas y Comunicación de Milán, experto en temas de interculturalidad, inmigración y cultura.

En este texto, el destacado filósofo italiano Luca Maria Scarantino pone en tela de juicio diversos “entendidos” de esta época, ¿por qué tenemos que llamar “normalidad” a una situación por completo anormal? ¿Por qué intentamos considerar como algo “habitual” o “usual” una serie de prácticas de emergencia? A partir de estos cuestionamientos, Scarantino nos lleva a analizar una serie de importantes cuestiones desde un punto de vista filosófico y social: el significado de “estar perdidos”, la “fatiga pandémica” y la importancia del sentido para regular u organizar nuestra vida. Retomando a varios autores de distintas tradiciones, destaca, para finalizar, el concepto de “lo impermanente”, atributo primordial de las culturas del oriente asiático, lo que nos ayuda a aprender a vivir con menos certidumbres, con más capacidad de coexistir con nuestra fragilidad y vulnerabilidad, sin por ello renunciar a proyectar, inventar y construir.

David Sumiacher

 

Enviado el: 8 de diciembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

Reconciliarse con lo impermanente

En las montañas del Tirol dicen que la gente dejó de estrecharse las manos durante la pandemia de 1918, la conocida gripe española. Por lo demás, agregan, la vida sigue como antes. Acaso esta advertencia sea la principal.

Es una idea perfectamente entendible que en la vida humana haya “normalidad”. Por ello la idea de una “nueva” normalidad me parece contradictoria. ¿Qué define lo normal, una manera de saludarnos, la posibilidad de ir al cine o de salir a comer, el uso promiscuo del comercio electrónico, cierto temor sanitario en el momento de hacer el amor? Las rutinas suelen renovarse en la permanencia.Leer más

Ingrid Rocha | Poemas

Ingrid Rocha (Ciudad Juárez) La representación sin máscaras de la tragicomedia fronteriza.

 

Contraluz  

Reposa en mi, la piel ahogada en pesadumbre, mientras reclamo a la
vida el descuido intermitente que me trajo aquí. 

En fuego 

En frenesí 

No he de culpar la naturaleza marchita de la flor. He de reconocer que
se dirigió el paso hacia una vereda trazada por caminantes muy viejos
y muy niños. 

La vanguardia del despojo. 

Tengo diez tentáculos.

Uno se desprende al paso del otro,
después de simular entre fosco y luz, un mignon. 

Teatro de sombras. 

El último entrelazo, corrige la última vertebra. La postura de lo
incorregible. El peso. La verdad. La misericordia que adorna la
fachada del miedo. Se ha renovado a la nueva y confiable mejor postal
de El Partenón.  Leer más

Partidos políticos y cambio sociopolítico

Una reflexión para el México actual

Por Fabiola Berenice Valadez Tapia[1]* y Francisco Octavio Valadez Tapia[2]** Pensar la situación acerca de los partidos políticos en el tiempo que nos ha tocado vivir es, otra vez, un tema de la mayor importancia en el siglo XXI. Este ensayo parte de la preocupación por el futuro de los partidos políticos y el Estado democrático, que el politólogo argentino Guillermo O’Donnell (2007) definió como “Un Estado que además de sancionar y respaldar los derechos de ciudadanía política implicados por un régimen democrático, por medio de su sistema legal e instituciones sanciona y respalda una amplia gama de derechos emergentes de la ciudadanía civil, social y cultural de todos sus habitantes” (p. 31).[3] En este sentido, quienes aquí escribimos pensamos que hay –por lo menos– tres cuestiones que requieren atención: 1) las demandas de las ciudadanas y los ciudadanos sobre la calidad democrática, esa “ordenación institucional estable que a través de instituciones y mecanismos que funcionan correctamente, realiza la libertad y la igualdad de los ciudadanos [y las ciudadanas]” (Morlino, 2007, p. 5)[4]; 2) las actuales transformaciones sociales y su articulación[5] con los cambios en los sistemas de partidos políticos; así como 3) la importancia que puedan adquirir ciertas Leer más

Las mujeres no somos cis

Por Angélica Mancilla García

Durante las últimas semanas, he visto a amigas y compañeras de distintos grupos —incluso de quienes se asumen feministas— usar la frase “mujeres cis” para hablar de sí mismas y, en general, de las mujeres que nacimos con sexo femenino. El problema con esto, me parece, es que otra vez estamos dejando que se nos categorice a partir de un paradigma contra el que hemos luchado históricamente: el género. Así, pues, el presente texto es una reflexión que invita a entender de dónde viene dicho calificativo y por qué las mujeres no somos ni podemos ser “cis”.

Antes de explicar el significado de la palabra “cis/cisgénero” y de dónde viene, me parece pertinente —porque nunca es suficiente— recodar algunos de los aportes más importantes del movimiento feminista y, por tanto, de la teoría feminista. Para ello, si bien recurriré a conceptos desarrollados por la teoría feminista radical —porque sus conceptos nos permitieron nombrar aquello sobre lo que se había reflexionado desde siglos atrás—, también retomaré algunas categorías propuestas por la antropóloga mexicana Marcela Lagarde, así como algunos planteamientos de la filósofa argentina María Lugones, desde el pensamiento feminista descolonial; Leer más

Argentina y México en la pandemia del COVID 19 – Año 2020

Por Valentina Cassanello[1]

¿Será la relación entre Argentina y México una cuestión ideológica o estratégica? Con dicha pregunta, nos proponemos abordar el siguiente análisis de las relaciones que mantienen dichos países en el contexto de la pandemia del COVID 19 por la que estamos atravesando.

A saber, los mandatarios de ambas naciones comparten matices ideológicos similares. Por su parte, Alberto Fernández pertenece al partido político argentino “Frente de TODOS” y Andrés Manuel López Obrador es afiliado al partido político mexicano “MORENA” (Movimiento Regeneración Nacional); ambos partidos son de izquierda. Esta información nos podría resultar pertinente para poder considerar que las relaciones entre dichos mandatarios podrían deberse a una cuestión ideológica en América Latina.

Es de nuestro conocimiento que a finales del año 2019, al asumir el presidente argentino, Alberto Fernández, su primera visita internacional fue a México, donde se reunió con el presidente Andrés Manuel López ObradorLeer más

Cultivando al público filosófico en la era de la pandemia del COVID-19: una revisión de la democracia deweyiana a través de la práctica filosófica

Yosuke Horikoshi (Japón) es investigador de la Sociedad Japonesa para la Promoción de la Ciencia y de la Universidad de Tokio en Japón. Es un promotor de la práctica filosófica en el país y tiene algunas publicaciones al respecto (horikosh@ip.u-tokyo.ac.jp).

Yosuke Horikoshi, un activo promotor de la práctica filosófica en el Japón, nos cuenta aquí su experiencia de trabajo con los cafés filosóficos en este país en los tiempos de Pandemia. Distinto de la forma de entenderlo más tradicional, el concepto de “público” de John Dewey habla de una relación basada en intereses comunes, en donde las personas tienen la capacidad de juzgar la influencia del conocimiento y los temas de actualidad, desarrollando un intercambio democrático y basado en el entendimiento de las diferencias. En su texto, nos muestra cómo en la sociedad del Japón actual, el COVID-19 ha destruido parte del entramado social que se da cuando las personas comienzan un estudio o un trabajo. Basado en su experiencia de cientos de aplicaciones de cafés filosóficos en la Pandemia, nos lleva por interesantes conceptos de ese autor norteamericano, comparándolos con la realidad propia del Japón y del mundo hoy en esta época de crisis y cambios.

David Sumiacher

 

Enviado el: 27 de noviembre de 2020

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

Cultivando al público filosófico en la era de la pandemia del COVID-19: una revisión de la democracia deweyiana a través de la práctica filosófica[1]

La filosofía nos ha dado el poder de reflexionar, cambiar y resistir respecto a las fuerzas que existen en el mundo y en nosotros mismos. Pero, ¿qué pasa en la era del COVID-19? ¿Sigue siendo eficaz durante este desastre y cómo podría serlo?

Una de las cosas interesantes de la filosofía es que podemos obtener conocimientos filosóficos mediante la lectura de los grandes clásicos. Esto parece ser lo que la gente normalmente imagina cuando se trata de esta disciplina. Sin embargo, hay otra forma de filosofar en nuestra vida diaria: la práctica filosófica. Hoy en día existen varios tipos de prácticas filosóficas en todo el mundo, incluidos los cafés filosóficos, la filosofía para y con niños, los diálogos neo-socráticos, el asesoramiento filosófico y la consultoría filosófica[2].Leer más

Damarys González | Poemas

Damarys González Sandoval (Caracas, 1973). Poeta y artista plástica. Su poesía figura en varias antologías colectivas nacionales e internacionales. Ha sido merecedora de algunos premios literarios. Tiene en su haber una decena de poemarios, entre ellos: Retratos, Figura traslúcida y Entre el limo y el reflejo, cuerpos de agua.

 

 

I

El árbol de mangos

está totalmente cargado

de atardecer

Entre las hojas

brilla el cielo anaranjado

rosado y amarillo

que copia los colores de sus frutos

Cuando se acerca la noche

enrojecen

aprovechan que nadie puede

arrancarlos ni probarlos

y copian también

secretamente

su saborLeer más