Mendl’s: La historia detrás del pastelero de The Grand Budapest Hotel

Por Mauricio Rumualdo Ávila[1]

No es desconocido que Wes Anderson se inspiró en una serie de libros del autor austriaco Stefan Zweig para realizar The Grand Budapest Hotel (2014), escritor al que no sólo está dedicada la película, sino que también fue interpretado dentro del film por Tom Wilkinson y Jude Law, además de ser representado por una estatua honorífica. Mientras que la película se basa en gran medida en obras como El mundo de ayer, La embriaguez de la metamorfosis y La impaciencia del corazón, también hace pequeños guiños hacia otras obras cortas de Zweig como Ardiente secreto y Buchmendel.

La película, una metahistoria contada en 4 niveles, se trata de una comedia que giraLeer más

¿Todos vulnerables?

Félix García Moriyón (España) Profesor Honorario (UAM) y coordinador del grupo de investigación Niaiá. Dedicado a la enseñanza de la filosofía. Vinculado al programa Filosofía para Niños. Numerosos artículos y libros sobre todo de educación, ética y política y enseñanza de la Filosofía.

En este texto, cargado de valiosa información y referencias, Félix García Moriyón nos invita a mirar no solo el presente, sino el futuro. Luego de dar un contexto general sobre nuestra época, nos lleva a observar las «heridas que quizá tarden en curarse» de la crisis que hemos vivido. Al final, mucho de lo que pasa, para él, recae en el concepto de vulnerabilidad. Esto es, que somos radicalmente frágiles. Apoyado en las propuestas de Levinas y Butler, nos insta a mirarnos el rostro y a entender nuestra relación de dependencia con los demás. No podemos pensarnos, simplemente, como seres autónomos. Las crisis como la que hemos vivido pueden ir y venir, pero esto no es una mera cuestión de técnica. Nada puede solucionar las cuestiones que refieren a la ética y la política, que finalmente son parte de las bases filosóficas de nuestro presente.

David Sumiacher

 

Enviado el: 2 de marzo de 2021

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

¿Todos vulnerables?

No sé cómo será esa nueva normalidad de la que se está hablando. De lo que ocurre ahora, cuando llevamos ya más de un año de pandemia, sí puedo hablar e, incluso, aventurar algunos rasgos del futuro. Por ejemplo, estoy seguro que el confinamiento no se va a quedar, es decir, va a terminar más bien pronto (¿entre junio y septiembre de 2021?), pero creo que corremos serios riesgos de que se quede con nosotros un cierto modelo de democracia vigilada o recortada. También creo que se va a quedar con nosotros un crecimiento del teletrabajo y un incremento de la invasión de la vida cotidiana por las grandes compañías, las famosas GAFA (Google, Appel, Facebook y Amazon), a las que conviene añadir a Microsoft. Esto tiene especial importancia porque es lo que sí va a seguir después de la pandemia, cuyos devastadores efectos específicos posiblemente desaparezcan en cuanto termine, pero las heridas quizá tarden en curarse.Leer más

Eduardo Gallardo | Poemas

Eduardo Gallardo Castillo (Querétaro, 24.01.1992) estudió la Licenciatura en Estudios Literarios en la Universidad Autónoma de Querétaro. Actualmente funge como editor en la casa editorial REVARENA y corrector independiente. De igual manera, continúa cultivando su quehacer literario a través de la escritura de poesía y ensayo.

 

Tres ejercicio para el silencio

 

1

                       sucede a veces que me amanece

una profunda tristeza

                 como quien ve llover

después de haber lavado la ropa

                     como corto lunecer de octubre

y una calle vaciada por la noche

y una esquina sin santuarios

                          sucede a veces que me amanece

una profunda tristeza que no puedo enunciar

                           he perdido las fuerzas para decir cómo me siento he perdido las ganas siquiera de decir cómo me siento a veces me doy cuenta que nadie sabe nada de mí porque

soy largo silencio

                un momento

                una habitación a oscuras

anoche sentí en mi sangre

los cuerpos de mi pasado

una tarde

un árbol no plantadoLeer más

La delgada línea entre la violencia estructural y las redes de corrupción

Una relación causa, efecto

 

Por Laura Patricia Rodríguez Martínez

Introducción. 

Hace tiempo, dentro de un curso sobre corrupción, se planteaba un caso hipotético donde un estudiante hacía los trabajos de sus compañeros a cambio de dinero debido a que su madre se encontraba enferma y la familia en una situación de precariedad económica al grado de amenazar la posibilidad de continuar sus estudios. La conclusión fue “nada justifica la corrupción”; si bien es cierto que tales actos puedan concebirse como corruptos, el cuestionamiento que planteamos es ¿Hasta qué punto se puede criminalizar o no dicha conducta considerando la situación de vulnerabilidad de la persona?

No podemos ignorar la existencia de tales problemáticas, que salen de las esferas imaginarias y trastocan la realidad de nuestra sociedad.Leer más

iBoy: Kevin Brooks vs. Adam Randall

Por Nadia Issa Alvarado Silva[1]

Por ahí del 2016, durante mis viajes a mi facultad para los trámites de mi titulación leí la novela de Kevin Brooks, iBoy, la cual fue escrita en 2010. Para enero de 2017, Netflix lanzó su adaptación cinematográfica pero no fue hasta el 22 de agosto de 2020 que la topé en su catálogo y me di a la tarea de verla.

¿De qué va la historia? Tom, un chico de 16 años, es víctima de un ataque en el que, como consecuencia, fragmentos de un teléfono celular se le incrustan en el cerebro sin posibilidad de poder retirarlos, y que lo dotan de habilidades informáticas tales como hackear cuentas de banco, realizar búsquedas en Internet,Leer más

Conflictos en el Cáucaso: El juego de la geopolítica avasallada

 

Por Miguel A. Ramírez-López[1]

Cargo mi pipa con pequeñas hojas de tabaco turco, aroma suave que me remite a los plantíos tabacaleros dieciochescos de tradición otomana. Incontinenti, doy un sorbo prolongado de kvas mientras contemplo que el vacío del contenedor se tizna de porciones diminutas de espuma apilada; en tanto que el vaso suspende momentáneamente mi realidad, fungiendo como monocular transhistórico, transportándome a la Rus de Kiev.

Me percato que el silencio me acompaña en mi degustación trascendental, por lo que me dispongo a reproducir dos composiciones clave. En primer lugar, Ceddin Deden, compuesta en el siglo xvii y escrita patrióticamente por nacionalistas otomanos en 1911, antes de la caída imperial. En su letra se pueden apreciar fragmentos de un jingoísmo que se acercaba a su fin:Leer más

¿Qué diferencias reconocen los alumnos de preparatoria entre sus clases de Filosofía para Jóvenes de manera presencial y en línea a partir de la contingencia por COVID- 19?

Leslie Cázares Aponte (México) Doctorante en Educación y Desarrollo Humano por parte de la Universidad de la Salle Bajío. Presidenta de la Federación Mexicana de Filosofía para Niños, Directora de Innovación y Filosofía para Niñas y Niños del Colegio Monclair, Directora de Centro Asertum de asesoría educative en Filosofía para Niños. E-mail: centroasertum@gmail.com

La educación toma la forma que adquieren nuestras interacciones. Por eso, cuando pasamos a entornos virtuales de aprendizaje, diversos elementos se modifican y pueden jugarnos a favor o en contra en el momento de encontrarnos con el otro. Éste es el tema tan importante que trata el texto que nos aporta la educadora Leslie Casares. Allí nos da a conocer algunas de las conclusiones de una investigación que desarrolla al respecto. La participación de los jóvenes, ¿mejora? Las facilidades en cuestión de tiempo, ¿se modifican? El contacto con personas físicamente distantes, ¿qué valor tiene? Entender la complejidad de los abordajes de educación virtual implica un acercamiento con sus involucrados, a sus reacciones, a sus “pareceres” en este proceso. Sin dar, en sí mismo, un enfoque conclusivo, la autora nos brinda en estas líneas orientaciones y pautas para la construcción y trabajo con el espacio de lo virtual.

David Sumiacher

Enviado el: 22 de febrero de 2021

 

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

¿Qué diferencias reconocen los alumnos de preparatoria entre sus clases de Filosofía para Jóvenes de manera presencial y en línea a partir de la contingencia por COVID- 19?

 

Agradecimientos

Agradezco la participación de los alumnos del Colegio Monclair de León Guanajuato, México, quienes compartieron en los grupos focales sus experiencias e impresiones sobre las clases de Filosofía para Jóvenes tanto en modo presencial como en virtual. También agradezco a los docentes que participaron en las clases virtuales: Olympia Santiago y Alejandro Santos quienes coordinaron a los alumnos del Colegio Álamos de Cancun; al profesor Emíli Azuara del Colegio Cingle de Terrasa, España; y a la maestra Margot Duadin de Francia; y por parte del Colegio Monclair, al profesor Adán Ortíz. Gracias por tanto apoyo y cercanía.

Introducción y antecedentes

El resumen de resultados presentados en este artículo se deriva de la investigación doctoral que se realizó a partir de las clases presenciales de Filosofía para Jóvenes en preparatoria, en la que se pretendía conocer las manifestaciones del pensamiento crítico durante las clases. La investigación dio un giro al momento de presentarse el confinamiento social por covid-19, y las clases transitaron a la modalidad en línea.Leer más

El baile de los que sobran y el “oasis” chileno para unos pocos

Alcances y reflexiones sobre el estallido social y la recuperación de la política popular.[1]

 

Por Paloma Rodríguez Sumar

Únete al baile

De los que sobran

Nadie nos va a echar de más

Nadie nos quiso ayudar de verdad.

Los Prisioneros, “El baile de los que sobran” (1986).

I. Introducción.

18 de octubre del 2019. Edificio de Enel, metro y peajes en llamas. Santiago y, prontamente, todo Chile ardía en el fuego de la insurrección popular. La semana que había comenzado con las protestas de los estudiantes en el metro de Santiago, bajo la consigna “evade”, culminó con lo que dio paso a un estallido sin antecedentes en la historia del país. ¿Cómo se puede explicar dicho fenómeno? ¿Cómo pudo pasar semejante insurrección en un país en el que su clase política y económica se jactaban de que era un “oasis” y modelo a seguir para toda la región latinoamericana?.

Para poder comprender dichas interrogantes, el siguiente artículo buscará explicar los antecedentes del malestar social, que se pueden rastrear en las medidas adoptadas por la dictadura militar en 1973. El sistema neoliberal, plasmado y defendido en la Constitución de 1980, posicionó al mercado por sobre las demandas sociales e, incluso, por sobre el propio Estado. Así, se convirtió en el motor que guiaría a Chile, dando paso a la privatización de una gran cantidad de empresas y servicios. La creación del “nuevo Chile” de Dictadura, sentó las bases para lo que en los años 90’s fue alabado como el “modelo chileno”. Por otro lado, la “deuda” social, y democrática con la ciudadanía, no logró reestablecerse con el “regreso de la democracia”.

La ilusión de un nuevo país, con políticas públicas inclusivas que amparasen a la población en general, no se concretó. Leer más

Fanzine “Testigos del polvo”, la resistencia siempre

Por Violencia Parra

Y que nos agarra la pandemia y nos tira la eventa, pero aquí estamos para levantarla. ¿Desde cuándo hemos dejado de escribir y autopublicarnos sólo porque todo está en contra?, esa justo es una de las motivaciones, incluso después de ganar algunos certámenes, de haber sido publicado y de retomar los estudios, la necesidad de hacer poesía para la calle, más allá del poetry slam o de los open mic’s es una constante en mi quehacer poético y el lugar que tengo para hacerlo siempre fue el fanzine, sin una gran producción, sin una gran distribución, apenas papel, tinta y poesía.

“sediento de fuego

gemido fosforescente que arde como sueño húmedo”Leer más

En el pozo de la miseria

Por Laura Penagos Peña[1]

Contexto en el que se situó Onetti

Juan Carlos Onetti fue un autor uruguayo que nació en 1909 y murió en España en 1994, luego de “autoexiliarse” como consecuencia de una dictadura que no sólo reprimió y violó los derechos fundamentales, sino que cobró la vida de cientos de sus connacionales.

A partir de 1929, tuvo una ruptura con los ideales de la Unión Soviética, por lo que decidió dedicarse de lleno a la literaturaLeer más