Sobre Michoacán como cuna de la reivindicación de la izquierda en México

Imagen de Arisdel Álvarez

Por Ángel Barrón Hurtado[1]

1. “El pueblo de cenizas”.

“Los dioses, en su afán de poblar la tierra, hicieron un cuarto intento. Volvieron a formar otras ocho esferas de ceniza y aguardaron. Los hombres y mujeres que se formaron resultaron perfectos. Tal como somos ahora. Los dioses quedaron satisfechos con su creación. Volvió a salir el sol. Los dejaron vivir y se multiplicaron. Ésos fueron nuestros primeros padres”. (Figueroa, 2010).

En principio era el fuego. De estas tierras entre lagos, de estas piedras tras la lluvia, después del humo vino la ceniza. Porque sólo del fuego convertido en polvo es capaz de nacer y renacer un pueblo hasta volverse a convertir en polvo.

Los purépechas,Leer más

La superioridad moral de los que siguen en casa

Alexander Klimek Albarrán[1]

LA SUPERIORIDAD MORAL DE LOS QUE SIGUEN EN CASA.

Estamos cumpliendo un año en el que nuestras vidas sufrieron un gran percance, una pandemia de gripe cambió por completo el mundo que conocíamos, tuvimos que encerrarnos, los que pudimos y tuvimos ese privilegio, otros tantos que viven al día o cuyas actividades laborales son consideradas esenciales han tenido que arriesgarse y salir para conservar sus empleos y sostener a la familia. Independientemente de la efectividad, todas las medidas tomadas han sido para poder inhibir el número de casos en todo el orbe, de disminuir el carácter exponencial que tiene esta enfermedad.

Cada país se avocóLeer más

La economía sexual de Wilhelm Reich

Por Verónica Ethel Rocha Martínez I. Reich y su tiempo El tema de la sexualidad es multifacético y complejo en muchos sentidos. En una cultura permeada por la religión católica hablar de sexualidad, aún en el siglo XXI, implica trastocar creencias y romper mitos. Empero, no es esa la intención de este breve escrito, aun cuando el autor que se retoma fue polémico y aportó una mirada liberadora acerca de la sexualidad. Wilhelm Reich radicó en Viena cuando el marxismo y el psicoanálisis aparecieron en el escenario político y cultural del siglo XX. Si bien fue discípulo de Freud y puede considerársele el más dinámico y controvertido de ellos, Leer más

El filósofo burócrata o la filosofía insulsa

José Alfredo Torres (México) es profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México, Co- coordinador del Observatorio Filosófico de México, director de la editorial Torres y Asociados y autor de diversos libros. Se ha interesado en temas relacionados a la ética, a la educación y la filosofía de la educación.

En este artículo, José Alfredo Torres nos habla del espacio que ocupa hoy la filosofía, haciendo una crítica al lugar que adoptan los filósofos en los ámbitos de la enseñanza. La aceptación acrítica de los modelos, el “acomodamiento” o el “acatar” las estructuras vigentes, lleva a que poco a poco la filosofía pierda su lugar crítico y participante dentro de la sociedad. Aún en medio de la crisis del covid-19, afirma Torres, los filósofos solo se adaptaron a los esquemas virtuales, cambiando las cosas para que “todo siga igual”. La filosofía de hoy, al parecer, se ha desarraigado de la vida, se ha burocratizado, ha vivido un quehacer “profesional” temerosa de no romper las estructuras vigentes. En ello encuentra Torres una clave fundamental en el análisis crítico de las estructuras-marco de la enseñanza.

David Sumiacher

 

Enviado el: 2 de febrero de 2021

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

El filósofo burócrata o la filosofía insulsa

En las aulas se “profesionaliza”. Comenzaré por una obviedad. La manida “salida laboral” del filósofo, generalmente, desemboca en clases dentro de alguna institución oficial (particularmente será el nivel medio superior un sitio recurrente; nivel que atiende a millones de adolescentes, menos masificado; pero, también está el nivel superior). Además, sabemos cuáles ramas de la filosofía enseñará en la circunscripción de éste o aquel plan de estudios – ética, lógica, etc. Reformas educativas van, reformas educativas vienen, y los filósofos amanecerán conductistas, “constructivistas, desarrollan competencias o son holísticos,Leer más

Paco Nihil | Poemas

José Francisco Gómez Ortiz (1989-2021) Filósofo nihilista, alumno de Diogenes también; poeta, promotor cultural, luchador social, y sobre todas las cosas, un idealista que quería que el mundo cambiara de verdad. Fue activista y promotor cultural en Tultitlán, Estado de México, donde no sólo buscaba que el arte se llevara a las calles sino de ellas naciera. Trabajó además con los jóvenes para prevenir el consumo de drogas e hizo lo posible por entender y ayudar a entender la violencia contra las mujeres en las zonas más empobrecidas del municipio para contrarrestarla. No era perfecto, pero para muchos fue un ejemplo de persistencia y amor por el otro.   

Elegía I  

Azul.

Sentir la tinta deslizarse

por el papel, como se siente

la sangre escurrir por la piel.

Entre la divinidad

y la animalidad,

estar tendido

entre la vida

y la muerte.

Jugar a ser humano,

mantener tu muerte

latente, consumiendo

la propia vida.

Descenso emocional.

Laberinto de sentimientos. Líneas

definidas

que cruzan

la vida

trazando

los

caminos

evadiendoLeer más

La vejez como un entramado biosocial

Por Mauricio Torres Peña[1] Varios estudios paleoantropológicos que analizaban restos óseos de humanos pertenecientes al paleolítico encontraron indicios de enfermedades degenerativas, como osteoporosis y artrosis, en algunos esqueletos. Estas patologías son casi exclusivas de las edades avanzadas, por lo tanto, estos hallazgos comprobaban que varios cazadores-recolectores podían tener una elevada esperanza de vida, lo que implica necesariamente la existencia de esfuerzos por parte de los nómadas para proporcionar apoyo y cuidados básicos a sus miembros más ancianos para mantenerlos vivos el mayor tiempo posible. ¿Qué explica esta conducta en estas poblaciones? La respuesta radica en la necesidad de supervivencia, la mayoría de los ancianos representaban fuentes fidedignas de información relevante.Leer más

Pensemos

(Foto de la Asociación de Trabajadoras del Hogar, a Domicilio y Maquila)

Por Francisco Tomás González Cabañas

Quiénes nos dedicamos a la política desde postulados o marcos teóricos arrastramos una deuda con nuestra comunidad que debe ser saldada. Si bien la mayoría asumimos esta posición en el mundo a sabiendas de que nuestro aporte al colectivo de lo humano probablemente sea decodificado en un tiempo ulterior que nos trascienda, no debemos descontextualizarnos al punto de permanecer impávidos ante los actuales tiempos aciagos.

Hesitar en los balbuceos académicos a la espera de la aprobación de los referatos ciegos, o del editor que sepa apreciar el cúmulo de palabras en disputaLeer más

Estación Zombie 2: Península

 

Por Eduardo Soto Borja Quintanilla

Si la primera parte fue una estupenda propuesta al género de Zombies, esta segunda entrega flaquea lo suficiente para simplemente ser considerada «una secuela de entretenimiento puro», ya que no goza de personajes carismáticos o memorables que sí encontré en la anterior, y simplemente se limita a mostrar guerras de pandilleros, narcotráfico, tramas «colaterales» aderezadas con mensajes sobre la culpa, la redención personal en medio de un CGI de zombies tan evidente que parece una secuela sacada de un videojuego y metida con calzador aquí en la entrega. Esta nueva propuesta tiene gratos momentos, sí, pero desafortunadamente no está a la altura de la cinta anterior; por si fuera poco, no tiene relación alguna Leer más

Igualdad entre los hombres en tiempos de pandemia

Didier Moreau (Francia) es profesor emérito de filosofía en la Universidad de París VIII. Su trabajo se centra en la educación, la filosofía política y moral contemporánea sobre lo que tiene varios libros al respecto. Desarrolló el concepto de metamorfosis educativa como camino hacia la emancipación, aspectos sobre los que trabaja hace años.

En un apasionado artículo, Didier Moreau, profesor de la Universidad de Paris VIII, nos regala una profunda reflexión. Basado en el concepto de igualdad, distingue dos formas de entenderla: igualdad a pesar de la diversidad o igualdad debido a la diversidad. La igualdad, para el autor, es un principio innegable de la conformación social. Analizando diversos factores políticos y sociales de distintos países y apoyado en ideas de Rousseau, Montaigne y Foucault, esgrime una defensa por la igualdad en los ámbitos sociales, en especial en las relaciones que el Covid-19 ha evidenciado o generado. Las desigualdades ilegítimas que hoy pueden verse, el cuestionamiento a las “soluciones rápidas” frente a la crisis, así como el problema creado por la separación intergeneracional producida a partir del covid, son varios de los elementos que pueden leerse en este artículo de fuerza filosófica.

David Sumiacher

 

Enviado el: 24 de febrero de 2021

 

En tiempos en que la realidad parece que nos excede la filosofía es un medio para transformar quienes somos

 

Igualdad entre los hombres en tiempos de pandemia

La igualdad es un principio filosófico firmemente establecido en la Ilustración, y cuya disputa es contraproducente: negar la igualdad entre los hombres contradice el hecho de que el argumentador pertenece a la comunidad de los seres racionales, ya que él mismo sostiene que todos están sujetos a la evidencia de razón; por lo tanto, está permitido no escucharlo. El principio filosófico de igualdad se ha convertido, por tanto, en el fundamento de la igualdad política formal en los sistemas representativos y tiene una doble función: dar fe de la legitimidad de un sistema que se ajusta a la igualdad filosófica y validar todas las acciones políticas emprendidas allí para la defensa o desarrollo de esta igualdad. Los regímenes basados en la desigualdad racial desaparecieron con el fin del apartheid, pero los estados antidemocráticos donde la desigualdad de género y de los grupos etnoculturales se practica legalmente siguen siendo numerosos, con la aquiescencia de quienes pretenden ser más virtuosos. Si el primero sirvió de espantapájaros para las democracias representativas, que luego podrían recuperar un aura igualitaria, la crisis actual de la pandemia del Covid-19, al parecer, ha socavado esta hábil distribución de méritos. Por lo tanto, nos parece importante considerar lo que está sucediendo con la igualdad sustantiva en el contexto sanitario a nivel mundial.Leer más

La caída del imperio de la semejanza

La crisis simbólica en el imperio español durante los siglos XVI Y XVII.

Por Alejandro Barrera Aguirre[1]

El mundo mismo podría colapsar si los símbolos cayeran. Las estructuras invisibles que sostienen el orden de lo que se enuncia y de lo que se conoce en un contexto determinado juegan un papel de primera importancia para el entendimiento del acontecer social, ya histórico, ya contemporáneo.

Es, pues, objeto de este ensayo poner de relieve el papel que juega lo simbólico en la construcción de procesos históricos. Pensar su relevancia nos dirige ineludiblemente a la pregunta general que compete a todo historiador sobre cómo se construye la historia. Tal es el motivo de analizar el aspecto simbólico de una época en particular: la transición del siglo XVI al siglo XVII. Este periodo es importante pues representa, considero, un proyecto imperial signado por los cambios históricos de facto que se dan durante el reinado de los AustriasLeer más