¿Qué es la riqueza interior?

Por Mauricio Torres Peña[1]

Es frecuente encontrar en películas, libros o series de televisión menciones sobre la importancia que tiene la “riqueza interior” de las personas. Siempre se señala que lo esencial y meritorio que tiene alguien es lo que almacena en su “interior”, un término muy usado, pero poco explicado, sin embargo, algunas personas lo definen como “la forma de ser” de cada uno, lo cual es correcto, parcialmente, porque implica otros elementos más.

Víctor Frankl, en su libro El hombre en busca de sentido, mencionaba que las personas con una riqueza interior bien trabajada por la vida intelectual, disponían de mayor capacidad de tolerancia y resistencia frente a las condiciones hostiles e inhumanas de un campo de concentración. Eran capaces, pues, de soportar todo el sufrimiento de las circunstancias siempre Leer más

¿Una vez más sobre la autoría del Lazarillo de Tormes?

 

Por Francisco Tinajero

[qué buen] año para Lazarillo de Tormes
y para todos cuantos de aquel género se han escrito o escribieren[1].
Don Quijote de la Mancha. Cap. XXII. Cervantes
  1. Introducción: en busca del autor

A lo largo de la historia de la literatura y de los abordajes teóricos de la misma, en especial en la segunda mitad del siglo XX, tanto la cuestión autoral como su revisión crítica han jugado un papel preponderante al momento de estudiar las obras. Ya sea en la tradición occidental —en especial francesa— con los postulados de Michel Foucault en ¿Qué es un autor? (1969) y de Roland Barthes en La muerte del autor (1968), o más recientemente en el contexto mexicano —aunque no de manera exclusiva— con el estudio de Cristina Rivera Garza en Los muertos indóciles (2013), la figura del autor, de ese genio creador se ha visto cuestionada con fuerza e incluso desplazada en los análisis literarios.

Sobre este punto, cabría mencionar de forma sucinta que muchas de las interpretaciones y estudios de las obras artísticas estaban sujetas a acercamientos desde la vida —muchas veces individual— del autor[2]; esto no es perjudicial por sí mismo, pues también abre nuevos caminos de investigación —como en el psicoanálisis, por ejemplo—, sino que el error consiste en que se pensaba que el sentido del texto quedaba limitado al estudio de la figura autoral. Existen numerosos y de lo más variados análisis de esta índole: desde las aproximaciones de K. H. Fingerhut a los relatos de Kafka a partir de la función de las figuras de animales y su relación con la vida del autor checo[3], hasta las interpretaciones de Los 400 golpes como un relato puramente autobiográfico Leer más

Cuando se nos niega el derecho de poner nuestros límites

Por Alejandra Libertad[1]

En días anteriores, platicando con una amiga, me explicó que se encuentra llegando a su límite con su actual pareja, debatiéndose entre continuar o terminar, porque se ha dado cuenta que es una relación violenta. De inmediato empaticé con ella, ya que el tema de los límites me ha quitado varias veces el sueño, pues reconozco que me es difícil identificarlos y mantenerlos, sobre todo con personas que estimo.

Hablar de límites me transporta a las clases de geografía y a esas líneas divisorias reales o imaginarias para demarcar una entidad o territorio, pero también a los diálogos cotidianos donde se evoca ese umbral que define “hasta donde tú puedas llegar o aguantar”.

Cuando pienso en mi cuerpa, identifico límites físicos pues por más que lo desee no puedo saltar de un techo de 4 metros o aguantar una extracción de muela sin llorar. También hay límites psicológicos o emocionales, porque no me puedo obligar a sentir cariño por alguien, o a estar en un grupo de trabajo por más de 11 horas al día,Leer más

Cuba: Entre dos bloqueos

Imagen EFE

Una introducción

Por Yosvany Roldán

El bloqueo existe, y es una verdad de perogrullo que no admite duda alguna. No es infrecuente que por bloqueo cualquier cubano entienda bien un asedio que subyuga e imposibilita comprar y vender o, si se quiere, parafraseando el texto de la norma, establecer intercambios o relaciones extraterritoriales con fines comerciales o de otra índole. Y que éste fenómeno, por su intrínseca ambivalencia, haya llegado a salirse del contexto del que originariamente derivó, o sea, del jurídico, para ir hasta el lenguaje, las costumbres y las formas de ver e interpretar la realidad de un país, ya en sí mismo constituye su mejor y más acabada definición.

El bloqueo al que aludo, el hasta hoy combatido sin resultado alguno en los organismos internacionales, es parte corriente ya de nuestra cotidianeidad. Lo motiven y sustenten quienes prefieren el asedio que abisma al consenso que hermana; se nos presente en las insuficiencias de lo experimental y lo práctico de una política impLeer más

Messi globalizado

Por Humberto Orígenes Romero[1]

El fútbol es un fenómeno global desde hace años. A pesar de que muchos lo consideran banal, este deporte que mueve hoy alrededor de 200 mil millones de dólares anuales —según cifras de Gianni Infantino, presidente de la FIFA—, es analizado por sociólogos, historiadores, antropólogos y literatos.

Es innegable el peso del futbolista en la esfera mundial. Estos atletas conviven con artistas de toda índole, de tal suerte que son tratados por la sociedad como figuras públicas de trascendencia: hoy importa lo que un futbolista coma, beba, diga y haga.

Siguiendo esta tónica, es indiscutible que los dos mejores futbolistas del mundo son Cristiano Ronaldo y Lionel Messi. Por ende, resulta comprensible el revuelo generado con la salida del argentino del Barcelona. Es impresionante revisar las cifras y los datos de este movimiento en el mundo del balompié. Conviene repensar las relaciones del deporte con la economía.

¿Cómo es posible que un solo futbolista haga desplomarse el valor de una marcaLeer más

Belen Carvente | Mordaz

Belen Carvente Mendoza es estudiante de doctorado en astrofísica y docente de matemáticas.

 

Mordaz

I

El odio se metió tanto entre los dientes

que se te hicieron gigantes huecos

en la sonrisa que se inserta en mi piel.

Y no lo digo metafóricamente,

tus huecos-dientes me están perforando el cuello

y el hombro

y mi seno izquierdo.

Cierro los ojos cansados

ya no me quedan ganas

ni de pelearLeer más

Algunas ideas para terminar democrática y normativamente con tiranías electoralistas

Por Francisco Tomás González Cabañas

“Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión” (Preámbulo de la Declaración universal de los derechos humanos).

Dalmacio Negro Pavón nos advierte, en el trabajo que citamos a continuación, de la confusión en la que cayó Montesquieu al emplear bajo una misma significación tiranía y absolutismo, error craso que la ciencia política sigue arrastrando hasta nuestros días, tal como ocurre con la famosa teoría de pesos y contrapesos, que escinde al poder judicial como independiente de los poderes ejecutivos y legislativos (o declamados en su necesidad), que se extrae como conclusión sintética tanto del “espíritu de las leyes” como de su obra en general.

Poder determinar, por tanto, la razón de una tiranía de gobierno no puede estar vinculado a su origen o conformación, sino más que nada por su desempeño o desenvolvimiento. Es decir, una de las tantas razones por las que no sería efectivo, conveniente, ni razonable, poder ir hasta la etimología o las fuentes mismas de lo que pudo haber significado lo tiránico, como luego lo despótico o lo absolutista, es que precisamente en el nacimiento de lo que fuere se encuentra su misma acta o disposición final o certificado de finalización o defunción.

Tal como ocurre en cualquier cuerpo orgánico, los cuerpos sociales que vamos conformando, a los efectos de organizarnos, llevan consigo, su propia formulación para volver a cero, resetear, disolverse, morir o como se quiera llamar, para volver a surgir, nacer o conformarse.

Una de las tantas deudas que Leer más

¿Cuándo llega la justicia?

Por Humberto Orígenes Romero[1]

En diciembre del 2018, el 53% del país se llenó de esperanza. Se prometieron muchas cosas, entre ellas, la impartición de justicia. Prontamente se estableció una comisión de la verdad para el Caso Ayotzinapa, encabezada por el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas.

Con el descubrimiento de los restos de Jhosivani Guerrero en junio de este año, ya se han encontrado a tres de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre del 2014. Aquí tal vez cabe una propuesta: decir “nos faltan cuarenta” ayudaría a mantener vivo un caso que ha perdido luz y trascendencia debido a la normalización del asesinato en México. Por ello me permito pensar si no sería adecuado mantener viva y móvil la cifra de desaparecidos para no dejarlos en el olvido y seguirlos buscando.

Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha anunciado la liberaciónLeer más

La diva en llamas: El Beso De La Mujer Araña de Manuel Puig

Por Marisol Plaini

El beso de la mujer araña fue la cuarta obra del escritor argentino Manuel Puig, antecedida por La traición de Rita Hayworth (1968), Boquitas pintadas (1969) y The Buenos Aires affair (1973). Luego de que varias editoriales se negaran a publicarla debido a su contenido “inmoral”, salió a la luz en 1976 de la mano de la editorial Seix Barral. Enseguida fue censurada en Argentina por la última dictadura militar.

En 1985 se estrenó su versión cinematográfica dirigida por Héctor Babenco, guionada por el mismo Puig junto a Leonard Schrader y protagonizada por William Hurt y Raúl Juliá. Esta adaptación tuvo cuatro nominaciones al Óscar, ganando uno en la categoría de mejor actor.

Pero ¿por qué es tan interesante esta obra? ¿Qué sentidos revela? ¿Qué tópicos podemos analizar? ¿Cómo se construyeLeer más

El arte naif creado por mujeres Camagüeyanas

Por Yalim Yohana Toledo Cabarcos

Las mayores motivaciones creativas de los pintores naif se concentran alrededor de necesidades de expresión personal; muestran su propia visión del universo, sus sentimientos y convicciones. A esto se une un imperativo de naturaleza moral: preservar, salvar del olvido las historias y la verdad que se posee del mundo. Los caracteriza una formación autodidacta junto a una fantasía poética que ayudada por el humor refleja la búsqueda de técnicas compositivas que los hacen genuinos y versátiles.

En el concepto naif se formaliza la ausencia de conocimientos técnicos y teóricos: en algunos casos suele faltar un sistema de perspectiva o una línea de fuga así como un ajustado criterio de las proporciones, hay un elaborado trabajo cromático por lo que podríamos decir que los autores pintan lo que ellos desean o les parece más adecuado sin atenerse a ninguna norma.

Aunque el genuino naif por definición no puede tener motivos predeterminados, suelen darse (debido al ambiente cultural en que surge) temáticas relacionadas con la vida campesina, la vida familiar, las Leer más