Colección de títulos

Imagen cortesía del artista y kurimanzutto. Ciudad de México / Nueva York.
Abraham Cruzvillegas (1968)
Autorretrato ciego tomándome un cafecito cortado con azúcar morena y tantita leche y comiéndome una dona glaseada mientras leo «England’s Dreaming», con «Todo cambia» como música de fondo, 2014.
Pintura acrílica morada sobre recortes, fotografías, dibujos, postales, sobres, tickets, vouchers, cartas, dibujos, posters, volantes, tarjetas, recetas, servilletas y pines metálicos sobre la pared
230 x 440 cm. (90.55 x 173.23 inches) instalado
Instalación de 233 piezas

Por Isabel de la Vega[1

Conformados a partir de materiales de carácter desechable como tickets de compra, recibos de pago, boletos de tren, sobres, envolturas, panfletos, cartas, dibujos, fotografías, recetas médicas, servilletas, mapas y blisters vacíos, los denominados Autorretratos ciegos forman parte de la autoconstrucción de Abraham Cruzvillegas al alojar de forma potencial información sobre los hábitos, desplazamientos, alimentación, lecturas y recuerdos del día a día del artista.

La liminaridad de los títulos que otorga a estas piezas, que inicialmente parecen fortuitos, se autogenera durante la producción de las mismas, tomando elementos del entorno en que la obra fue creada: la música que escuchó, los pensamientos que rondaron su mente y el contexto personal, político y económico del momento histórico acontecido.

Es entonces que los títulos adoptan un carácter holístico que versa entre lo cómico y lo acerbo de la realidad, construyéndose extensos y dando como resultado una suerte de poemas que invitan a leerse con cadencia musical a causa de la sintaxis con que son redactados.Leer más

Terapia Narrativa Posmoderna/posestructuralista

Por María del Carmen Suárez Alcántara[1]

La terapia narrativa posmoderna es una forma de psicoterapia que utiliza la narrativa. Fue desarrollada inicialmente durante los años 1970 y 1980 por los trabajadores sociales Michael White (australiano) y David Epston (neozelandés).

En palabras de Péreis (2020), el psicoterapeuta en esta terapia tiene un posicionamiento ético porque a diferencia de la psiquiatría biomédica no cosifica a las personas por medio del diagnóstico. Ubica la problemática que aquejan al consultante en su contexto histórico, social, político y económico.

En esta terapia se le exige al psicoterapeuta un posicionamiento ético respecto a la posición de poder que ostenta dentro del consultorio. Si bien dicha relación nunca va a ser igualitaria por obvias razones (todo saber engendra poder), esta interacción psicoterapeuta -consultante puede ser un poco más equitativaLeer más

América Latina: criterios para la identificación de un objeto de estudio y sus elementos históricos compartidos

Ilustración del libro América Pintoresca

Por Francisco Octavio Valadez Tapia*

El análisis del objeto de estudio denominado América Latina presenta “el extremo abigarramiento de las realidades latinoamericanas” (Halpering Donghi, 2005:10). El concepto Latinoamérica se ha identificado y desmarcado de otros términos similares a través de diversos criterios. Uno de esos criterios es el lingüístico, pero partiendo de tal razonamiento muchos países y territorios quedan fuera del término latinos. Ejemplo de esto es la reflexión que hiciera el escritor e intelectual colombiano José María Torres Caicedo (1830—1889) al señalar en 1875: “Hay una América anglosajona, dinamarquesa, holandesa, etc., la hay española, francesa, portuguesa, y a este grupo, ¿qué denominación científica aplicarle sino el de latina?” (Torres Caicedo cit. por Ardao, 2006:162).

Otro criterio es el histórico, constituido a través de las particularidades y similitudes de los procesos históricos dentro del conjunto geográfico que conforma el continente americano, aunque teniendo presente que “América Latina no ha conseguido (…) perfilar un tipo de civilización propio, y su dependencia en todo sentido —físicamente de África y culturalmente de Europa— hacen de ella un conglomerado muchísimo más heterogéneo, plástico y susceptible de sufrir el influjo de toda clase de modeladores socialesLeer más

Apuntes sobre la minificción en Áncash, Perú

Por Juan Martínez Reyes[1]

 La minificción, también llamado microrrelato, es una forma narrativa que se caracteriza por su brevedad, su narratividad y su ficcionalidad. Esto es corroborado por Rojo (2016), quien señala de manera muy específica que la minificción “es una forma literaria muy breve, narrativa y ficcional”. (p. 376).

Sin embargo, un aspecto que aún no se define es la extensión que debería tener un microrrelato, algunos, como Rojo, afirman que no debe poseer más de 1500 caracteres, que equivaldría aproximadamente a unas 300 palabras.

Perú no ha sido ajeno a este fenómeno literario, pues según las fuentes encontradas y a través del estudio bibliográfico del investigador y escritor Rony Vásquez (2012), entre los antecedentes de la minificción están los siguientes libros: Fábulas Quechuas (Caracas – 1906) de Adolfo Vienrich, El tonel de Diógenes (México – 1945) de Manuel González Prada, donde se encuentra el texto “Memoranda”, Contra el secreto profesional (Lima – 1973) de César Vallejo, donde se encuentran algunos microrrelatos, como éste que no tiene título: “Conozco a un hombre que dormía con sus brazos. Un día se los amputaronLeer más

Ximena Cobos Cruz | Poemas

Ximena Cobos Cruz (D.F, 1988) Estudió Letras hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Actualmente estudia Ciencias Sociales en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, a paso lento. Es cocreadora del proyecto Ingrávida, dedicado a la difusión y análisis de la literatura escrita por mujeres. Es feminista en formación y poeta (aunque cueste nombrarse). Ha publicado tanto en medios impresos como digitales, algunas de sus obras se pueden encontrar en Puf!, Larvaria, Rojo Siena, Revista Marabunta, Sierpe y Granuja, entre otros.

Poemas a la muerte de un amigo

En memoria de Paco Nihil

I

Me debo a mis muertos

y hasta la tumba voy a honrarlos

 

El ataúd ahora soy yo

Te guardo, te contengo como no pude hacerlo

en el último respiro

Te suelto y después el mundo flota

Y flotas en él

Puedo saber que ahora eres todo

Completamente presencia absoluta

 

Cuánto nos dolía la vida

Ahora me duela sola

Pero algo me mantiene viva

Respiro por ti

Por ambos que supimos querernos

más allá de los orgasmos

Que atesoramos la dicha de una mirada

De la existencia compartida en la lejanía de la especie humanaLeer más

Los condenados del silencio

Por Alejandra García[1]

Oh habla del silencio
Alejandra Pisarnik

Incomunicación, deshumanización y límites del sacrificio son los tortuosos caminos develados en La pared de las palabras, propuesta fílmica del realizador cubano Fernando Pérez. Nos hablan los silenciados, quienes perdieron su voz en un abismo de incertidumbre.

Un muro de incomprensión se erige en el sanatorio de Santa Fe donde invade la “peste a silencio”, y Luis (Jorge Perugorría) y Orquídea (Laura de la Uz) visualizan el mundo más allá de las rejas. Su pequeño universo se advierte como trasfondo de una acertada crítica a la sociedad contemporánea. Se cuestiona el concepto de lo que es “normal”: hasta qué punto son más salvajes quienes existen al otro lado de la cerca del sanatorio que los propios pacientes.

Por otra parte, Isabel Santos es el engranaje universal de la historia por medio del personaje de Elena, madre de Luis. Ella ilustra el sacrificio extremo y, como una casa vieja, se derrumba en silencio. Su instinto maternalLeer más

Junglas de concreto, un refugio de los polinizadores

Por Liliana Reyes Grande

A partir del auge del crecimiento urbano, estas junglas de concreto se han convertido en verdaderos refugios para los polinizadores, como abejas, mariposas y colibríes, esto debido a la variedad de jardines y espacios verdes inmersos en las construcciones. Sin embargo, resultan insuficientes para hospedar a estos preciados animales, derivado del cambio de uso de suelo y de la mala planeación urbana.

De acuerdo con la FAO, más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo dependen de la polinización. Los polinizadores, como las abejas, mariposas, aves, polillas, escarabajos e incluso los murciélagos, ayudan a que las plantas se reproduzcan. Tan sólo en México el 88% de las 130 especies de plantas cultivadas dependen de los polinizadores, incluidas algunas fundamentales para la dieta mexicana como el frijol, la calabaza y el chile

Sin embargo, la población de estos animales ha disminuidoLeer más

Historias de vida de maestras rurales zacatecanas, una mirada sobre la desigualdad de género

Por María de los Angeles Espinoza Casillas,

           María del Carmen Zapata Lara y

           Raquel Paulina Arce Negrete[1]

 

1. Experiencias y oportunidades apegadas a la desigualdad de género

Cuando se habla de historias de vida de maestras rurales zacatecanas, se alude a la reconstrucción de sus experiencias, sus principales eventos en su ciclo de vida, durante su infancia y formación profesional en el campo rural, y cómo vivieron la desigualdad de oportunidades al ser integradas en una escuela que anteriormente solo aceptaba estudiantes del sexo masculino.

El hecho de elegir este tema de investigación surge de la necesidad de conocer este tipo de situaciones dadas a partir de la desigualdad en educación que enfrentó el sector rural, en cuanto a cuestión de género con la reciente modalidad mixta de la Normal Rural de San Marcos, Loreto, Zacatecas, en el año 1992 y la repercusión que esto tuvo en el género femenino.

Como maestras en formación, consideramos importante la difusión y erradicación, en medida de lo posible, de las situaciones de violencia tanto física como psicológica en contra de todo aquel sector que se vea vulnerable por no entrar en los esquemas que díaLeer más

La Malinche: mito, ideología y proceso histórico

Por Diego Armando León Cruz[1]

¿Qué sabemos de Historia? Pareciera que la única respuesta compete al conocimiento de hechos históricos relevantes, sin embargo, plantearía otra pregunta ¿Qué sabemos sobre la Historia? En mi infancia escuchaba que era para conocer nuestro pasado. Posteriormente escuché que la historia era (y es) de los vencedores. La segunda respuesta irrumpe para hacer notar que estuvo ahí, dejando a la primera en la periferia, no olvidándola y añadiendo el carácter ideológico del que parecía privada.

Con estas dos respuestas acudimos a un encuentro donde la Historia pasa de ser un aprendizaje de memoria a uno donde surge la dialéctica entre la resistencia y la ideología que impera en la narración de aquellos que relatan un suceso determinado a partir de los mal llamados ganadores, siempre comunicando aspectos matizados y esquematizados sobre lo ocurrido en un momento histórico. Ahora me formulo la siguiente pregunta ¿Qué nos cuentan sobre Historia si tenemos encuentros fragmentados y matizados?

La Historia carece de imparcialidad, y ahí nace la resistencia antes mencionada, que nos hace mirar huecos, luego nos lleva a mirar qué hay dentro de esos huecos y buscar qué había con anterioridad. Leer más

Pestañeo

Por Eunice Sánchez

Ya no aguanto. Me digo a mi misma encerrada en el baño. Me refugié fingiendo que quería hacer popó. Pero mi hija no se rinde, empuja la puerta con sus diminutas manos al ritmo de varios “mami, maaaaammiiii, MMAAAMMIII.

—Tessa, ya voy bebé, mami está haciendo del baño

—Maaaaaamiiiiii- Grita una vez más

¿Cómo una pequeñita puede gritar tan fuerte? Apenas son las 10am y ya hemos gritado las dos lo suficiente, estamos agotadas.

Le jalo la palanca al retrete solo para reafirmar mi engaño, abro la puerta y ahí está. Nueve kilitos abrazando a su oso Pink, con sus botitas de lluvia bien puestas y con una enorme sonrisa en su pequeño rostro. Esa hermosa sonrisa, sus dientitos blancos y filosos. Pienso que aquella vez pudimos haberla perdido, nunca más esa sonrisa.

Pesó 2 kilos 930 gramos al nacer. No lloró, solo se quejó y al escuchar mi voz abrió sus ojitos de almendra. Dos pujidos intensos bastaron, ella hizo todo lo demás.

—Lo hicimos bien, Tessa— le pude decir mientras sentía los efectos de la anestesia y escuchaba que estaba teniendo una hemorragiaLeer más