Lissa Marie Donayre | Poemas

Lissa Marie Donayre Alcalá (Lima, 1996) Presente y ausente. Caminante responsable. Confío únicamente en mi brújula descalibrada. Desde pequeña supe que mi futuro tendría que ver con la escritura. Más tarde descubrí que mi fin es la poesía. Hoy vivo en búsqueda de ese, mi destino. Mucho gusto, Lissa Marie, mis amigos imaginarios me dicen Lissa, la palta; la paltosa; la palteada; la paltita; la aguacate y todos sus derivados

 

1

Voz hipnotizante

/controla mi absurdo andar

respirar

habitar

este hoyo lóbrego inacabable

esta vida que llevo a cuestas

me aniquila/

suena, ambienta, revienta si quieres, pero no calles jamás

Marea revoltosa

cúrame esta resaca de vos

que sea la corriente quien me abrigue

la ceguera quien me guieLeer más

El cristal más fuerte

Por Daniela Caballero[1]

Sientes una fuerte presión en el pecho. Las manos y la frente sudan, no de calor, es una sensación fría. El corazón palpita más fuerte y rápido, como si quisiera salir corriendo de la caja torácica. En la garganta, subiendo, consecuencia del mareo, vienen las náuseas constantes y profundas. Se te olvida respirar y cuando te das cuenta intentas compensarlo con inhalaciones más rápidas que te causan más mareo. Quieres huir o vomitar, aunque para huir necesitas tus piernas, no muy capaces para ese momento. Lo mejor sería caer, con la mejilla en el piso frío y dejar al cuerpo con esos espasmos que has estado intentando ocultar. Mejor prefieres morir y eso sientes. Estás muriendo con este ataque de pánico.

Si nos remontáramos de forma consciente a nuestra historia de vida, encontraremos el momento exacto donde se detonaron ciertos episodios como los ataques de pánico o ansiedad. Sin embargo, muchos y muchas de nosotras no hemos podido identificar o nombrar esta clase de episodios porque nadie habla al respecto o los confundimos con otras afecciones con mayor “lógica”.

Supe sobre mis ataques de pánico hace poco. Leer más

La metáfora del corazón

Imagen: Pintura de Andrea Kowch

Por Alejandro Mársico[1]

Si como dice Aristóteles, la metáfora consiste en “trasladar a una cosa un nombre que designa otra”, entonces ¿qué hace que yo quiera hablar de mi corazón para referirme al amor o usarlo cómo símbolo de valentía, humildad, ternura? Cualquiera de nosotros puede rápidamente dar una razón: es el órgano que reacciona más notoriamente cuando nos enfrentamos a situaciones donde expresar esas características.

Entre el significado literal y el figurado, dice Ricoeur (2001), hay una tensión: es la misma metáfora la que condice a percibir lo semejante dentro de lo desemejante. Elegimos los rasgos sémicos del significado literal que más nos convienen o, más bien, los que ya están conformados por siglos de sedimentación, ya culturalmente solidificados, y oculta otros. “Advertir la semejanza en las cosas que se diferencian ampliamente es propio de una mente aguda”, dice Aristóteles, y por ello es que latimos por alguien (ámbito metafórico) pero no le llevamos sangre oxigenada (ámbito Leer más

The Weird Greek Wave

Por Lydia Salinas[1]

La Nueva Ola Rara de cine griego, cuyo nombre ha sido atribuido por críticos y espectadores sorprendidos por el nivel de surrealismo plasmado en los filmes, nace a partir de un fenómeno local: Grecia pasó de ser un lugar de ensueño que atraía visitantes de todos lados del mundo a la zona crítica europea de desplome no sólo económico. Steve Rose, de The Guardian, señaló que “no hay que olvidar que Grecia tuvo sus propias protestas en las calles en 2008. Quizás era de esperarse que el cine del país también cambiara” (2011).

La nueva corriente artística de la crisis griega pareció tomar importancia a nivel nacional y regional cuando los medios europeos identificaron que no era una coincidencia que el país más caótico de la Europa occidental estuviera produciendo el cine más caótico. Ante los ojos de Yorgos Lanthimos, luego del éxito en el Festival de Cannes de 2009 de su filme independiente Dogtooth, nada había cambiado en la escena cinematográfica de Grecia: “sólo hay una forma de hacer cine aquí. No hay productores reales y ya no hay recursos públicos” (Rose, 2011).

Por otra parte, al discutir la rareza de los filmes griegos de la nueva olaLeer más

Si quieres vivir, no debes conducir

“Arabia Saudita, donde manejar un vehículo era un delito para las mujeres”

Por Sofía Rangel Ramírez

¿Qué pasaría si no tuvieras permitido conducir?, ¿Cómo podrías trasladarte a distintos sitios para efectuar actividades cotidianas?, y si se presentara una emergencia, ¿qué harías?

Manal Al Sharif no solo fue detenida por el delito de manejar un automóvil, también influyó que publicara un video en Internet sobre ello y motivara a otras mujeres a no quedarse atrás. Para así representar un poco de la discriminación que sufren las mujeres día a día en Arabia Saudita.

¿Cuándo y por qué surge esta ley?

La ley que prohibía a las mujeres conducir, y originó un daño a su libertad y dignidad, fue emitida en 1932, hace más de 80 años, cuando se fundó el Estado Saudí.

La delgada línea que divide la discriminación que sufren hombres y mujeres se basa en la aplicación de la “purdah”, un conjunto de prácticas falócratas que pretenden proteger el honor de la mujer. Sin embargo, deLeer más

Alexander Silva | Poemas

Alexander Isaac Freire Montoya (Ecuador, 1992). Licenciado en Comunicación Social con énfasis en Comunicación Organizacional. Graduado de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Central del Ecuador. Amante de viajes largos. Incesante lector y viajero. Estudiante apasionado por la literatura y la danza. Bailarín de Danza Contemporáneo, Folklor y Ballet Andino Humanizarte. Fue uno de los ganadores de las IV Justas Literarias de San Ginés de la Jara, concurso que se llevó a cabo con el apoyo del Ayuntamiento de Cartagena y la Unión Nacional de Escritores en España. 2019.

 

Fracturas

Aclaración.

No tengo intenciones de errar

por los territorios vagos.

Escribir, sacar palabras de mi lengua

no me aleja del dolor,

no me salva,

si acaso es una declaración de guerra.

Es una pausa al dolor,

al sumergirme en las aguas pantanosas

de lo que puede decir un párrafo.

Me rompieron las manos, las uñas, los dedos

los ojos y los días.

Son semanas que he pasado así.

Los niños están hartos de mí

y de sus días asidos en un cuarto oscuro.

Les digo que no me sale nada,

que no puedo hacer nada,Leer más

De creaturas abisales y abismos creadores: dos relatos de Marina Perezagua

Por Joaquín Alejandro Salcedo[1]

«Ese me pareció el motivo del miedo que había trastornado
nuestra apacible monotonía».
MARINA PEREZAGUA, Criaturas abisales
«Yo soy yo y mi circunstancia,
y si no la salvo a ella no me salvo yo».
JOSÉ ORTEGA Y GASSET, Meditaciones del Quijote

Dada la función temática que cierto título ejecuta virtualmente en correspondencia con cierto texto,[2] bajo el entendido del concepto de tema como unidad de sentido en tanto que eje cristalizador que opera en razón de los componentes remanentes de la significación de la obra artística,[3] y dada la relevancia de que se reviste el título a propósito de la exégesis textual,[4] la focalización en las Criaturas abisales (2015) que signan el cuentario iniciático de la ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2016 significa un principio pregnante en virtud del cual ejecutar una (re)lectura crítica de las narraciones compaginadas con el tema intitulado.

«El rendido» y «El testamento» son dos relatos concertados por la armonía de las melodías que los componen, respecto a los aspectos de la caracterización de los personajes y del tratamiento del espacio, en tal conjunto de dicotomías, como amor/odio, poseer/desposeer, explicable/inexplicable, sano/insano, dispone los elementos que, a su vez, estructuran, respectivamente, cada una de las delirantes narraciones y que, por razón de un discurrir inspirado en la dialéctica hegeliana, establecen los términos propicios para la síntesis exegética. La lectura de ambos textos sugiere que la cuestión, la idea fija de la locura es la expresión simbolizada en este par de historias de las antedichas criaturas abisales. Así, en atención a la primera dimensión a analizar, que trae a cuento la caracterización de los personajes, «El rendido» es la narración de «una soledad tan acusada como la que a mí me atormentaba»,[5] un par de ausencias cuyas etiologías divergen notablemente: mientras que Bernhard está, y fenece, solo por una acentuada antipatía, Rita está, y permanece, sola por una esbozada psicopatía. En «El rendido», Marina Perezagua Leer más

Reinventando el museum, críticas de la nueva museología

Por Vanessa Lanas*

La comunicación atraviesa todo el museo.
Por eso, tenemos que dar espacio a todos
para que participen
Guadalupe Requena, MALBA, Argentina

Introducción

Destinados a corroborar en sus salas el discurso aprendido y afianzar las relaciones de poder por las que fueron creados, surgen los denominados museos, palabra que deriva del vocablo griego museum[1], espacios caracterizados no solo por custodiar los más bellos e importantes acervos de la humanidad sino por la controversia y cambios que han sufrido a lo largo de la historia. Así, acercando su discurso a las audiencias se destacan desde los grandes escaparates en el siglo XVIII que albergaban las más importantes colecciones científicas, hasta aquellos museos que mantenían un discurso nacionalista, donde todo conocimiento abordado en las aulas era corroborado por los estudiantes en las exposiciones, afianzando contenidos éticos, monumentalizando objetos e incluso llegando a convertirlos en mito.

Así fueron posicionándose los famosos contenedores del patrimonio, que no eran asequibles para todos, pero sobretodo mantenían un discurso destinado a afianzar las necesidades de poder de la época. Tal y como lo menciona Cecilia Sales de Oliveira, el espacio museográfico era visto como un “templo o lugar sagrado, que reunía no solo lo que merece estudio y preservación, sino también donde se asocian las más variadas colecciones, representaciones conceptuales y físicas del universo”[2], como si el espacio museológico pudiera abarcar todas esas características. Con los avances tecnológicos, los museos encontraron una forma más fácil de acercar sus colecciones a los visitantes, pero ¿Qué tipo de conocimiento se estabaLeer más

El paradigma epistemológico en las ciencias sociales

Por Rafael Aguirre

Desde sus inicios, la epistemología ha sufrido diversos cambios a la par de las ciencias sociales, ya sea por influencia de las revoluciones científico-tecnológicas o por los cambios dados en la estructura de las sociedades mismas. Prueba de esto fue el nacimiento de lo que se conoció en un principio como física o fisiología social, como respuesta a los hechos sociales ocurridos tras el fin del régimen monárquico francés y el renacimiento de las universidades en Europa.

En su época, Platón hizo la distinción entre lo que él consideraba como el conocimiento del mundo y el pensamiento, como lo que él creyó que era la herramienta máxima para alcanzar la totalidad de lo que el saber significa, conocimiento que es muy superior a la opinión y que conduce al conocimiento de la verdad única, a esto lo nombró Episteme. Este era totalmente opuesto a lo que se conocía como Doxa que estaba representado por la creencia o la opinión vulgar y común.

Cada concepto cuenta con diversas características, en tanto que Episteme es de enfoque objeLeer más

Liliana Rivera | Poemas

Liliana Rivera (Veracruz, 1973) Contadora Pública, egresada del Instituto Politécnico Nacional. Desde 2016 ha tomado talleres de creación literaria, así como taller de ensayo, narrativa y poesía. Tiene un Diplomado en Escritura Creativa en la Escuela de Escritores de México. Es editora y autora del libro Cajita de Cristal y otros cuentos, Vol. I,II, y III (2019) Presentó su antología de cuentos en el Baulito de Cuentos en la FIL Zócalo 2019, así como en la Primera Feria Infantil y Juvenil 2019” de Villa Aldama, Veracruz, invitada por el H. Ayuntamiento Villa Aldama, Ver. Novel Editores, y Sipinna. Es coautora de tres antologías de cuento: Pandora (2016), Brecha (2017) y El Viaje a través de los Sueños (Novel Editores, 2019). Constantemente participa en diversos espacios culturales, donde expone textos de su autoría. Ha publicado en revistas literarias digitales, entre ellas La Revista Comité 1973, Ataraxia, Nocturnario. Actualmente tiene una columna en la revista digital Mujeresmás, y es Gestora Cultural en la escuela de artes The Xolo Art.

 

Odioamor

[Pregunto]

¿Qué tengo para nosotros?

[Contesto]

Un trozo de carne con venas

saturado de evocaciones

que lo nombran corazón.

Unas manos malditas,

dolientes que tiemblan

cada vez que rozan tu sexo,

se erizan,

se ponen tristes,

se calientan,Leer más