Distopía experimental y manipulación mediática en Dentro de lux

Por María Ramírez[1]

Dentro de lux es el más reciente trabajo del artista y cineasta mexicano José M. Delgadillo, entre cuya extensa obra destacan dos largometrajes y más de 30 piezas audiovisuales que se han distinguido por abordar temáticas como la memoria, la sensibilidad humana, sus miedos y sus virtudes, entre muchas otras. Todo esto bajo la línea del cine documental, experimental y el videoarte, formatos que le permiten expresarse de una manera libre, alejada de las convenciones del cine clásico, tanto en su concepción como en su realización. Su obra ha dejado trabajos que van desde la reflexión poética hasta la distopía y la ciencia ficción.

Ejemplo de esto es Birds, del 2019, en la que nos presenta una narración en donde las aves son los únicos seres que son libres antes de que la humanidad acabe con la vida en la tierra; y XXI, estrenado en 2020, donde se muestran de manera más directa temas como la perdida de la libertad a partir de la exposición de la vida íntima utilizada como una herramienta para la auto vigilancia y el auto castigo. Este último se exhibió en diversos museos de arte contemporáneo en Europa y recibió el premio Panoramic en Barcelona, España.

Este breve recuento de un par de sus obras es para contextualizar los intereses del autor, pues allí podría hallarse la génesis de su más reciente cortometraje, ya que por primera vez se adentra directamente en el género de la distopía y de la ciencia ficción para abordar de manera más profunda lo que ha venido viéndose en su trabajo durante estos años.

Dentro de lux nos cuenta una historia que se desarrolla en un futuro cercano en donde la humanidad se ha acostumbrado a un extraño virus, al control social, a la pobreza, a la explotación laboral y a la destrucción casi total de los recursos naturales. Delgadillo, fiel a su estilo, utiliza imágenes de archivo para mostrarnos diversas partes del planeta, mientras los medios de comunicación narran una hazaña heroica que puede salvar a la humanidad de su extinción. A través de estas imágenes, y de una narración en off, escuchamos conversaciones entre sus protagonistas, Elise y Kamel, en las que podemos encontrar tanto las preocupaciones más banales como también más profundas del ser humano, además de temas sociales tales como la extracción de minerales en Latinoamérica y cómo las grandes empresas arrasan con el territorio y con las personas que lo habitan, todo esto con tal de explotar sus tierras.

Así, el autor nos presenta un “Panel visual” en donde podemos ver, a través de imágenes atemporales, lo que fue, lo que pudo ser, lo que es y lo que podría llegar a ocurrir. Estas imágenes narran historias, deseos y momentos que trascienden a lo que entendemos como el paso del Tiempo

Con esta dialéctica de la fragmentación del tiempo que transcurre entre el pasado y el futuro se trata de poner de manifiesto el poder de la imagen y, a la vez, la descomposición de las vivencias personales y su recomposición desestructurada como instantes de un pasado vago, gracias a la memoria y a la lente de una cámara. En Dentro de lux los videos migran de una autocontención solitaria, a la pantalla donde conversan con él, los protagonistas y el espectador, poniendo de manifiesto, a través de los archivos audiovisuales que muestra “Kamel”, que ninguna imagen se pierde al ser retomada, sino simplemente aguarda su momento para ser llamada a testificar, pero ahora desde una temporalidad diferente: desde nuestro presente.

Esto se ve mucho más presente cuando el autor nos muestra lo importante que son las imágenes para “Kamel” cuando rinde tributo a muchas de sus películas “silentes” favoritas de la década de los 20s del siglo pasado, todo a través de una conversación donde se propone la idea del silencio como arma de resistencia y trascendencia en un mundo dominado por el caos. Como el mismo protagonista lo afirma:

“Me gusta el silencio, puedes escuchar tus pensamientos. Ahora eso no es muy común. A las personas no les gusta escuchar lo que tienen dentro, les aterra, por eso hablan demasiado aunque la mayoría de las veces no digan nada”

Así es como todas estas imágenes yuxtapuestas dan paso a la única imagen creada de manera digital, la cual me transporta a lo mencionado por Román Gubern en su obra Del bisonte a la realidad virtual, en donde describe cómo la humanidad ha tenido la necesidad de trascender y de entender su estadía en el universo a través de la facultad de pensar, de reflexionar, de atrapar los instantes que lo rodean; de representarse a sí mismo y todo lo que ha visto en el mundo; por lo que se remonta a la época donde pintaba en la pared, donde trabajaba en lienzo. De esta forma, la obra nos lleva a pensar en la manera en que el pensamiento ha ido cambiando y, sobre todo, la forma en cómo se perciben las cosas. Entendiendo con esto que el arte de las imágenes es meramente una percepción del autor para poder configurarse una memoria del mundo. Y en este caso, por el placer por contemplar lo que ya no existe en un mundo muy parecido al actual, en donde la incertidumbre y la devastación predominan.

Este trabajo se pregunta por qué hacemos las cosas, quiénes somos, de dónde venimos, y cómo es que el sistema dominante nos ha orillado a hacer cosas que no queremos, pues pareciera que no hay otra opción ante el avasallador sistema político, económico, social y de salud que nos rebasa, y en el que solo somos un engrane para que la gran maquinaria siga funcionando; sosteniéndose principalmente de la manipulación mediática en la que todos hemos entrado al tener acceso a grandes mareas de información; aunque la mayoría de las personas no se detiene a reflexionar porque no pueden, o simplemente ya no quieren.

A su vez, el autor utiliza un argumento muy parecido a lo que el filósofo Noam Chomsky alguna vez nombró en sus 10 Estrategias de Manipulación como una estrategia de la distracción, que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones.

Esto se representa al mostrarnos dos puntos de vista, el que algunos medios de comunicación pregonan, y lo que está pasando realmente con la explotación en el mundo real, a saber, la explotación de la naturaleza y sus consecuencias. Algo nada alejado de lo que ocurre en los países de Latinoamérica, por ejemplo, en México, en donde hace ya varias décadas, la llegada de las empresas mineras a los territorios rurales de nuestro país suele causar mucho de lo que se menciona en este cortometraje como una estela de consecuencias que la mayoría de las veces resultan irreversibles: contaminación de cuerpos de agua y de los suelos, deforestación, enormes montañas de minerales lixiviados altamente tóxicos, desplazamiento de comunidades, conflictos sociales, graves daños a la salud pública, confrontación entre los habitantes de las comunidades afectadas y muy escasos beneficios económicos locales y para el país.

En ese sentido, Dentro de lux es una propuesta autoral bastante interesante, que lleva al espectador a reflexionar sobre lo que está ocurriendo con la sociedad en estos tiempos llenos de incertidumbres para la humanidad. Con una manufactura independiente que muestra una manera de hacer cine a través de una narrativa libre, y la presencia de una temática contada de manera muy particular, rara vez vista en México, este 2022, Dentro de lux comienza su paso por exhibiciones, festivales y diversas plataformas cinematográficas.

 

  1. María Ramírez es profesora, viajera, productora y fotógrafa interesada en temas como el arte y el cine independiente. Ha publicado reseñas y diversos textos en fanzines y revistas tanto digitales como físicas.

 

La esquina o Divagación en torno a la sorpresa ontológica

Por Márcia Batista Ramos[1]

“Si le volvemos la espalda, ese paisaje quedará sumido en su permanencia oscura. Quedará sumido por lo menos; no hay nadie tan loco que crea que ese paisaje se reducirá a la nada. Seremos nosotros los que nos reduciremos a la nada y la tierra continuará en su letargo hasta que otra conciencia venga a despertarla. De este modo, a nuestra certidumbre interior de ser reveladores se une la de ser inesenciales en relación a la cosa revelada.” Jean Paul Sartre

En una esquina cualquiera, percibí la fantasía dialéctica de las avenidas y los cientos de cuerpos con la boca cubierta que se movían para todos los lados, mecánicamente, sin verse, sin tocarse, siquiera miraban de reojo… Todos sin expresarse.

Me sentí, sinceramente, gris y desgarrada, en mi vejez de muchos años. Envuelta en una extraña niebla. Percibí la verdad fragmentada: que yo había atravesado mi propia vida con los ojos vendados. Un escalofrío traspasó mí espalda. ¿Qué podría decirme a mí misma, en aquél momento, si aún me sentía como una niña?

Miré a la bóveda del cielo de yesoLeer más

El tango y sus orquestas: un panorama

VI       

Por Miguel García

 

Los expertos coinciden en señalar la década de 1940 como la década dorada del tango, porque en ella se concentró la más densa pléyade de creadores de altísima calidad en todas sus vertientes (baile, música, poesía y canto), espacios para su difusión y demanda del público. Entre 1935 y 1940 se ubica el periodo más fecundo en aparición de orquestas importantes: muchas de las leyendas posteriores se dieron a conocer en este lustro, como directores, ejecutantes o creadores. Estos cinco años enmarcaron el acceso a la madurez de un buen número de jóvenes músicos que, luego de haber acumulado experiencia en otras orquestas, se atrevieron a tomar el rol de directores; así como la conformación de orquestas nuevas, aunque con músicos de cierta experiencia.

A inicios de la década del 30, Ricardo Tanturi había formado un sexteto que en 1934 se convirtió en orquesta. Tocaba para animar los bailes de verano en un hotel y en poco tiempo se fue ganando el gusto popular. Enfilada en lo tradicional, favorece lo rítmico, pero aprovecha bien cada instrumento para hacer los matices de su sonido bailable. Uno de sus sellos característicos es el pequeño retraso con el que remata la nota final de sus piezas. [35]

Enrique Rodríguez fue un bandoneonista que trabajó en varias orquestas: Juan Maglio,Leer más

¿Crisis Migratoria en Tarapacá?

La violencia segregadora del ser contra la alteridad

Por Hillary Alvarado Medina[1]

Actualmente, la región de Tarapacá de Chile es destacada en los medios de comunicación a nivel nacional e internacional por la denominada “crisis migratoria”, sin embargo, ésta en realidad es una crisis humanitaria. Para contextualizar la situación, sobre todo a principios del 2020 una gran cantidad de migrantes ingresó a Chile por pasos irregulares desde la comuna de Colchane debido a crisis económicas y políticas profundizadas por la pandemia en diversos países de América Latina, así, particularmente en febrero del 2021 destacó la masiva llegada de 4752 venezolanos que entraron por pasos no habilitados (SJM, s.f).

Lo anterior ha generado sentimientos de desconfianza, temor y rechazo ante la llegada de personas de diversos países, todo lo cual, ha devenido en una profunda violencia que se expresó con vehemencia en la “Marcha contra la Inmigración Masiva” el 25 de septiembre del 2021 en la ciudad de Iquique, la cual culminó con la actuación de una turba que quemó las carpas y diversas pertenencias de familias de migrantes venezolanos que se habían instalado en la avenida Aeropuerto con Las Rosas, mostrando la peor cara de los iquiqueños y en definitiva, de los proclamados por sí mismos como “chilenos”. Este acontecimiento tuvo tal magnitud que incluso fue repudiado aLeer más

Incremento de la violencia intrafamiliar durante la pandemia

Por Saúl Pérez Sandoval[1]

 En este artículo se abordará un posible factor causante del incremento de la violencia intrafamiliar durante la pandemia, en particular en contra de las mujeres, adolescentes y niñas, ya que es la que más aumentó durante el confinamiento. Se tomará como referencia principal, la conferencia del Dr. Gerardo Ávalos (“Y cuando nos vacunaron, la estructura económica y sus formas sociales aún seguían ahí”), el libro del Dr. Rodrigo Parrini (Panópticos y laberintos. Subjetivación, deseo y corporalidad en una cárcel de hombres) y el libro de política y violencia. Aproximaciones desde la psicología social.

La articulación que se hará a continuación es un posible factor más del aumento de la violencia durante la pandemia, aunque no es el único, ni mucho menos quiere decir que esta forma en que se plantea sea la única, solo será una hipótesis. En primera instancia, se necesita saber que parte de la violencia se genera por diferentes factores como: el crimen organizado, las pandillas, que en muchos casos van ancladas con las drogas y armas; pero, sin dejar a un lado lo social, desde la socialización primaria que será la familia y la secundaria que se representa como lo externoLeer más

Natalia Gómez | Poemas

Natalia Gómez (Campeche, 1991) Ha sido beneficiaria del programa PECDA 2020 en Campeche y del Festival Interfaz ISSSTE Yucatán en 2017. Ha participado en algunas antologías como Fractal, Anuario bilingüe de Poesía de San Diego y Novísimas, reunión de poetas mexicanas Vol. II. Algunos de sus textos se encuentran en revistas electrónicas como Letralia, Círculo de Poesía, Carátula, Con la A, Ablucionistas, The Ofi Press Magazine y Beltway Poetry. Actualmente es miembro del Proyecto de Escuela de Escritores Campechanos (ESCESCAM) y del consejo editorial de Cracken Fanzine.

 

En casi todas las películas de acción

hay edificios que se destruyen

también autos

esas calles

a las que les explota el pavimento

con aceras llenas de árboles

personas

flores

¿Qué verdad se oculta en todo ello?

¿Cuánta violencia debe ser necesaria para un gran final?

Las familias

la reconstrucción

los heridos de gravedad

los ilesos trastornados

toda esa serie y brutal caos

que dejan a la ciudad endeudada

y sin trabajo

ni inmuebles

¿Quién se responsabiliza?

¿Dónde quedan los protagonistas para hacerle frente?

¿Dónde los senadores y toda aquella gente que debe resguardar la metrópoli?

La realidad también es una película de acción

con personas que lo pierden todoLeer más

El tango y sus orquestas: un panorama

V

Por Miguel García

 

Después del suceso exitoso que llevó a cabo Gardel en el ámbito vocal y de la revolución estética que propició la escuela decareana en lo instrumental, el rumbo de la orquesta típica se volcó casi exclusivamente hacia el concierto; sólo algunos seguían cultivando las modalidades sencillas y tradicionales para la danza, que empezaba a declinar. El público cambió y, más allá de la pista de baile, se recibía al tango desde la butaca. La música ciudadana parecía quedarse en un estado letárgico; llegó un momento en que la audiencia tomó como su predilecta la forma cantable, y la instrumental sobrevivía en los cines musicalizando la proyección de películas mudas. El baile era cosa vieja. La radio cedía los espacios dedicados al tango para difundir géneros que llegaban del extranjero, y la aparición del cine sonoro ocasionó que las orquestas volvieran a los cafés, que también se veían menoscabados por la proliferación de locales de comida más modernos.

Dos sucesos hicieron que el interés por el tango despertara de aquel letargo. Uno fue el accidente en el aeropuerto de Medellín, donde perdió la vida Carlos Gardel, el 24 de junio de 1935. Era Gardel un ídolo universal que adoptó la bandera del tango. Su muerte produjo una revaloración de su importancia, y con ella, la de todo el tango. El mito se afirmó con las ambiguas noticias de su origen, con su éxito logrado sin discusión, con su imagen enigmática que encajaba bien en la figura del dandy, del criollo, del aristócrata y de la gente humilde. HLeer más

Sobre la saga que le dio corazón a la novela negra

Por Jimena Adriana Rivera Álvarez[1]

En 1994, salió a la luz The Alienist, un libro que inesperadamente se convertiría en un gran éxito, pasando seis meses en la lista de bestsellers de The New York Times y que hoy en día se le conoce como un clásico moderno en Estados Unidos. Bajo la gran casa editorial Random House, el historiador y autor Caleb Carr nos presentó una novela negra como ninguna otra, que el tiempo no ha logrado mancillar, un logro que pudo igualar con su libro sucesor, The Angel of Darkness, publicado en 1997.

Si te preguntas sobre qué van estos libros, tendré que contarte un poco sobre Nueva York a finales del siglo XIX; si bien se habla de cómo Estados Unidos atravesaba su Época Dorada, entre la riqueza y glamur de esa época, también había un gran problema de pobreza, enfermedad y desigualdad que terminaban en crear horribles catástrofes. A lo largo de The Alienist seguimos la investigación de un crimen en donde niños pobres e inmigrantes que no encontraron otra salida más que la de vender su inocencia son asesinados y mutilados a sangre fría por uno de los primeros asesinos en serie de la época. Mientras que en The Angel of Darkness nosLeer más

Breve exposición sobre la Fenomenología de Husserl y de Merleau-Ponty

Por Francisco Octavio Valadez Tapia*

Mientras la primera acepción de fenomenología consignada en el Diccionario de la lengua española la define como “teoría de los fenómenos o de lo que aparece” (Real Academia Española [RAE], 2021), la tercera acepción del mismo diccionario la presenta como el “método desarrollado por Edmund Husserl que, partiendo de la descripción de las entidades y cosas presentes a la intuición intelectual, logra captar la esencia pura de dichas entidades, trascendente a la misma consciencia” (RAE, 2021).

De lo anterior, se puede identificar que la corriente fenomenológica creada por Husserl (1859-1938) es epistemológica y se centra en recuperar la intuición reflexiva con el propósito de describir la experiencia vivida tal cual como se conforma en la conciencia. Implica una continua búsqueda epistemológica, así como un compromiso con la descripción y la explicación de la organización básica del mundo vivido a partir de la experiencia consciente. Así mismo, la corriente husserliana consiste en un enfoque descriptivo que propone recuperar lo propio de la consciencia en sí misma, cuyo principio no remite a la teoría ni a la historia, sino la descripciónLeer más

Josué de Luna | Poemas

Josué de Luna (1992, Estado de México). Actualmente estudia economía en la Universidad Nacional Autónoma de México. Recientemente se ha dedicado a escribir a tiempo completo poesía y narrativa. 

 

Espacios

Dejé de ser cuando estuviste,

cuando esa primera vez nos

inundamos de nosotros, de la

sal que cada uno rozó en

la prisma del alma.

 

Todos fuimos una historia escrita

y revelada sobre tiempos infinitos

y demonios enjaulados.

Convertidos en relojes de arena,Leer más