La construcción social del narco, una mirada desde la antropología

El documental de Narcocultura como estudio de caso   

Por Eduardo López Velasco[1]

El documental de Narcocultura (2013) de Shaul Schwarz muestra los actores sociales que se ven inmersos en la “Guerra contra las Drogas”. En el inicio del film se contrasta El Paso Texas y Ciudad Juárez, la primera considerada como la ciudad más segura de E.E.U.U y Ciudad Juárez catalogada como una de las más peligrosas del mundo. Se exponen, así, las dos caras de la violencia; por un lado, nos encontramos con las narraciones del perito forense, Richi Soto, quien describe los asesinatos en la ciudad, la descomposición social y la migración forzada. Soto, señala los peligros para ejercer su profesión, pues varios de sus compañeros fueron asesinados.

Otra voz importante que narra la situación en Juárez es el testimonio de la corresponsal del diario local, Sandra Rodríguez, quien menciona:

Todos cantan sobre cuerpos decapitados, asesinatos con AK-47. Cuando empecé a escuchar los narcocorridos del movimiento alterado, me sorprendí, no sabemos qué tan hondo se clavó en nuestra cultura y en nuestras mentes. Para mí es un síntoma de que somos una sociedad vencida. Los niños quierenLeer más

Sobrepeso y obesidad, señalando al culpable equivocado

Imagen: Hospital Ruber Internacional – Archivo

Por Liliana Reyes Grande

Vivir con sobre peso u obesidad es señalado como un problema que parte de las malas decisiones y descuido individual, sin embargo, la persona es, en última instancia, responsable de su estilo de vida ya que las prácticas alimentarias dependen de factores micro y macro estructurales, por ejemplo: salarios mínimos insuficientes, elevación en costos de la canasta básica, condiciones laborales precarias, desintegración familiar y falla en la respuesta del sistema de salud. Lo que plantea la pregunta de ¿hasta qué punto la problematización de la obesidad como enfermedad está contribuyendo a estigmatizar a las personas obesas?

 La prevalencia de obesidad se ha incrementado a nivel mundial en las últimas tres décadas al afectar a uno de cada tres adultos. De acuerdo con el Estudio de Carga Global de la Enfermedad (Global Burden of Disease Study), en el año 2015 10.8% de todas las muertes en el mundo se atribuyeron a exceso de peso, y en el año 2016 esta cifra incrementó a 12.3%.

En México,  se identificó la obesidad a nivel nacional como una epidemia desde hace dos décadas. De acuerdo conLeer más

Giuliana Corvera | Poemas

María Giuliana Corvera (Perú) Filósofa crip. Nació en las costas norteñas de su país. Migró a la capital limeña para estudiar Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha publicado artículos académicos y no académicos en blogs y revistas de Perú y México. Dicta talleres de Filosofía con niñxs y adolescentes. Sus temas de interés giran alrededor de la filosofía social, filosofía política, fenomenología, arte, género, cuerpo, teoría crip y educación. Actualmente, está preparando su tesis de licenciatura en Filosofía.

 

Cinco minutos

Dame cinco minutos

un minuto de intensidad microscópica

dos minutos de intensidad prolongada

tres minutos canutos

cuatro minutos caducos

Segunderos a prueba de duración

lo que dura un café en una madrugada de canción

Cinco minutos

nunca lo fueron

vamos

caminaLeer más

El tango y sus orquestas: un panorama

VIII

Por Miguel García

Miguel Caló llevaba ya una larga cadena de aprendizaje, trabajo y ejecución; ya dirigía orquesta desde inicios de la década anterior, pero alcanzó nuevo vuelo cuando a mediados de la misma, se fueron sucediendo instrumentistas que llegarían a ser de lo más destacado en la historia de la música ciudadana (los pianistas Miguel Nijensohn, Horacio Salgán, Osvaldo Pugliese, Héctor Stamponi). Pero el acontecimiento que marca una definitiva diferencia es la encomienda de los arreglos a Argentino Galván en 1937 y las participaciones de Raúl Kaplún en violín, lo cual le dio una orientación a la orquesta, que en 1940 recibe a Osmar Maderna en el piano, dos promesas que se mostraban como flamantes realidades en el bandoneón: Domingo Federico y Armando Pontier, así como uno de los violinistas más finos de la historia del tango: Enrique Mario Francini. Se fueron sumando después otros músicos históricos (Eduardo Rovira, Carlos Lazzari, Antonio Rodio, etc.) y consolidó un estilo dinámico, en perfecta armonía entre lo tradicional y la experimentación vanguardista; de ese modo, con sus interpretaciones logró hacerles justicia a los tangos de viejos innovadores, mientras registraba las obras de sus propios músicos. [45]

Pedro Laurenz, señalado como uno de los bandoneonistas más importantes, Leer más

Lo fantástico en dos cuentos de Emiliano González según la teoría de David Roas

Por Alejandro Garrigós Rojas[1]

1. La teoría de lo fantástico de David Roas

En su libro Tras los límites de lo real (2011)[2], el escritor y académico español David Roas formula su propia teoría de lo fantástico a partir de la discusión de las definiciones precedentes, desde las cuales plantea que lo fantástico no es estrictamente una noción estructural como lo propuso Tzvetan Todorov, sino más bien una discursividad intertextual que se define por su relación entre el texto literario y ese otro texto fuera de él, que es lo que llamamos ‘realidad’, entendida ésta como una noción cultural. Así, la forma artística llamada fantástica se construye por “el conflicto entre lo real y lo imposible”.[3]

La función de este tipo de ficcionalidad sería la de expresar una “voluntad subversiva que, ante todo, busca transgredir esa razón homogenizadora, que organiza nuestra percepción del mundo y de nosotros mismos.”[4] Roa suscribe las ideas de José María Merino quien afirma que la razón de ser de la literatura es la de “hacer la crónica de la extrañeza”,[5] debido a que nada en este mundo ni en nuestra vida no es raro: la misma condición de ‘naturalidad’ de las cosas sería algo ontológicamente ‘raro’. Así, la literatura y las artes de lo fantástico tendrían como finalidad ilustrar esa irrupción en el ámbito ‘normal’ o ‘cotidiano” de un fenómeno de apariencia imposible tal como lo comprendemos nosotros, desestabilizando las certezas de lo que conocemos, mismas que estructuran nuestra noción de lo real y lo posible. En definitiva, lo fantástico, como categoría estética, “destruye nuestraLeer más

Nuestra América: dialéctica entre lo propio y lo extraño. La problemática de la filosofía intercultural en América Latina

Por Leila Bohorquez Dezalot[1]

Examino en este trabajo la importancia de las ideas de José Martí sobre la configuración de un humanismo pleno e inclusivo, sensible a la diversidad social y cultural y a la afirmación de una identidad auténtica, algo considerado como requisito para consolidar la autonomía e integración de las naciones latinoamericanas hacia fines del siglo XIX. La elaboración de esta temática reviste en la obra de Martí una singularidad que se hace presente en sus textos más conocidos, entre los que destaca Nuestra América. Igualmente, interesa poner de relieve las interpretaciones que se han realizado desde el pensamiento contemporáneo, que ponen énfasis en la vigencia de sus propuestas para la filosofía latinoamericana.

Epistemología martiana

De acuerdo con la idea propuesta por Raúl Fornet Betancourt de que la filosofía latinoamericana constituye un acto contextual que excede a la concepción de la filosofía como disciplina signada por una institucionalización académica dominante, la filosofía, en tanto disciplina, debe liberar a esta última de los intereses implícitos en la formación académica institucionalizada dominante a partir de solo uno de sus orígenes culturales. SostenemosLeer más

No miren arriba, dado que otra cosa que no sea nuestro yo no podemos mirar

Por Francisco Tomás González Cabañas

“El sentido es justamente lo que no es provisto por sí mismo,
sino por lo otro; es en eso en lo que la metafísica,
que busca un sentido más allá de las apariencias,
ha sido siempre una metafísica de lo otro”
(Rosset. C., Lo real y su doble)
 

¿Qué buscamos al retratarnos mediante instrumentos inteligentes para luego multiplicar tal toma en las redes? ¿Acaso nos hemos detenido a preguntarnos acerca de esto? ¿Acaso nos preguntamos? Cuántos de nosotros, es decir, en lo concerniente a la toma de decisión, no la hemos cedido automáticamente al apéndice instrumental que nos retrata una y otra vez, en un automatismo funcional que nos condiciona tal vez a que no nos preguntemos, a que no nos cuestionemos, a que no pensemos, ni sintamos, sino que simplemente vivamos en el postureo, para haber pasado a ser ese otro de nosotros traducido en una interfaz o pantalla (la vida misma en su relación con el más allá o con no vivirla por el temor a morir).

 “Privada de inmediatez, la realidad humana queda naturalmente privada también de presente, lo cual significa que el hombre queda privado de la realidad a secas, si hemos de creer lo que dicen los estoicos, uno de cuyos puntos fuertes fue afirmar que la realidad sólo se conjuga en el presente. Pero el presente sería demasiado preocupante si no fuera más que inmediato y primero: sólo es abordable por medio de la representación, luego según una estructura iterativa que la asimila a un pasado o a un futuro en favor de un ligero desfase que corroe su insoportable vigor y únicamente permite su asimilación bajo la forma de un doble más digerible que el original en su crudeza primera”[1]

Leer más

Luis Felipe Ortiz | Poemas

Luis Felipe Ortiz Zabala (1998, Soledad, Atlántico. Colombia). Estudiante de último año de Derecho en la universidad libre, y estudiante de Historia en la Universidad del Atlántico. 

 

Enemigo al descubierto
Me carraspéela lo más frágil
que un hombre tan simple
como yo, puede tener
—El alma—
Ardiente de un sentimiento
desenfrenado e intenso.
Solo sé recordar
y no quiero hacerlo más
porque los recuerdos pesan
dos vidas, y solo tengo media
He perdido la otra mitad
apostando conmigo mismo,
Por más que me muerda los labiosLeer más

El tango y sus orquestas: un panorama

VII

Por Miguel García

El año 1940 encontró en plenitud a las orquestas con previa y dilatada experiencia, junto con las nuevas que iban ganando prestigio en poco tiempo, en una sana convivencia entre viejos y jóvenes que enriqueció al tango en todas sus manifestaciones. Las grabaciones entre 1935 y 1941 demuestran que todas habían tomado uno o varios elementos de D’Arienzo. La exhumación de piezas viejas, el predominio de una intensa marca rítmica propia de los tangos bailables y el incremento de la velocidad: el efecto D’Arienzo. A partir de 1942 (aproximadamente, pues recordemos que buscar empecinadamente la división exacta sería un error), se nota una mayor diversidad de estilos, pues las orquestas (sobre todo, aquellas enfiladas en la tendencia evolucionista) le dieron continuidad a su proceso de transformación progresiva, por lo cual, muchas de ellas abandonaron la regular simplicidad del acompañamiento rítmico y le dieron realce a los elementos melódicos y armónicos.

Aumentó el número de músicos calificados, capaces de alternar sus participaciones en orquesta típica junto a orquestas sinfónicas, por ello la calidad de la interpretación del tango se incrementó de manera considerable; «el tango había dejado de ser cosa de intuitivos cuya base se limitaba en el mejor de los casos a conocimientos rudimentarios adquiridos en la modesta academia del barrio. Ahora la música de tango se movía en un terreno donde los avances sólo podían salir del estudio y la solidez técnica», dice Horacio Salas.

Los directores de orquesta incorporaron la figura del cantor, imprescindible enLeer más

Pedagogía crítica y feminista

Por Karen Valiente

Durante muchas décadas nos estuvimos formando con pensadores de la pedagogía crítica, entre ellos Freire y Mc Claren, quienes nos afirman que la enseñanza transciende el aula, el contenido o el currículum. Esta teoría pedagógica nos invita a pensarnos en el escenario escolar como partícipes de una comunidad, y actores y actrices transformadoras. Es decir, no podemos pensarnos en esta situación sin plantearnos el escenario social, político, económico y cultural.

El feminismo y la pedagogía crítica van de la mano, los dos entienden que hay que buscar emancipaciones que vayan quebrando las prácticas y las representaciones sociales opresivas, transformando las desigualdades sociales e injusticias sociales existentes, integrando las problemáticas de géneros, clase, etnia, generacional y de opción sexual.

Queda en evidencia que, a partir del año 2015, en Argentina, el movimiento feminista tomó una mayor Leer más