Los sentimientos que se esconden en las personas con obesidad

Por Liliana Reyes Grande

Las causas de la obesidad rara vez están limitadas a nuestra genética, a comer en exceso o a un estilo de vida sedentario. Lo que hacemos y no hacemos a menudo se deriva de cómo pensamos y nos sentimos, y esto impacta en nuestra salud. 

La tristeza, la ansiedad o el estrés pueden desencadenar una serie de malos hábitos, como comer más de lo habitual, prolongar los periodos de ayuno provocando atracones de comida, o bien, imposibilidad de llevar una vida activa. Por lo que se vuelve necesario subrayar que de no tomar acciones para enfrentar estas emociones, éstas pueden ocasionar problemas a largo plazo.

Un estudio publicado en la revista Appetite en 2013 denomina la ‹‹Ingesta Emocional›› como un factor que caracteriza cuando la persona come al tratar de suprimir o atenuar emociones negativas como la ira, el miedo, el aburrimiento, la tristeza y la soledad, así como eventos relacionados con las pérdidas o cambios de manera repentina, como la pérdida de un amigo cercano o de un miembro de la familia; una ruptura amorosa, perder el trabajo o enfrentar un problema médico serio.

Frente a una ‹‹Ingesta Emocional››, es importante señalar que la obesidad suele ser un factor causal de enfermedades como el síndrome metabólico, enfermedad cardiovascular, cáncer, daño hepático, trastornos endocrinológicos y en la fertilidad, enfermedades respiratorias, artropatías, entre otras, lo cual merma la calidad de vida e incrementa la mortalidad en países que habían alcanzado su tope de salubridad. Además, tiene un creciente coste económico que se estima ocupa el 10% del gasto sanitario global, de acuerdo con datos publicados entre 2014 y 2015.

Sin embargo, para atender de manera integral la obesidad, así como hay que tomar en cuenta sus causas en el plano emocional, es necesario considerar sus efectos en este mismo plano. Por ello, un aspecto de suma importancia al abordar los efectos emocionales en la obesidad es la estigmatización social que favorece la baja autoestima, la falta de habilidades sociales, la visión distorsionada del cuerpo, pensamientos suicidas y el autocastigo, lo cual distorsiona negativamente la percepción de bienestar.

Al respecto, en el estudio titulado Aspectos Psicológicos de la Obesidad los autores mencionan que las personas con sobrepeso viven hoy en una sociedad “obeso-fóbica” que estigmatiza al obeso. Esto acarrea consecuencias en sus relaciones interpersonales, menos posibilidades de acceso a los mejores empleos, los hacen sentir culpables, avergonzados, inadecuados y criticados por su fracaso. Dicha estigmatización ocurre en lo ámbitos sociales más cercanos al pasiente, es decir, en los espacios familiares, por los compañeros de trabajo y los profesionales de la salud, logrando conducir al obeso al desarrollo de nuevas patologías psiquiátricas, entre las que destacan la depresión, la ansiedad, la angustia y hasta el trastorno alimentario compulsivo.

El conjunto de emociones inmersas en los comportamientos que se vinculan con la sobrealimentación se presenta en combinaciones complejas y son diferentes para cada persona; expertos aseguran que es tan elevado el número de variables que influyen en una persona, y en concreto en que un determinado ser humano padezca de obesidad, que bien se puede decir que existen tantos casos de obesidad como obesos. Es decir, que la explicación, y el abordaje de un caso de obesidad nunca es exactamente igual a la explicación y abordaje de otro. De ello se desprende la necesidad del trabajo interdisciplinario para atender cada uno de los detalles que inciden en esta problemática.

Es importante comprender que las personas que viven con obesidad o sobrepeso viven con sentimientos de desvalorización cotidianos, gracias a la presión que es ejercida bajo los estereotipos de belleza actuales, por lo que el diagnóstico y tratamiento psicoemocional cambia de sujeto a sujeto, de acuerdo a su historia personal y en combinación con los conflictos generados por un medio social hostil. 

De acuerdo con el estudio A Parent’s Guide to Childhood Obesity: A Road Map to Health, los criterios de éxito terapéutico deben contemplar no sólo la reducción de peso como producto final, sino como un proceso continuo con resultados positivos en la calidad de vida, estilo de vida menos sedentario, integrando activamente el ejercicio, una mayor aceptación de su imagen corporal y un cambio de hábitos de alimentación, junto con una conciencia de la enfermedad que conduzca a una evitación de las recaídas, tan frecuentes en este proceso, pero que no significan obligatoriamente un fracaso absoluto del tratamiento

No obstante, es importante recordar que estos problemas psicológicos, pueden o no estar presentes en el padecimiento de obesidad y que no son características de la enfermedad, además de que no suelen funcionar de forma aislada, sino en combinación con otros matices distintos en cada persona concreta.

 

Bibliografía consultada

Tamayo, D. y Restrepo, M. (2014). Aspectos psicológicos de la obesidad en adultos. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 6(1), 91-112.

El desgaste emocional de la obesidad. 2018. A Parent’s Guide to Childhood Obesity: A Road Map to Health (Copyright © 2006 American Academy of Pediatrics). Consultado el 23 de septiembre de 2021. Disponible en https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/obesity/Paginas/The-Emotional-Toll-of-Obesity.aspx

Salud mental/corporal: La obesidad. 2010. American Psychological Association. Consultado el 23 de septiembre de 2021. Disponible en https://www.apa.org/topics/obesity/obesidad

Emociones que se esconden tras el sobrepeso y la obesidad. 2017.EFE salud. Consultado el 23 de septiembre de 2021. Disponible en https://www.efesalud.com/emociones-sobrepeso-obesidad/

Quintero, Javier, Félix Alcántara, Miriam P., Banzo-Arguis, Cristina, Martínez de Velasco Soriano, Raquel, Barbudo, Eduardo, Silveria, Belen, & Pérez-Templado Ladrón de Guevara, Josefa. (2016). Psicopatología en el paciente con obesidad. Salud mental, 39(3), 123-130. 

Silvestri, E., & Stavile, A. (2005). Aspectos Psicológicos de la obesidad: Importancia de su identificación y abordaje dentro de un enfoque interdisciplinario. Posgrado en Obesidad a Distancia. Córdova, Esp.: Universidad Favaloro.

 

 

Juventud y pandemia. Desafíos en torno al desarrollo psicosocial de los jóvenes en tiempos de COVID-19

Por Aldo Saúl Uribe Nuñez

 

Introducción

El interés en la formación de los jóvenes se ha concebido como un elemento de gran importancia no solo para ellos y su óptimo desarrollo educacional y laboral, sino también para el avance de una nación en sus distintos estratos sociales. Hoy en día, el mundo se encuentra en una crisis que ha repercutido en gran medida en el desarrollo político, económico y social de las naciones. Formar personas capaces de hacer frente a las problemáticas de la vida cotidiana que se avecinan es una de las metas de los organismos internacionales.

Por otro lado, hay que considerar que la pandemia de COVID-19 está teniendo consecuencias devastadoras en la salud y en la vida de una gran parte de la población mundial. A las enormes pérdidas humanas se agregan los efectos que ya se empiezan a apreciar en la economía de casi todos los países. Para proteger a sus poblaciones y disminuir los contagios, que se incrementan de forma exponencial a cada nueva cepa, el estado ha recomendado y obligado a sus ciudadanos a protegerse en sus hogares. Esto ha significado el cierre de comercios y la suspensión de diversas actividades económicas y culturales.

Este suceso ha generado un sinfín de cambios deLeer más

Purple Rain, el extravagante álbum de un extravagante príncipe

Por Greta Ortega[1]

 
“I’ve seen the future and it will be
I’ve seen the future and it works
And if there’s life after, we will see
So I can’t go like a jerk”
(The Future, Prince. Batman 1989) [2]

 

Sin duda, uno de los factores más grandes en el proceso de la música y las artes en general es innovar. Prince era uno de esos compositores que no estaba exento de ello y por lo tanto cuando “Purple Rain (1984)”[3][4] impactó al público dejó en evidencia que quizá el príncipe de Minneapolis había alcanzado el punto máximo de su carrera.

Sin contar las obras maestras que vinieron después como “Parade (1986)” y el magnífico soundtrack de “Batman (1989)” con la icónica escena de Jack Nicholson como el Joker bailando al ritmo de “Partyman”. “Purple Rain” fue en definitiva ese álbum que hizo la innovación que Prince y su banda The Revolution tanto deseaban.

Creo que lo que hace a este álbum tan emblemático es la gran cantidad de combinaciones maravillosas que, a pesar de mirar al pasado, logra ser una obra increíblemente futurista y trascendental. Leer más

Esperanza Cativo | Poemas

Esperanza Cativo (Ciudad de México, 1996). Egresada de Comunicación y Periodismo por la UNAM, reportera, aficionada de la poesía y aprendiz perenne. El anhelo de ser poeta de oficio la encuentra a diario. Estudió periodismo, pero halló el latido en la literatura. Ama los tatuajes y a los perritos. Su poema 60 días fue publicado en el dossier mensual de Juventudes Iberoamericanas dentro del marco del Día de los Derechos Humanos.

  

 

Ausentarse

Existen recuerdos que

se anidan en los sueños

y trastabillan

                  en la orilla

del

             olvido

 

por la premura de querer su entierro

aunque hagan eco

                       en el oído

 

Pareciera que se aferran

en forma de destellos,

cuando cierro los ojos y el sollozo se cristaliza en

mis pupilas inmutadas,

    comienzo a ahogarme en las promesas que revolotean

          en mi memoriaLeer más

El tango y sus orquestas: un panorama

Foto: Archivo Clarín

X

Por Miguel García

La música del tango, al llegar a la década de los años 50, venía de un largo proceso de exploraciones que lo fueron delineando como un género de avanzado progreso, sobre todo si se tiene en cuenta su condición de música popular. La frontera entre lo académico y lo popular se va diluyendo cuando escuchamos las propuestas de los artistas que fueron nutriendo el amplísimo repertorio de los conjuntos.

El final de la década de los 40 encontró a los músicos del tango en una etapa de inercia de éxito, principalmente en el ámbito de los bailes, con un público tan diverso que los esfuerzos renovadores de artistas intrépidos crean ecos, tanto favorables como de desacuerdo. Las modalidades ajenas al baile ganaron posiciones entre los músicos, lo cual colocaba al tango en un terreno incierto, es decir, ya no era del todo el género de contención de la masa popular, tampoco llegaba a pertenecer a lo académico. Entonces, la labor intensa de actividad fue dispuesta para que en las futuras décadas fuera considerado un género de creadores para creadores; se hacía tango paraLeer más

Micropoesía en “Efigie de un dilema de amor”, de Estrella Lecca

Iamgen tomada de: Ni Más Ni Menos

Por Juan Martínez Reyes[1]

El proceso literario en Chimbote, Perú, siempre se va renovando cada cierto tiempo. Nuevas voces surgen para traernos sus inquietudes y experiencias a través de sus obras. Una de ellas, es Estrella Lecca, quien entrega su ópera prima, el poemario “Efigie de un dilema de amor”.

Este trabajo poético se suma a las obras de jóvenes poetas que van incursionando en el camino de la poesía, el arte de trabajar la palabra con la fuerza de la emoción y el sentimiento. Esta obra está conformada por veinticuatro poemas, seis de ellos ligados a la brevedad, es decir, pertenecen a la clasificación de micropoesía, una tendencia en estos tiempos de postmodernidad.

El término micropoesía alude a aquella modalidad textual poética, breve y con estructura libre. Aunque aún no existe un parámetro cabal para designar cuantos versos debe tener un micropoema, consideramos que no debe sobrepasar los ocho versos. En esa línea, encontramos los poemasLeer más

Esteatohepatitis no alcohólica-EHNA, una enfermedad silenciosa

Por Liliana Reyes Grande

La Esteatohepatitis no alcohólica o EHNA es una enfermedad en la que se acumula grasa en el hígado, genera inflamación y lesión de las células hepáticas, sin embargo, este padecimiento produce pocos o ningún síntoma. Se asocia con algunos problemas médicos, incluyendo el síndrome metabólico, la diabetes tipo 2 y la obesidad que es considerada una epidemia mundial.

Se estima que entre 5 y 12 % de la población adulta padece Esteatohepatitis No Alcohólica, por lo que en 2018 se estableció el 12 de junio como el día internacional de la Esteatohepatitis no alcohólica o NASH, por sus siglas en inglés, para aumentar la visibilidad y la urgencia en torno a la enfermedad del hígado graso.

Si bien la pandemia de COVID-19 ha limitado los esfuerzos a nivel mundial para enfocar otras enfermedades, es importante crear conciencia desde nuestras trincheras creando y promoviendo Leer más

Ignacio Genchi | Poemas

Ignacio Genchi Luvio (México, 1988). Profesor de danza folclórica en una escuela secundaria de gobierno. Me considero una persona sensible, alegre y honesta. Me gusta contemplar el arte en cualquiera de sus expresiones, así como participar en la creación de proyectos relacionados con este ámbito

 

 

Incógnito

El viento de la montaña proclama tu nombre,

los árboles del valle te dan la bienvenida

y son tuyos los olores que desprenden,

te los regalan como queriendo darte su vida.

 

¿Cómo te llamas pieza de barro?

¿cómo le hago para invitarte en este momento de mi alma?

amarte como el árbol o la montaña tal vez podría,

como la tierra en tus pies quizá ahí estaría.

 

¿Cómo te llamas ser de manos y ojos grandes?

¿cuál es el nombre que le tengo que decir a tus oídos?

 me siento mal por el viento que ya lo sabe

y de la montaña que siempre te espera para que la consagres.

 

¿Cómo te llamas, alma de llantos y depresiones?,Leer más

El tango y sus orquestas: un panorama

IX

Por Miguel García

Rodolfo Biagi seguía su trayectoria con aceptable éxito, a cargo de una orquesta de estilo sencillo, continuador de lo que había desarrollado con D’Arienzo. Pero la existencia de la orquesta de Biagi prueba que, si bien fue clave en la conformación del estilo dariencista, la aportación de D’Arienzo como director es fundamental (contrario a la opinión de Sierra, que le confería la exclusividad a Biagi), pues aunque ambas orquestas funcionaban y compartían principios estéticos e intención, no se escuchaban igual. Poco a poco se iban notando diferencias. Una de ellas es quizás la más evidente: Biagi llevó su interpretación a una sencillez minimalista, anuló en su mayoría los sonidos ligados de bandoneón, en beneficio de stacatos separados al máximo. La melodía era trabajo casi exclusivo de los violines, y el propio Biagi desde el piano le daba su sello personal con sus contrapuntos. [50]

Otra manifestación de sencillez musical lo representa Carlos Di Sarli. Basaba su estilo en el canto de su línea de violines, participaciones modestas de los bandoneones, los característicos arrastres y el modo inigualable de conducir desde el piano, tan detalladamente confeccionado. Todo esto daba como resultado una interpretación melódica y elegante. La riqueza de su sonido da la impresión de tratarse de arreglos complejos. Sin embLeer más

El pueblo quiere saber

Imagen: Mesa No a las Represas

Medio ambiente, desigualdad social y democracia

 

Por Lino Armando López Torres[1]

Advertencia al lector: es este un texto que por todos los lados se derrama.
Es como una manguera pinchada en donde el agua llega al extremo sin fuerzas.
 

Introducción

Haré algunas breves alusiones, a modo de disparador, sobre la vinculación del ambiente y la sociedad. Puntualmente, escribiré sobre la desigualdad social como consecuencia de un hecho concreto como el extractivismo y los inconvenientes que se presentan a la hora de buscar soluciones a esta problemática. Escribiré también sobre la importancia del Derecho como una herramienta de sentido común ante el desconocimiento y la diversidad de significatividades presentadas en el plano cultural sobre determinadas terminologías; del Derecho ambiental como una rama del Derecho que se concentra y toma carrera bajo el postulado (contradictorio en sí) del desarrollo sostenible. Por último, escribiré sobre la importancia de la instauración de una democracia deliberativa sobre temas ambientales que permita, a través de nuevos canales instituciones, debates y decisiones ciudadanas. Así, llegaremos a la conclusión, por medio de algunos ejemplos (a modo de unir el principio y el fin de este trabajo), que queda cifrada en la premisa: “a más extractivismo menos democracia”, y viceversa; mostrando que ésta, además de ser una problemática social y ambiental, también es política.

 I. Extractivismo

Los Estados de América Latina en general, y la Argentina en particular, siempre o casi siempre, se han caracterizado por incrementar sus ingresos económicos a costa de la explotación y exportación de sus recursos naturales[2]. Así, históricamente el proceso de nacionalización latinoamericano se vio inmerso en un contexto expansivo del comercio mundial y de la disponibilidad e internalización del flujo de capitales financieros. Esto llevó a que la regiónLeer más