El salón de clases, un espacio de conocimiento

Por Saúl Pérez Sandoval[1]

  

Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción.
Paulo Freire
Amenizar la enseñanza con la hermosa palabra, con la anécdota oportuna, y la relación de cada conocimiento con la vida.
Gabriela Mistral
Un profesor deja una huella para la eternidad; nunca puede decir cuándo se detiene su influencia.
Henry Adams

 

Antes de comenzar con estas reflexiones, quiero dar un especial agradecimiento a los profesores que se esfuerzan por hacer que los alumnos puedan aprender y cuestionar, que puedan seguir su camino en la búsqueda de la sabiduría. En mi caso, algunos profesores, de forma directa o indirecta, me han dejado múltiples enseñanzas que me han permitido darle un sentido a mi vida y construir mis propias ideas. Muchas gracias por su esfuerzo y dedicación en las clases.

 

A lo largo de nuestra vida vamos pasando por diferentes espacios o lugares, desde la familia, el círculo de amigos o algún grupo deportivo, por poner algunos ejemplos. Pero es en el salón de clases en dónde nos nutrimos y aprendemos a cuestionar nuestras prácticas y pensamientos. Aprendemos a desideologizar lo aprendido y a seguir asombrándonos cuando aprendemos algo nuevo.

 

El problema de la educación

El problema de la educación, tal y como la entendemos en nuestro país, es que tiende a hacer alumnos psicológicamente dependientes de la orientación del profesor. Tenemos alumnos más o menos activos y más o menos pasivos. Sin embargo, podemos afirmar que a la gran mayoría de ellos, a la hora de pensar por sí mismos, la tarea se les vuelve inconmensurable y casi imposible (…) Así pues, tenemos que hacer de ellos (y en el fondo no es más que recuperar el ideal ilustrado) individuos lo suficientemente críticos como para terminar siendo capaces de pasar de nuestro magisterio.
Francisco Castro

 

El salón siempre estará acompañado con un docente que será el guía del grupo, aunque no en todos los casos es así, en ocasiones nos encontramos con malas experiencias en nuestro paso por el sistema educativo, desde insultos, humillaciones y una falta de presencia del docente. Es por eso que aplica la frase coloquialmente dicha: «noLeer más

Punto de partida o destino

Ilustración de Yelena bryksenkova 

Por Priscila Alonso[1]

 

I

Quisiera abrazarte tanto para llenarme de ti

Para que tenga algo que pueda recordar cuando te marches

No quiero ser fatalista, pero siempre le va mejor al que se va

Los que nos quedamos estamos siempre viviendo de recuerdos

Cambiando los muebles

para hacer todo menos pesado

Pintando la casa

para borrar el rastro

Ya hace tres años que todo acabó

y aún quedan cosas tuyas, nuestras, en el cuarto de servicio

Siempre digo que hoy las dono, las tiro o las regalo

Pero por más que amanece, ese día no llega

 

II

Cuando pienso en la muerte, me viene a la mente la primera línea de El extranjero de Camus. También recuerdo los rezos en las casas de las amigas de mi abuela, algunas veces parecen más lamentos, sollozos…

Los cantos no alegran, duelen, limpian. La tierra no huele, las cenizas no vuelan, las cajas se quedan vacías como las almas y los corazones y no hay papel ni frascos suficientes para colocar el agua salada que recorre nuestros poros.

El ‹‹ hasta luego ››, los arrepentimientos y los nardos ya no existen. La incapacidad de abrazar, ver Leer más

15 Letras de tango escritas por mujeres

5. Palermo viejo

Bibí Albert (Buenos Aires, 1944)

Por Miguel García

Con una obra extensa y consolidada, Bibí Albert es una de las letristas del tango más importantes de la generación que apareció después del boom de Horacio Ferrer, Eladia Blázquez y Héctor Negro. Su labor como creadora la ha llevado a impartir talleres de escritura poética. No le es ajeno el hábito literario de la poesía de libro ni el de la poesía de canción.

Fue ganadora del premio OTI internacional en 1994 con su «Canción despareja», y de ahí siguieron innumerables premios en certámenes nacionales e internacionales. Asimismo, ha publicado varios volúmenes de poesía y narrativa; sus textos han sido difundidos en diversos medios impresos y virtuales. Ha sido editora, conductora de radio, ha dirigido cafés literarios. En fin, es una incansable difusora de la poesía, la lectura, la canción y el tango.

En 1998, SADAIC (la Sociedad Argentina de Autores y Compositores) lanzó la convocatoria de un certamen de tangos.  Bibí Albert y su marido, Pocho Lapouble —reconocido músico de jazz— nunca habían escrito ese género de canción; se aventuraron con una melodía fresca, interesante, y una letra honesta, llena de nostalgia. Su «Palermo viejo» fue acreedor del primer lugar. Esto marcó el inicio de una extensa obra autoral tanguística.

 

*     *     *

 

Crecí aquí,

a media cuadra de las citas domingueras

de las morochas con los soldados,

en esos tiempos de jugar en la vereda,

de calesita, cine y helado.

     Después me fui,

viví mudando de balcón mi primavera

y echó raíces mi desarraigo.

Y Zannetín también se fue y la panadera

que me vendía caramelos de fiado.

     Pero a ese paso cascabelero

de los mateos va mi costado

hacia el Zoológico, hacia el Botánico,

con paso esdrújulo pasea mi barrio.

     Yo soy de Palermo Viejo,

como Cortázar, como Carriego,

y cuando salgo de tardecita

por los pasajes me los encuentro.

     Yo soy de Palermo Viejo,

pago de Borges, Ferrer y Negro,

y en el bullicio de la placita

vuelve a hamacarme la voz del tiempo.

     Por fin volví,

traje a mis hijos a vivir de otra manera,

entre jazmines, frente al estaño

del almacén donde mi viejo —¡quién lo viera!—

se amanecía con el truco y sus milagros.

     Yo soy de aquí.

Leer más

Rompiendo el pacto patriarcal: caso Polanski

Por Margarita Mantilla Chávez[1]

Parte medular del posicionamiento feminista[2] se encuentra en su pensamiento, el cual es inteligible, diáfano y profundamente radical en tanto que desmenuza e increpa constantemente a lo que Kate Millet[3] nombró: la política sexual. La política sexual es el patriarcado.

Para la autora, política es: “el conjunto de estratagemas destinadas a mantener un sistema”[4] o “el conjunto de relaciones y compromisos estructurados de acuerdo con el poder, en virtud de los cuales un grupo de personas queda bajo el control de otro grupo”[5]. Lo anterior, se refiere a la estructura de dominación masculina y subordinación femenina, la cual funge como un orden simbólico y material por el que la sociedad se rige y que desde el feminismo comprendemos como el patriarcado, mismo que gracias al pensamiento y praxis feminista podemos desmantelar a través de la introspección, la toma de consciencia de las mujeres encontrándose consigo mismas, organizándose unas con otras con la finalidad de la propia libertad.

Lo anterior no es tarea fácil porque el patriarcado se nos incrusta en todos losLeer más

Interpretación feminista del cuento “Santa Milagros” de Marliz Giraldo Quesada

Por Victoria Marín Fallas

 

 

Diosas mutuas,
claraboyas y velas de cierto color en el andén.
De fondo el collado verdea y se extiende,
Hamartia no existe.
Solo ellas diosas mutuas y la hora que viene…
Lara Solórzano

 

El cuento que nos ocupa fue escrito y publicado en 2021 en el blog personal de la autora Marliz Giraldo (https://decocinayescritura.blogspot.com/), una escritora emergente que ha participado en dos proyectos literarios relativamente recientes, la antología Nueva Poesía Costarricense (Ramírez, 2020) y Anábasis, antología de narrativa fantástica y ficción histórica (Marín, 2020). Varias de sus obras evidencian una marcada preocupación por la violencia de género y la liberación femenina, preocupación que bien podría estar implícita en este relato; pues, partiendo del tópico de la rivalidad entre familiares, el cual ha formado parte del discurso mitológico de varias culturas, del discurso histórico e incluso de la tradición bíblica, Giraldo nos presenta una alternativa capaz de romper este patrón: la conjunción de amor y sororidad. Además, la autora trae a colación el tema de lo sagrado femenino, cuyo reconocimiento implica dar paso a una espiritualidad más abierta, capaz de incentivar el cambio y la igualdad, incluso dentro del marco de una religión patriarcal.

Este relato se ambienta en la Costa Rica contemporánea, y las acciones (o prodigios) ocurren en el lugar en donde habitan Milagros (la prima virtuosa y alabada) y Dolores (la prima envidiosa e increpada). Tienen lugar en el barrio, el cementerio de la localidad, la casa de Dolores y su floristería, escenario en donde también se enmarca la complicación que motiva el desarrollo de la historia: la difícil situación del negocio de Dolores seguida de la muerte de Milagros, quien, atendiendo a las súplicas de su desesperada prima, concede la recuperación de la floristería tras la violenta exhumación de su cuerpo incorrupto y, más adelante, también fugitivo, del cual emana un aroma perfecto a pesar de que llevaba meses enterrado. Gracias a esto se logra la reconciliación que llegará a concretarse en la muerte dichosa de Dolores y la reaparición del cuerpo de Milagros junto al suyo, en la floristería (de cuyo piso de cemento brotan flores). Ante tales hechos, surge el deseo de canonización de las primas por parte del Vaticano, lo que ocasiona la desaparición de ambos cuerpos y la recuperación de ese estado de unión dado por el origen que comparten las primas, su entorno familiar e incluso su género.

Si nos enfocamos en los valores axiológicos que operan en la narración, resultaLeer más

El racismo que impera en la sociedad mexicana y en sus productos mediáticos

Por Giselle Arlette Velasco Matías[1]

México es un país multicultural, en el que, de forma histórica, se ha estigmatizado, estereotipado e incluso homogenizado la diversidad cultural. Al ser los medios de comunicación parte importante de la cotidianidad mexicana, es fundamental conocer cómo estos representan a los grupos indígenas y afrodescendientes que habitan en el territorio nacional.

Para comenzar, es necesario tener presente que los estereotipos son el pilar de los prejuicios, los cuales hacen referencia a la serie de ideas o actitudes previamente concebidas que una persona tiene sobre otra (Giddens, 2014). Por lo general, se aplican sobre grupos minoritarios y, con frecuencia, dan lugar a la discriminación y al racismo.

En México, la justificación de la presencia de razas superiores e inferiores data aproximadamente desde el siglo XIII (Serrano, 2019). No obstante, en pleno siglo XXI, las concepciones racistas continúan en nuestra sociedad. Esto se puede ejemplificar con el uso de las frases: “trabaja como negro para vivir como blanco” o “cásate con un güero para mejorar la raza”, por mencionar algunas.

Dichas oraciones de uso común en la vida de los mexicanos Leer más

Casandra Indriago | Poemas

Casandra Indriago (Venezuela, 1977). Es Licenciada en letras por la Universidad Central de Venezuela, Magister en Psicoanálisis por la Universidad de León, España y Técnica en Artes Escénicas. Trabajó como docente de Lenguaje y Literatura en la Universidad Nacional Abierta de Venezuela. Es actriz y directora de teatro. En la actualidad es docente de Lenguaje y Literatura en el Colegio Ecuatoriano Español América Latina, ubicado en Quito.

 

 

 

Sé que tengo manos porque las he quemado
con pieles de leopardos olvidados.

Tengo ojos, lo sé, porque han sido arrojados
a las fogatas prehistóricas donde la línea
ruega por una existencia más lejana que la muerte.

Pies, tengo pies, porque se enredan en las raíces
donde larvas ciegas inventan el amor.

Pero el corazón, bah,
corazón no puedo decir que tengo uno
sólo oigo un golpe de ataúd
en el lugar donde habita.
Solo tengo noticias lejanas de sus
inundaciones saladas,
de sus escombros vulgares
de las luces fugaces que levantan
otros mundos.

 

 

 

Salida del laberinto

Lanzas paganas cuelgan

      donde el miedo fue

convertido en rumor.

 

Minos

indefenso

      sabe que no va

      a morir.

Leer más

15 Letras de tango escritas por mujeres

 

4. Sueño de barrilete

Eladia Blázquez (Avellaneda, Pvcia. de Buenos Aires, 1931 – Buenos Aires, 2005)

Por Miguel García

Eladia Blázquez fue la gran renovadora de la canción de tango desde los años 60, época en la que cada vez aparecían menos letras, menos orquestas y menos público. De ascendencia andaluza, desde niña cultivó los géneros españoles, transitó luego a la música folklórica argentina, el bolero, la balada y llegó al tango casi como consecuencia lógica de sensibilidad.

Talentosa en las tres disciplinas que conforman la canción (música, poesía, canto), dio a conocer una enorme cantidad de piezas que han sido interpretadas por artistas de renombre en Argentina y en distintos lugares del mundo. Las ocasiones que no hizo la música de sus obras, colaboró con destacados compositores de la talla de Astor Piazzolla, Virgilio Expósito, Chico Novarro, etc.

Se le ha emparentado estética, temática y temperamentalmente con Enrique Santos Discépolo,Leer más

Positive Songs Proyect de Liz Ruvalcaba

Por Ximena Cobos

Es época de remover, de ver crecer la semilla hasta convertirse en un disco completo. Positive Songs Proyect (en vivo) de Liz Ruvalcaba verá la luz con las lluvias de mayo, pero ya pueden hallar una serie de nueve tracks en Bandcamp, así como siete canciones más bajo el título PSP: Nivel Dos, lanzado en julio de 2020, pues este proyecto fue creado durante la pandemia; y si son fans del algoritmo, en Spotify hallarán varios sencillos ya disponibles. Cabe mencionar que Liz recibió el ‘Golden Record’ por participar en el proyecto de composición ‘Positive Songs Project’ nacido en Birmingham U.K en el 2020, creado para combatir los efectos negativos en la salud mental causados por el confinamiento.

Liz Ruvalcaba es una joven cantante, compositora y artista de live looping radicada en Guadalajara, que habita el mundo desde la voz y la experimentación sonora. Estudió música desde los 6 años, viene de una familia musical, casi todos dedicados a esta disciplina de manera profesional, creció escuchando desde Bach y Mozart hasta Pink Floyd y King Crimson, quizá por eso su imaginación es igual de potente y desbocada.

Creo que crecer en ese ambiente hizo que desde niña me apasionara la música y haya querido dedicar mi vida a ella. Primero quería ser pianista, después el canto me atrapó; primero como corista, después comencé a tocar piano y cantar en una banda de rock pop. Luego durante muchos años estuve inmersa en el jazz, bossa nova y música latina en diferentes agrupaciones hasta que descubrí que podía componer mi propia música y esto me gustaba aún más que ser intérprete.

Leer más

La reforma del pensamiento crítico en las aulas

Por Gabriel De la Luz López[1]

 Resumen

Enseñar no es tarea fácil, nunca lo ha sido, pero lo más difícil es encontrar profesores que acepten que lo importante no es la enseñanza sino el aprendizaje. No importa lo que enseñes, importa lo que ellos aprendan.

Más aún, lo único que importa es lo que los alumnos aprenden, ya que es lo único que van a obtener para sí del proceso. ¿Qué importa que yo enseñe esto o lo otro si aquellos a los que me dirijo no lo aprenden? Y es que para enseñar no basta con decir cosas sobre una tarima. Enseñar es una acción que comienza en mí, pero debe terminar en el otro, por ello, la tarea de enseñar no tiene la finalidad en sí misma sino en el aprendizaje de mis alumnos.

Con cierta frecuencia los maestros o padres de familia preguntan acerca de la formación de valores, ¿cómo le puedo hacer para transmitir valores? Mi corto andar por las aulas me han conducido al desarrollo de este trabajo.

Introducción

Empiezo este escrito denunciando un hecho insoslayable: el pensamiento crítico ha muerto en el sistema escolar. Nuestra erudición ha hecho de la educación un evento ciertamente irrelevante. Es como si un Dios mítico se la hubiera raptado sin darnos cuenta, usando los poderes sobrehumanos propios de su misticismo.

Dos situaciones soportan el juicio lacerante del párrafo anterior. La primeraLeer más