Los niños alrededor de Ana María Matute

Por Alexis Álvarez Lara[1]

 

“A veces la infancia es más larga que la vida,
persiste más.”
Ana María Matute.

 

En Los niños tontos, alejada de la literatura infantil, Ana María Matute aborda temas como la muerte, la soledad, la pérdida de la inocencia y la crueldad del mundo a través de los sentidos y en la propia piel de los niños, protagonistas de los veintiún relatos breves que conforman el libro.

En apariencia inacabados, con finales abruptos y elipsis demasiado prolongadas, los cuentos podrían resultar incómodos para el lector, sin tomar en cuenta las sensaciones que puede despertar la historia misma, pero es justamente eso, el cálculo de la escritora, el saber callar a tiempo, lo que hace que el lector se involucre. Consciente de la fuerza del silencio como espacio para cederle a la tinta, al papel y la imaginación un campo libre a la interpretación.

La naturaleza, el hambre, el dolor, la muerte y el tiempo no discriminan, no hacen diferencias entre niños y hombres, atacan por igual.

El árbol, el incendio, el mar y la sed y el niño son los relatos donde la naturaleza juega un papel antagónico, simboliza la muerte. Para el niño, los árboles, el fuego y el mar representan una esperanza, la última ilusión, una manera de continuar viviendo. Son los adultos los que le aportan el tono trágico.

A veces confundimos la inocencia con ingenuidad. En sus pequeñas proporciones, demuestran la gran condiciónLeer más

Bienvenidos al campo de narcisos

Por Hugo Enrique Valdez González [1]

Este es tercer reporte desde el inicio de nuestro viaje. Evito llenar la memoria de la computadora con las tragedias cotidianas y los desperfectos que surgen. Estamos en una nave carguero, incapaz de soportar tantas vidas, los desperfectos y desesperación llenarían las bitácoras virtuales en poco tiempo.

No fue diseñada para esto. No hay personal para modificarla y aunque tuviéramos todo lo necesario, nos falta un muelle donde realizar el trabajo. Sabiendo eso, seguimos soportando gracias a las cámaras criogénicas y a los soportes de vida que sustenta la mermada población que sobrevivió.

Ayer… Ayer dejamos el tercer punto de interés. Según la antigua base de datos, oculta entre los archivos de inventario, ahí estaba el Edén, la colonia humana dedicada a la belleza y a la eterna juventud.

Los libros de historia relatan que era el hogar de diseñadores de moda, artistas, modelos Leer más

15 Letras de tango escritas por mujeres

9. Café sin después

 

Andrea Bollof (Buenos Aires, 1963)

Por Miguel García

El concepto de cantautor en el tango ha sido constantemente invisibilizado. Muchos han sido los cantores que interpretan su obra propia, pero no se identifican con tal denominación. Quizás porque a su labor en la interpretación, el componer y escribir sea considerado un plus. De cualquier modo, no encontramos mejor término para definir el rol artístico de Andrea Bollof.

Como varias de nuestras autoras actuales, ha participado en concursos de composición y de canto, siempre con menciones especiales y primeros lugares. En 2011, fue premiada como cantante femenina en el Festival Nacional de Junín 2011; ese mismo año, obtuvo el primer lugar en el Certamen Hugo Del Carril en la categoría Letras con su milonga «Hojas quemadas», con música de Marcelo Saraceni.

Esto es apenas una muestra de su destacado desempeño como artista. Su preparación incluye estudios en la Escuela Popular de Música del Sindicato Argentino de Músicos; completó el Seminario de Estilos Tangueros Argentino Galván, impartido por la Academia Nacional del Tango y, en la misma institución, el Curso de Letristas. AsistióLeer más

Proceso constituyente y crisis histórica del contrato social chileno

Por Jorge Eduardo Yáñez Lagos[1]

Introducción

El fin de semana del 20 de octubre del año 2019, Santiago de Chile fue declarado en estado de emergencia dadas las protestas sociales y los masivos daños registrados en la ciudad. En este sentido, la prensa extranjera, sorprendida ante el incipiente estallido social, se preguntaba ¿cómo el país más exitoso de América Latina podía estar sumido en semejante crisis? (Garín, 2019). De ahí que la reacción inicial del gobierno de Sebastián Piñera fuera afirmar que se trataba de un problema agudo de orden público. Pero, Carabineros no estaba preparado para eventos de dicha naturaleza; y, en efecto, el resguardo del orden público generó graves violaciones a los derechos humanos. Simultáneamente, Chile se encontraba al borde de una revolución sin líderes; en otras palabras, cerca del caos y la anarquía, con altos niveles de violencias en las calles. A partir de esto, entró el llamado a plebiscito para ingresar a un proceso constituyente que se inició el 25 de octubre del año 2020 (Larraín, 2021).

Más allá de los hechos mencionados anteriormente, se hace necesario discutir sobre la importancia de las instituciones en Chile; y, en particular, de la actual Convención Constitucional. En este sentido, se necesita repensar las instituciones, las relaciones entre sus habitantes, así como entre estos y el Estado. También, el Estado chileno requiere examinar su funcionamiento al interior del mismo. Bajo la lógica argumentada, Chile debe reformar su contrato social. Entonces, el desafío es reflexionar sobre la forma en que interactuamos los chilenos y chilenasLeer más

La Mutación del Rol del Maestro

Por Gabriel De la Luz López[1]

 

“La presencia de la reflexión o deliberación en los sujetos
es el sustento de sus creencias y valores”
Elia Mella (2003).

Introducción

Lo que se suele practicar en las aulas de manera repetitiva, sobre todo en las universidades, es la exposición de contenidos de textos, por lo general, escritos diferentes a los que exponen. El alumnado toma notas, aprende de forma mecánica para reproducir en los exámenes lo que le han contado; lo aprende, pero, por lo general, no lo comprende. No le importa, lo que le interesa es aprobar, este es el tratamiento que se hace hoy del conocimiento.

A menudo, surge la preocupación por los nuevos cambios que se presentan sobre temas de educación, nuevas metodologías, formas de trabajar y enseñar, de adaptarse a las exigencias de la sociedad actual y pensar en el futuro. El aula es un elemento más de la actividad docente que pide que sea re-pensado, re-estructurado y organizado adecuadamente para acoplarse a las nuevas exigencias metodológicas y tecnológicas.

Es por ello que en este artículo se intenta denotar, sin ahondar en detalles, los finesLeer más

La antipsiquiatría: política de la salud-enfermedad mental

Por Aldo Saúl Uribe Nuñez[1]

La política está constituida por factores sociales, culturales, ideológicos y económicos de un determinado grupo social. Toda sociedad se define mediante la organización concreta de sus fuerzas políticas, de poder y de producción. ¿Qué podemos decir de la psiquiatría-psicología? ¿Por qué vincularlas a la política? Éstas y otras preguntas nos surgen al momento de trabajar desde sus marcos teóricos e investigativos. Por ello, este texto de opinión tiene como objetivo reflexionar acerca de la antipsiquiatría, sus aportes teóricos y su valor en la deconstrucción de la salud-enfermedad mental.

Históricamente, la psiquiatría y la psicología han estado al servicio del poder, definiéndose como campos inmersos en las relaciones político-ideológicas. La crítica a la psiquiatría y la psicología radica en que han legitimado discursos clasistas, homofóbicos y discriminatorios disfrazados de teorías científicas.

Al respecto, Uribe (2014), haciendo referencia a la psicología, y aLeer más

15 Letras de tango escritas por mujeres

8. Sin nada más

Vero Bellini (Buenos Aires)

Por Miguel García

Verónica Bellini es egresada de la Escuela de Música Popular de Avellaneda y de la Escuela Nacional de Música J. P. Esnaola, importantes instituciones en Argentina. Con una sólida preparación musical, ha formado parte de diversos conjuntos: Verano Porteño, La Revancha, Las del Abasto, etc.; asimismo, se desempeñó como instrumentista en los espectáculos del legendario Café de los Angelitos y en Complejo Tango. Todo esto, con el rol de pianista.

Su experiencia como escucha de tango la llevó a Piazzolla, de ahí empezó a conocer al resto de los artistas importantes hasta llegar a Gardel. Pero en ese recorrido del tango vanguardista de la segunda mitad del siglo hacia el tango vocal de los 20 y 30, se dio cuenta de que no había suficientes tangos escritos por mujeres (o al menos no suficientemente difundidos). Percibió además cierto dogmatismo de los tangueros más tradicionales, el viejo prejuicio de «lo que se hizo en el pasado sí es tango y lo nuevo no vale la pena ni conocerlo». En ese Leer más

La Venus de las mordidas: Carnívora (2022) de Karen Cano, Ediciones del Olvido.

Por Francisco José Casado Pérez[1]

No debería escribir esto, pero algo en la tripa –junto al hígado y por detrás del páncreas– me dice: hazlo. Llevo tiempo sin cuestionar esa sensación y, por lo visto, ha funcionado. Cómo no funcionaría, si lo visceral viene justo desde lo profundo del cuerpo, donde la vida ocurre y termina. Además, es ahí donde en justa medida, en modo anti Benigni, las neuronas intestinales saben que la vida (a veces) no es tan bella por efectos, causas y afectos en constante frecuencia dentro de la paranoica cotidianidad de nombrar inmediatamente lo visto para reconocer el mundo, darle significado y sentido al otro, pero especialmente a uno mismo.

Cuando se lee planta carnívora, de inmediato se piensa en aquellas plantas cuyas hojas y tallos multitask, al mismo tiempo hacen la fotosíntesis y atrapan insectos, otras plantas e incluso animales pequeños, dando un giro epistémico a la cadena alimenticia. Hechos que también se extiende a otras especies, como algunas ranas selváticas cuyo pequeño tamaño y colores vibrantes son letal advertencia que no debe tomarse a la ligera, a pesar de su proximidad estética al plumaje de algún ave exótica. En otras palabras, lo bello tiene su grado de peligro, pero no por una Leer más

El silencio, la marginación y el sufrimiento.

Una revisión del concepto vivos-muertos

 

Por Saúl Pérez Sandoval[1]

 

“Las grandes ciudades modernas: Nueva York, París, Londres, esconden tras sus magníficos edificios lugares de miseria, que albergan niños mal nutridos sin higiene, sin escuela, semillero de futuros delincuentes. La sociedad trata de corregir este mal, pero el éxito de sus esfuerzos es muy limitado. Sólo en un futuro próximo podrán ser reivindicados los derechos del niño y del adolescente, para que sean útiles a la sociedad. México, la gran ciudad moderna, no decepciona a esta regla universal. Por eso, esta película está basada en hechos de la vida real, no es optimista y deja la solución del problema a las fuerzas progresivas de la sociedad”.

   Luis Buñuel, Los olvidados.

 

“No sólo se les debe (a las sustancias embriagadoras) la ganancia inmediata de placer, sino una cuota de independencia, ardientemente anhelada, respecto del mundo exterior. Bien se sabe que con ayuda de los “quita penas” es posible sustraerse en cualquier momento de la presión de la realidad y refugiarse en un mundo propio, que ofrece mejores condiciones de sensación”.

     Sigmund Freud, El malestar de la cultura.

 

“A veces caminamos como si dos manos por los lados de la cara taparan lo que tienes al lado”.

Tirone José González Orama (Canserbero), De la vida como una película y su tragedia, comedia y ficción.

 

Esta reflexión está inspirada en un ensayo publicado en la Revista Rito: antropología y arte, escrito por Tonatiuh Vladimir Romano, el cual me conmovió al terminar de leerlo. El autor eligió un término que me pareció muy interesante para nombrar su escrito: vivos-muertos. A simple vista es una contradicción, ya que hablar de la vida automáticamente nos lleva a hablar de la muerte por ser dos conceptos opuestos, pero que, de igual manera, son complementarios. Lo que me gustó fue la idea, o intento, de hacer una palabra compuesta, debido a que es algo inusual y que no había visto en otro escrito, aunque, como explicaré a continuación, el término o concepto que articula el autor tiene una lógica interesante.

En el planteamiento de los vivos-muertos, el autor menciona a los indigentes o desahuciados que viven en las calles como aquellos que “asumen no solo su muerte biológica, sino también la muerte social y cualquier otra muerte” (Romano, 2022). Son, entonces, aquellos que no tienen seguro médico, tampoco tienen una comida segura para su día, que están completamente a expensas de los cambios climáticos; son los que no tienen un hogar fijo y esperan que un alma sienta lástima al ver su situación y se compadezca de ellos dándoles dinero o comida. De los que la sociedad se ha olvidado, aquellos que quieren ser escuchados, pero que son silenciados o, mejor dicho, sedados porLeer más

Envejecimiento cerebral

 La importancia del aprendizaje

 

 

Por Saúl Pérez Sandoval[1]

 “No deben preocuparnos las arrugas del rostro, sino las del cerebro.

Estas no las refleja el espejo, pero las perciben nuestros amigos,

discípulos y lectores”.

                                Santiago Ramón y Cajal

El envejecimiento cerebral puede causar un deterioro en las actividades que se realizan comúnmente, pero éste puede aumentar cuando no se practican ciertas actividades que fomentan el aprendizaje.

El nuevo paradigma del envejecimiento

Por mucho tiempo dominó la idea sobre el deterioro que ocurre a nivel cerebral de que éste no tenía remedio y era algo irreparable, más aún en caso de que el paciente haya sufrido alguna lesión. Pero, con el avance científico, ese paradigma se ha visto en decaída con la nueva idea de la plasticidad cerebral y su capacidad para que se produzca una reorganización, en donde se privilegian las nuevas conexiones sinápticas, dejando de lado las que no son usadas con mucha frecuencia en la experiencia cotidiana (Tirro, 2016).

Este nuevo paradigma hace que ya no se sigan manteniendo los estereotipos negativos en torno a la vejez, y con esto se evita que se relacione la vejez como un sinónimo de enfermedad (Tirro, 2016).

Conociendo más a nuestro cerebro

El encéfalo está separado por dos hemisferios, el lado izquierdo y el derecho, Leer más