Un análisis a la teoría feminista desde el pensamiento crítico y la frónesis del situarse en el lugar del otro, para un entendimiento

 

Por Nelly Corona Pacheco y Eric Rodríguez Ochoa

 

R E S U M E N

Importantes son los análisis que se hacen desde la interdisciplinariedad, cuyos caracteres son la cooperación entre varias disciplinas, así como compartir los conceptos y metodologías de una a otra. De esta forma, el pensamiento crítico y la hermenéutica serán las herramientas fundamentales en el análisis de la teoría feminista en la autora Simone de Beauvoir y su texto El Segundo Sexo, desde la frónesis, nos situaremos en el lugar del otro; en este caso, en un escenario ficticio donde el masculinismo es quien libra la batalla de no cosificación, vinculándolo en todo momento con el pensamiento crítico. En los años 90´s, los estudios interdisciplinarios ayudaron a comprender las teoría desde diferentes marcos conceptuales, utilizando esta herramienta en el presente trabajo, que se ha realizado desde dos visiones: una autoría en conjunto de Nelly Corona Pacheco y Eric Rodríguez Ochoa, para hacer un análisis a las teorías feministas; las cuales siguen vigentes en su análisis e interpretaciones  pues ayudan a entender el posicionamiento del otro, desde su fundamento. Lo haremos, entonces, siguiendo el hilo conductor del razonamiento, argumentación y metodología para fundamentar las premisas de este ensayo.

 

Introducción al pensamiento de Simone de Beauvoir

Las obras de Simone de Beauvoir continúan inspirando a futuras generaciones de filósofos. Su trabajo ha moldeado en gran medida el pensamiento moderno a través de su enfoque en la individualidad, la sexualidad, el feminismo y el existencialismo. Se ha convertido en una de las exponentes más conocidas del existencialismo junto a Jean-Paul Sartre.

Una característica del pensamiento de Beauvoir, poco estudiada al hablar sobre la libertad, Leer más

Sobre villanxs II: El protagonista y el consentimiento

Por Paola Cortés[1]

Es guapo, “noble”, “protector”, “romántico”, en pocas palabras, el hombre que “todas las mujeres” quisiéramos tener como pareja: un protagonista de telenovela. Ese personaje que junto a la protagonista forman una “unión perfecta”.

Crear a un protagonista masculino es todo un proceso que, de acuerdo a Adrianzén (2001), sigue una serie de características especiales que deben “combinar” con la protagonista, es decir, alguien que la complemente.  Ella vivirá, se sacrificará y hará todo por él. El autor clasifica a los distintos tipos de protagonistas masculinos de la siguiente forma:

1) El súper macho. Muchas mujeres opinan que los mejores galanes deben ser un cliché de masculinidad, como el pirata Juan del Diablo de Corazón salvaje —¿quieren algo más varonil que un pirata?, incluso han suspirado por hombres infieles que las agarraban a bofetadas como Arnaldo André en Amo y señor (¡vaya título!). Al margen del psicoanálisis y de discursos similares, es innegable que existe cierta fantasía femenina según la cual el hombre es un bruto que domina.

2) El sensible. Es un galán que podemos definir como un hombre íntegro y decente, palabra que les fascina a las abuelitas. Como su nombre lo indica, la clave es su sensibilidad. Es de los hombres que llegan a llorar de amor cuando la chica que aman se casa con otro o que se conmueven al ver un niño pobre. […] En suma, se trata de hombres perfectos que en realidad no existen. Pero no olvidemos que estamos en el reino de la TN y estos representan el ideal, el sueño que toda mujer tiene de ser amada y respetada como una princesa.

3) El manejable. Es producto de ese ambiguo «feminismo» que vende el estilo Televisa y que de inmediato nos remite a hombres tipo Arturo Peniche en María Mercedes. Se trata de un hijo de mamá, rico y sin complicaciones en la vida. Si estudia, es un vago; y si trabaja, nunca sabemos en qué, pero con toda seguridad, no le lleva más de un par de horas diarias. Fueron Rogelio Guerra en Los ricos también lloran y Gustavo Rojo/ Paul Martín en las dos versiones de Natacha. (Adrianzén, 2001, pp.101-104)

Leer más

Sobre villanas: La violación en telenovelas mexicanas del siglo XX

El caso de Mi segunda madre (1989)

Por Paola Cortés

Introducción

Desde su creación, las telenovelas mexicanas han buscado compartir la imagen ideal de cómo son lxs ciudadanxs perfectxs[1]: cómo deben comportarse y qué deben hacer, todo esto a través de lxs personajes principales; sin embargo, también se han ocupado de compartir cómo no deben ser, en especial las mujeres, con un personaje particular: las villanas.

Una mujer guapa, despampanante, glamurosa, sensual, que sabe lo que quiere. Alguien posesiva capaz de hacer todo, pero en serio, todo por conservar a su lado a un hombre –el protagonista– aunque eso implique sacrificar su salud mental y hasta el amor propio.

Esas personajas caprichudas, insensibles, que no soportan ver cómo otras les arrebatan lo que es suyo, dedicando su vida y tiempo a separar a la pareja protagonista. Ellas, a quienes el público odia con fervor hasta llegar al punto de desear su muerte según qué tan bien las interpreten las actrices encargadas de darles vida, y que se vuelven inolvidables al grabarse en la memoria de lxs espectadorxs, son solo una de las múltiples partes imprescindiblesLeer más

La fatal arrogancia de Kaiser

Por Jorge Eduardo Yáñez Lagos[1]

Introducción

El conocido abogado chileno Axel Kaiser despliega ácidas críticas en contra de lo que denomina “políticas públicas igualitaristas”. Así, busca posicionar en el debate público ciertas ideas denominadas “libertarias”. Esta es la agenda de la Fundación para el Progreso, iniciativa del empresario Nicolás Ibáñez Scott.

En estricto rigor, las ideas “libertarias” cuentan con dos versiones. Primero, una proveniente de Estados Unidos, con las obras del economista de la Universidad de Chicago, Milton Friedman; también provienen de la influencia filosófica del conocido Robert Nozick. Segundo, la otra escuela “libertaria” proviene del pensamiento europeo, denominado “austrolibertario”, inspirado en las ideas de dos filósofos en particular: Friedrich Von Hayek y Ludwig von Mises (Garín, 2017).

La gran preocupación de Kaiser es socavar los cimientos de cualquier filosofía igualitarista, sea de corte marxista,Leer más

Vos sos el 1%

Por Lino Armando López Torres[1]

Mariana Heredia, en un artículo de la revista nueva sociedad[1], se pregunta si combatir a los super ricos alcanza para lograr sociedades más justas e igualitarias. El 1% —dice— se volvió una imagen simbólica que tiene el riesgo de moralizar demasiado la discusión poniendo del lado de los buenos al 99% restante.

Recuerdo hace un tiempo haber hecho unos cursos con disertantes provenientes de Oxfam, en donde el muestrario de datos numéricos sobre desigualdad estaba muy presente. Latinoamérica al ser una región muy desigual tiene flotando sobre sus cabezas enunciados como: “En Bolivia la riqueza de las 245 personas multimillonarias es equivalente a 21 veces el gasto público de la salud del país…”[2]

Confieso que inicié muchas clases con la proyección de estos cuadros, ahora me doy cuenta que caí en el mismoLeer más

La educación en México: Un privilegio de algunos y un sacrificio inalcanzable para otros

Por Saúl Pérez Sandoval[1]

 “Y detrás de cada escuela un taller agrícola, a la lluvia y al sol, donde cada estudiante sembrase su árbol”.
José Martí

 

La educación, una luz en un camino desolador

La educación es prepararnos para la vida y sus aconteceres, sombríos y difusos. Es la luz que ilumina nuestro camino lleno de incertidumbres.

 

En una de mis reflexiones, mientras escuchaba la canción ¿Aceptas?[2] de José Tirone González Orama (conocido artísticamente como Canserbero), me quedé pensando en su letra, y en la potencia para poder hacernos pensar sobre nuestro lugar en el mundo. Es una canción que nos habla de la transformación que puede surgir desde los libros, la inspiración, la pasión, y los sueños de la infancia que nos permitían disfrutar de los placeres efímeros, y descubrir e imaginar un mundo diferente, para así abrir el camino a otras posibilidades desde la imaginación.

Después de escucharla en diversas ocasiones a lo largo de mi vida, me quedé con una de las frases que menciona. «No es una solución dar educación a los pobres. Si les das una pobre educación» en donde más que el fin del proceso, importa cómo se realiza ese proceso (en este caso el educativo). Esa fue una de aquellas frases que hacen que te quedes en silencio, con cierta incomodidad y malestar, de esas frases que surgen cuando estás solo con tus pensamientos, preguntándote si un mensaje puede ser capaz de transformar nuestras ideas y, también, si es posible transformar el mundo que habitamos y nos habita; aunque suene muy utópico, quizá el solo pensarlo ya sea un acto de resistencia ante ciertas condiciones que nos fueron impuesta desde que nacimos.

 

¿La educación es un privilegio?

«Que nuestro privilegio no nuble nuestra capacidad de acercarnos 
a la comprensión de las historias de los demás, 
a partir de sus circunstancias 
y contextos histórico-sociales que les han tocado vivir».

También me puse a pensar en lo afortunado que soy por tener acceso a la educación (entendida como la institución educativa), y poder contar con las herramientas y equipo de trabajo necesario para realizar mis actividades escolares e, incluso, extraescolares, ya que la educación va más allá del salón de clases, pues hay procesos de socialización e introspección implicados en la educación que permanecen fuera de las horas de clase, y de los salones.

Tal vez muchos no noten el privilegio en el que están y en el que se ha convertido el acceso a la educación, Leer más

La educación sexual: pilar para erradicar el embarazo en niñas y adolescentes

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

El derecho al aborto voluntario, asistido y gratuito ha sido un tema polémico en América Latina. En México, consignar este derecho sexual y reproductivo en la legislación constituyó un logro importante. Por ello, se considera el 25 de abril de 2007 un momento significativo en la lucha por los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres en México, pues fue la fecha en la que se promulgó la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la Ciudad de México (CDHDF, 2017).

A partir de ese momento emblemático, los esfuerzos por difundir y fortalecer el derecho de las mujeres a tomar decisiones reproductivas desde el conocimiento de sus cuerpos y proyectos de vida ha alcanzado ya a 11 estados de la República mexicana.

Si en 2007 solo era posible acceder a este derecho en la Ciudad de México, después de 15 años la ILE avanza, sin embargo, aún es importante crear las condiciones para que dicho derecho sea accesible y el trato al solicitar un aborto en los centros de salud sea digno y respetuoso, ajeno a actos de discriminación y criminalizaciónLeer más

Lo fantástico en “Chaco” de Liliana Colanzi

Por Alejandro Garrigós Rojas

“Chaco”,[1] cuento de la boliviana Liliana Colanzi (1981), contenido en su libro Nuestro mundo muerto (2017), es un texto que, en mi opinión, bien permite una lectura a partir de lo fantástico, según la teoría de Tzvetan Todorov. El presente breve ensayo crítico es una discusión acerca de cómo se configura esta lectura fantástica en este cuento, lo que permite una interpretación literariamente más sugerente que si simplemente lo leemos como un texto de lo extraño o lo maravilloso, categorías vecinas en la misma tipología de Todorov.

 

Lo fantástico, según Todorov

Para Todorov, autor de una obra fundamental para entender lo fantástico en la literatura, Introducción a la literatura fantástica (1970), lo fantástico no es propiamente un género, sino más bien un movimiento del espíritu en la lectura de un texto, un momento manifestado por la duda o incertidumbre acerca de la realidad o irrealidad de los hechos narrados[2]. Literariamente, es propiamente la vecindad entre dos géneros: si se elige creer en los hechos presentados se llega a lo extraño, si no se descarta su posibilidad se obtiene lo maravilloso.[3] De este modo lo fantástico viene dado por un fenómeno anormal que irrumpe en lo conocido ordinariamente, mismo que sugiere dos maneras de interpretación: las causas naturales y las sobrenaturales. La vacilación entre ambas produce el efecto fantástico.[4] La primera condición de esto es que el lector considere el mundo textual como un mundo real. Las interpretaciones alegórica o poética están excluidas para que se dé lo fantástico: el texto debe leerse literalmente.[5] Para nuestro teórico, la literatura fantástica no se cimienta en un juego psicológico, sino en un mecanismo textual: es una inscripción estructural.[6]

La sobrenaturalidad de lo fantástico en la literatura es permitidaLeer más

Óscar Páez | Minificción

Óscar Páez (Huatusco, Veracruz, México, 1993). Cursa la Lic. En Psicología. Estudió creación literaria. Finalista del premio de poesía Francisco Javier Estrada 2022 y el premio de poesía emergente Antonio Alatorre 2022. Autor de los libros Los Castigados (Híbrido, 2018); Armario de Brevedades (Minificción, 2020); Plegarías al espíritu extraviado (Poesía, 2021); De estos poemas crecerá mi casa (Ediciones Ave Azul, 2021). A colaborado en revistas como, Granuja, Tlacuache, Perro Negro de la calle, Triada Primate, Casa Bukowski, Campos de pluma, Enchiridion, Bitácora de vuelos, Periódico Poético, Poetomanos, Poetripiados y en algunos periódicos locales.

 

 

El ahogado

Un pescador soñó que se convertía en ola.

 

 

Intento de vuelo

Juan volvió a golpear a Lucía en un arranque de cólera y le prometió, como otras veces, no volverlo hacer. Lucía ya estaba harta de la forma en que él la trataba, incluso de su absurda obsesión con las aves y los objetos voladores. Juan no tuvo tiempo de agarrarse de nada, los vidrios salieron volando a los lados, era obvio que al caer de un quinto piso no sobrevivirá. Cuando la policía llegó a la escena del accidente, le preguntaron a Lucía qué fue lo que pasó, ella en un tono muy natural, y sin pensarlo respondió: De seguro otra vez intentó Leer más

Plurinacionalidad: Una crítica al asunto indígena en Chile

Por Jorge Eduardo Yáñez Lagos[1]

 

Precuela

“Por autodeterminación de las naciones se entiende la formación de un Estado nacional independiente”, señaló el histórico político comunista ruso Vladimir Lenin; y cuya expresión se encuentra parafraseada en el libro Vía constitucional a la revolución: Chile entre el estallido, la plurinacionalidad y el plebiscito, del escritor y diplomático chileno José Rodríguez Elizondo (2022).

Por lo dicho, Rodríguez Elizondo (2022) detalla que el desborde del imperio-plurinacional de los zares estuvo en la agenda estratégica de los revolucionarios bolcheviques. En 1914, Stalin contrapuso el internacionalismo proletario y “la ofuscación nacionalista” de la burguesía. De ahí que estos primeros esbozos de plurinacionalidad se apoyaban o rechazaban según fuera “el interés de la clase obrera”. Desde esta perspectiva, se relevaba la “patria proletaria”. Sin embargo, Lenin fue quien pulió esta tesis un año después, planteando la existencia de los “Estados abigarrados”. En palabras simples, dichos Estados contienen varias naciones con derecho a la autodeterminación, definido como “el derecho a la separación”. Desde esta lógica, se puede conformar un Estado nacional independiente.

Asimismo, dichos planteamientos leninistas se encuentran detallados en el ensayo El derecho de las naciones a la autodeterminación. En ese contexto, para Lenin, la expresión perfecta del derecho de las naciones había sido laLeer más