Sol Cóccaro | Poemas

Sol Cóccaro. Comunicadora social. Viajera. Escritora. Co-creadora de Incógnita ediciones y Librería Andante. Amante de las letras en todas sus formas. Nómade en su esencia. Hogareña que ama habitar el monte. Siempre siendo y haciendo a favor de la vida y la naturaleza.

 

Verano

Recojo corteza de chañar

y caen solas las palabras,

saboreo un fruto caído

y me da la ternura de habitar un silencio…

 

El río hace masajes con su cascada

                                                              bajo el aguaribay

me llevo pimientitos rosados

del picante dulce del almuerzo.

Me detengo cuando los pájaros

pausan

para oír más lejos el viento…

 

Es verano.

 

Masquemos las vainas de algarrobo

mientras otras secan para la moliendaLeer más

Guanajuato y su intervención en la Olimpiada Mexicana de Filosofía

<< La filosofía no ha muerto en el corredor industrial, no todo es tecnología>>.

Por José Miguel Hernández Valtierra.[1]

La filosofía es quizá una de las áreas más soslayadas en el ámbito de la educación, hasta el punto de verse amenazada constantemente a desaparecer de los programas de educación media. Hasta el momento, esta fatídica realidad que comprometería el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, creativo y cuidadoso no ha llegado a materializarse del todo. En fin, aún en medio de este estado de cosas han existido diversos intentos para estimular a los jóvenes estudiantes de preparatoria en esta área de formación, me refiero particularmente a la Olimpiada Mexicana de Filosofía, competencia con sede en la Universidad de Guadalajara (UDG) en la que estudiantes de dicho estado han participado desde su VIII Edición en 2019 hasta la XI en el 2023, regresando siempre con buenos resultados, particularmente en la XI edición. A continuación, dejo la reseña a modo de agradecimiento y reconocimiento para estos jóvenes que representaron al estado en esta competencia nacional en al menos sus últimas 3 ediciones y que en su momento pasaron desapercibidos por razones burocráticas y conflictos de interés público.

Particularmente, como entrenador y organizador de este evento Leer más

El miedo bajo las estrellas de un territorio perdido por el narcotráfico: “Noche de fuego”

Por Selene Muñoz Velázquez[1]

 

Introducción 

Somos un número que va en aumento. Una extensa línea que no avanza, que no retrocede. Algo que permanece agazapado, latente. Esa punzada que se instala con firmeza en el vientre, que se aloja en los músculos, en cada bombeo de sangre, en el corazón y las sienes.
(Sara Uribe/ Antígona González)

 

El cine es una valiosa herramienta cultural que sirve para comprender una diversidad de fenómenos sociales, ya que el cine articula buena parte del mundo discursivo que da sentido a las prácticas de vida, es una ventana de entrada a la comprensión de nuestros mundos imaginarios, simbólicos y reales (Ascencio, Garzón, de la Cruz, 2021). Los recursos cinematográficos llevan a la pantalla una diversidad de sucesos que ocurren en nuestras sociedades contemporáneas, tal es el caso de la violencia y sus múltiples manifestaciones. En esa dirección, el objetivo del presente ensayo es mostrar a través de la película “Noche de fuego” (Huezo, 2021), la condición de las mujeres y niñas víctimas de la violencia por narcotráfico, sus efectos subjetivos y las formas en que se resiste y sobrevive en contextos altamente violentos.

El hilo argumentativo que sostiene este ensayo se apoya en dos ejes. En primer lugar, se realiza un acercamiento teórico que sirve de base para entender qué es la violencia y su manifestación en un tópico particular: la violencia cultural/simbólica (Galtung, 2003), con la intención de comprender dicha manifestación en el filme a través del miedo. En segundo lugar, se articula el fenómeno de la violencia y las emociones a través de las narrativas alusivas a dicho fenómeno en la película “Noche de fuego”, con el fin de ilustrar cómo las emociones se vuelven una fuerza motriz para paralizar o agenciar a los sujetos que viven en contextos violentos. Por último, se presentan algunas reflexiones finales.

Entendiendo la(s) violencia(s)   

En el campo de las ciencias sociales, las divergencias entre los diferentes enfoques que giran alrededor de la violencia ponen de manifiesto la dificultad que conlleva intentar dar una definición acerca de este concepto en vista de la complejidad y heterogeneidad de prácticas, creencias, emociones, hechos sociales e históricos que se hilvananLeer más

Yuleisy Cruz Lezcano | Poemas

Yuleisy Cruz Lezcano. (Cuba, 1973) Vive en Marzabotto (Bolonia; Italia), emigró a Italia a la edad de 18 años, estudió en la Universidad de Bolonia y consiguió el título en “Ciencias enfermeristicas y obstetricia” consiguió, además, un segundo título en “Ciencias biológicas”. Trabaja en la salud pública. En su tiempo libre ama dedicarse a la escritura de poemas y relatos, a la pintura y  la escultura. Numerosos son los premios literarios donde ha obtenido reconocimientos importantes. Su poética trae inspiración sea de la literatura Europea (Rimbaud, Baudelaire, H. Hesse, F. Pessoa, G. D’Annunzio, E. Montale, G. Gozzano, P. Salinas …) sea de la poética americana y latino-americana (Edgar Lee, Walt Whitman, Rubén Darío, Julio Cortázar, Alejandra Pizarnik).

 

 

 

Luto

Desde que perdieron a ese hijo

cae una gota del techo

encima de la caja del piano.

En ese gran silencio, se escucha

siempre la misma nota.

Parece que su ingenio vuelva

pero es solo la casa la que llora,

es la casa el destino

de un presente ya sin llave.

La casa cobija secretos

de palabras amontonadas

junto al muro.

Una silueta diluida

se mece entre lágrimas.

Una sombra medidaLeer más

Sistema alimentario, equitativo y sostenible en el contexto agroalimentario mexicano

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

La agroecología como modelo productivo accesible a los agricultores familiares se plantea como una posibilidad capaz de generar el resguardo de la biodiversidad y la sustentabilidad de la tierra en el contexto mexicano a partir de un proyecto formativo amplio e incluyente que permita a las familias agricultoras obtener herramientas conceptuales, técnicas, legales, económicas y productivas.

Se trata de crear un sistema productivo que garantice el derecho a la alimentación y contribuya a la realización de los Derechos Sociales, Culturales y Ambientales de los pueblos.

I. Caracterización de la agricultura en México

El informe realizado en 2020 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acerca de México permite comprender las interrelaciones y paradojas en un país con una producción agrícola considerada en términos de suficiencia alimentaria, nos habla también de las disparidades poblacionales al comparar los niveles de ingreso entre los pobladores de zonas urbanas y agrícolas. Este informe señala que mientras el promedio a nivel nacional del ingreso per-cápita de las familias en zonas urbanas Leer más

El cuento interminable de Edmundo Valadés

Saúl Pérez Sandoval[1]

El cuento. Revista de imaginación

¿Cómo nos adentramos a una historia interminable? Es la pregunta que me hice al terminar de leer el cuento La muerte tiene permiso de Edmundo Valadés (1915-1994), un escritor, cuentista, periodista y editor que marcó toda una época en México y en otras partes del mundo hispanohablante. Con su icónica revista El cuento. Revista de imaginación, fundada en compañía de Horacio Quiñones en 1939, la cual está disponible de forma digital en todas sus ediciones, con 150 números publicados, siendo una biblioteca digital imprescindible, recordarlo aquí es un intento que podemos nombrar un rescate cultural imprescindible de la memoria y el legado de uno de los grandes maestros de la minificción, la brevedad literaria y el cuento en México.

 La historia oculta de México en un cuento

Volviendo al cuento La muerte tiene permiso, nos encontramos que en él se relatan sucesos que parecen ser de un México que aún se mantiene vigente, una mirada del pasado que también Leer más

Paloma

Por Mariela Tapia Rabelo[1]                                                                       

«Necesitamos liberar espacio», me dice mientras apila un par de cajas. «¿Te parece bien pintarlo de blanco?» agrega. «Estas son más pesadas, ¿puedes moverlas aquí?»

Abro la primera caja y encuentro mi antigua máquina de escribir. No recordaba que las teclas A, F y X estuvieran dañadas. En la siguiente caja, encuentro cuadernillos y notas sueltas, incluyendo una muy especial. No reconozco mi propia letra. El viento seco entra, azotando las persianas que cuelgan a mitad del enorme ventanal. La nota se desliza de mis dedos y se va con él.

Mi vientre inmenso tapa mis pies, mis piernas. Estoy temblando. Si le digo que no quiero este hijo, me mirará con compasión: «toda madre quiere a sus hijos» me dirá sonriendo. Pero yo no lo quiero. Él calcula dónde irá la cuna y la cómoda, acaricia mi vientre, besa mi frente y continúa con su tarea. En sus ojos hay un destello cálido. Pronto va a anochecer, así que salgo.

Las primeras hojas están cayendo: amarillas, rojizas, ocre. Me reconforta el sonido al pisarlas. El viento revuelve mi cabello y trato de cubrirme, pero ya nada cierra. Busco el encendedor en el bolsillo de mi chaqueta y está frío. Unas niñas juegan a espantar palomas en la acera de enfrente. Recuerdo a mi abuela, con su mandil floreado y el olor a ajo. Un par de veces la vi matar palomas mientras ella cantaba observando el atardecer desde la azotea. Cucu,Leer más

La invención de la mujer*

Por Sofía Alvarado[1]

 

I.

Luego de copiar ocho veces La guerra y la paz a mano, 1300 hojas cada vez, es decir, 10400 páginas en total, Sofía reclama como suya la novela.

Sofía Tolstói, copista y esposa de León Tolstói, transcribe a máquina todo cuanto escribe el marido. Dice en uno de sus diarios: “en la transcripción del mismo escrito hecho por décima vez no queda nada”.

Este pequeño acto, ocurrido en lo cotidiano, no tuvo ninguna trascendencia, igual que hacer una sopa o lavar la ropa, sus palabras quedaron guardadas en aquel diario confesional. Le han dicho antes que sería la esposa ideal para un escritor, “niñera del talento”, le escribe un amigo cercano.

Sofía Behrs —así se llamaba antes de ser La escriba— soportó casi ecuánime la locura del gurú Tolstói, con excepción de un hecho que la marcaría como loca a ella y no a él, a pesar de las varias excentricidades de su esposo. En medio de la desesperación, Sofía salió de su casa desnuda en pleno invierno ruso, se tumbó en los campos helados y amenazó con envenenarse. A partir de este hecho, Tolstói huyó, agarró una pulmonía y murió.

En cuanto Tolstói desapareció, Sofía Behrs «recobró» la razón y vivióLeer más

Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política, de Víctor Hugo Martínez Gonzales, Claves y mapas preliminares

Por Brenda Helianeth Rivera Aguilar

El libro titulado Cómo leer, razonar y estudiar ciencia política está dividió en tres secciones; en las primeras dos, el autor no desarrolla esquemas, ni gráficos, pero al final de la tercera parte se emplean ejemplos que nos van guiando para una mejor lectura. En ese sentido, respecto al estilo de su obra, si bien nos puede parecer mucho texto y llegar a pensarlo tedioso, sus explicaciones nos van envolviendo de una manera impresionante, es decir, mientras más lees te llena de interés y buscas profundizar en los temas, además de que es fácil de comprender y lograr conocer el sentimiento e intenciones del autor. Así pues, el hecho de que cada cuestión que nos explica se va desarrollando de manera ordenada, posibilita la transmisión clara del objetivo de cada apartado, por lo que cumple un objetivo final que es hacernos reflexionar a quienes nos formamos en ciencia política en torno a nuestro ejercicio futuro de esta disciplina, esto con el fin de llenar e incentivar a los politólogos en su formación.

El autor comienza con un tema central para el desarrollo en el campo de formación en que nos encontramos, así pues, el capítulo primero nos habla acerca del hábito de la lectura. Se abarca este tema principalmente porque como estudiantes nos es difícil retomar la lectura con pasión, por lo que Víctor Hugo Martínez nos recuerda lo esencial que es tomarle constancia, pues la lectura nos detona la capacidad de desarrollar un Leer más

Por qué te tienes que volver vegano

Por R. Andrea Izcoa Schmidt[1]

La dieta que llevamos cada vez se vuelve más importante, pues vivimos en un mundo donde tener un estilo de vida saludable se ha vuelto una tendencia. Sin duda alguna, las dietas veganas han sido el centro de atención dentro de estas tendencias en favor de la salud, sobre todo por el aumento significativo en su número de seguidores durante los últimos años. Sin embargo, el debate sobre sus ventajas y desventajas parece interminable, a pesar de que está comprobado que las dietas veganas ayudan a la prevención de enfermedades crónicas, cardiovasculares y metabólicas. 

El debate sobre tener una dieta vegana o no se sostiene por creencias falsas como que “no es saludable porque no se obtienen los nutrientes necesarios para nuestro cuerpo”, pues tenemos falsa percepción de que nutrientes y proteínas son sinónimos de carne. Al respecto, la Academia de Nutrición y Dietética menciona que “las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables y nutricionalmente adecuadas”. De igual forma, varias asociaciones de salud, nutrición y odontología apoyan la práctica de este tipo de dieta. 

A pesar de ello, sé que decir que una dieta vegana planeada adecuadamente es saludable no va a ser argumento suficiente para muchos de ustedes. Ya que efectivamente, esto se puede asumir de cualquier otro tipo de dieta.  Por esta razón, te daré la explicación de por qué surgen creencias comoLeer más