Sobre el currículum y el sistema educativo

Por José Corona Padilla

Para analizar el sistema educativo mexicano, lo debemos hacer en tres partes: contenido, estructura y cultura. La primera (contenido), se refiere a las leyes, políticas educativas, a la constitución, a los informes de la ONU, a los pactos firmados a nivel mundial y a los textos informativos de la UNESCO (los 4 pilares de la educación) y de la ONU; además de las políticas públicas y movimientos que giran en torno a la educación.

Cuando hablamos de estructura, nos referimos a todas las personas que están inscritas en alguna modalidad de escuela que la SEP (Secretaria de Educación Pública) ofrece, trabajando en oficinas, enseñando o estudiando. Es decir, son los alumnos, los directivos, administrativos, los jefes de sector, el secretario de educación pública, el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) y los burócratas a cargo de secretarías dentro de la  SEP. Leer más

El docente en la actualidad

Por Dalia Elvira Carrillo Martínez[1]

Durante mucho tiempo, se consideró que un docente tenía éxito si los alumnos lograban un buen rendimiento escolar, medido y mediado cuantitativamente por las clásicas evaluaciones. Sin embargo, en la actualidad, los logros académicos alcanzados no son suficientes para reconocer la labor del docente, la sociedad ha creado nuevas demandas y retos para la escuela, de manera que el rendimiento del alumnado ahora está vinculado a desarrollar personas con habilidades sociales con el objetivo de que logren un buen desempeño ante los problemas actuales y para esto se exige que exista un buen docente (Esteve, 2015).

El problema ha empezado desde no definir ¿qué es ser un buen docente? O ¿de acuerdo con quién?, pues no se puede tener sólo un camino para llegar a ser considerado como tal. En cambio, si se evitara la homologación de las prácticas y dentro de las aulas se fomentara más la innovación, a la agenda pública sólo le restaría propiciar las condiciones óptimas, como servicios básicos dentro de las escuelas, reconocimiento social a su labor, salarios justos, entre otros, para que el docente entonces sí pueda realizar su labor educativa con las condiciones necesarias que coadyuven al mejor desempeño de él y sus alumnos (Amaya & Beltrán, 2013).Leer más

Políticas educativas en México para el desarrollo sostenible desde la inclusión social, la equidad y el acceso de todos a la educación permanente como derecho

Propuestas definidas desde la educación a distancia con especial atención a las comunidades rurales e indígenas.

(Parte III)

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

 

IV. La educación permanente

La educación permanente como paradigma formativo ha sido desarrollado por la UNESCO a lo largo de tres décadas, autores como Tünnermann (1995) consideran que compete a las universidades formar de manera permanente para la actualización y reentrenamiento, si consideramos que el conocimiento caduca rápidamente, lograr actualizar el aprendizaje obtenido en años de estudio generará una mejor inserción laboral.

Tünnermann señala como características importantes de las Universidades bajo el esquema de la Educación Permanente lo siguiente:Leer más

Políticas educativas en México para el desarrollo sostenible desde la inclusión social, la equidad y el acceso de todos a la educación permanente como derecho

Propuestas definidas desde la educación a distancia con especial atención a las comunidades rurales e indígenas.

(Parte II)

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

III. La gestación de una nueva educación para el desarrollo sostenible: de la alfabetización a la alfabetización digital

La alfabetización en México ha sido por siglos una meta inconclusa, un reto asociado a la cobertura y a la inversión educativa. Los programas de educación para adultos, se sostienen con recursos variables y han de enfrentar las condiciones de precariedad en las comunidades, esto genera que los alumnos no siempre logren tener la continuidad necesaria para aprobar los exámenes de acreditación.

El panorama del analfabetismo en México, en un siglo de acciones continuas, queda registrado por el INEGI, en 2014, en la siguiente gráfica (Citado por Márquez, 2017. Pág. 2):Leer más

Políticas educativas en México para el desarrollo sostenible desde la inclusión social, la equidad y el acceso de todos ala educación permanente como derecho

Propuestas definidas desde la educación a distancia con especial atención a las comunidades rurales e indígenas.

(Parte I)

 

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

I. Introducción

El mundo en que vivimos es desigual, las condiciones para el acceso a la educación y al trabajo se convierten en brechas de exclusión conforme nos alejamos de las capitales en cada Estado de la República Mexicana, esta exclusión educativa y laboral está condicionada por saber utilizar las nuevas tecnologías informático computacionales (TIC) en niveles de competencia cada vez más altos.

Y es que, la vida de las personas en el planeta acontece conectada a la red, datos aportados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2018 sugieren que el 95% de la población a nivel mundial vive en zonas cubiertas por la red con al menos tecnología 2G, sin embargo, el acceso a las tecnologías digitales queda condicionado por los recursos materiales; de tal forma que quienes cuentan con mayores ingresos serán quienes puedan desarrollar mejores competencias digitales.

Nos encontramos ante una paradoLeer más

Psicoanálisis y lazo social: perspectivas sobre alteridad, subjetividad, lenguaje y violencia

Por Jimena García[1]

psic.jimena.garcia@hotmail.com 

Imaginemos un momento mítico, intentando aprehender el pasado, millones de moléculas se encuentran dispersas, suspendidas en el aire, de inicio no hay contacto entre ellas; conforme el tiempo, comienza a densificar tal aire y en determinado momento se encuentran, tal encuentro produce un cambio inmediato en su conformación, se alteran entre sí, algunas se unen formando moléculas mayores, paulatinamente casi ninguna molécula conserva su forma anterior, han sido modificadas al encuentro con otro y ya poco se sabe cuál fue su forma original; desde esta ficción mítica (en tanto refiere a un origen) comprendo la alteridad, donde alter es el otro y el encuentro genera una huella ya en sí misma alterada.Leer más

Niños y niñas migrantes, ¿el pase para Estados Unidos?

Foto: Central American migrants find quarter in southern Mexico. Peter Haden

Niños y niñas migrantes, ¿el pase para Estados Unidos?

Por Eunice Sánchez

 

En el mes de diciembre, los medios dieron a conocer la noticia de que otro niño migrante había fallecido. Era el segundo menor que moría en la frontera, después de Jakelin, de 14 años de edad. 

El infante que llevaba por nombre Felipe Gómez Alonzo, de origen Guatemalteco, acompañaba a su padre en el tortuoso camino hacia el sueño americano. En una nota que sacó el periódico El Universal, relatan que la madre, Catarina Alonzo, explicó que decidieron llevar al pequeño de 8 años porque vecinos y amigos migrantes les habían comentado que llevar a un niño facilitaba su entrada al país del norte, aunque tardarían un poco más. Leer más