Características de un facilitador de grupo para la prevención de violencia

Por Carlos Villalpando Martínez[1]

Introducción

Nos dice Rogers que el encuentro personal con el paciente es el encuentro más significativo para la efectividad del modelo de facilitación, esa calidad sobre el encuentro personal es la que a largo plazo generará la liberación, el crecimiento y el desarrollo de un ambiente de seguridad.  Partamos, entonces, de la necesidad de generar con el paciente, que en términos prácticos mencionaré como usuario, un ambiente de seguridad en el que pueda hablar y expresarse libremente. Mi experiencia como facilitador de grupos comenzó en Salamanca, Guanajuato; por desarrollo profesional comencé a trabajar en el Instituto Municipal de Salamanca para las Mujeres (IMSM), donde me desempeñé como operativo durante 5 años y estaba encargado del trabajo de campo, pero en mi ambición por el conocimiento y ser «útil”, me capacité como facilitador del Modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia (MAHGV), cuyo modelo consta de 16 sesiones como general, para identificar las violencias que hemos desarrollado en la vida.

El presente ensayo tratará de ejemplificar las principales características del facilitador de grupo, aclarando que la facilitación del grupo fue como capacitador, como enfoque soy sociólogo y se trabajó en un grupo de reeducación para hombres generadores de violencia y cuya implementación puede ser realizada por profesionistas de las ciencias sociales y humanidades, entre ellas los docentes.

***

Una de las partes primordiales de las características del facilitador se consigue con lo que Rogers denominó “Congruencia”, es decir, cuándo el orientador es lo que es, cuando la relación con el usuario es honesta y sin máscaras, los sentimientos que el orientador experimenta son accesibles para él, es capaz de vivir con esos sentimientos y puede comunicarlos si es necesario, pero también son reales y genuinos, mostrando su autenticidad en la relación.

La congruencia también es importante en el MAHGV, ya que en este proceso de conocer nuestras propias violencias se nos tuvo que capacitar para conocer las cosas que hacíamos mal y que desencadenaban comportamientos violentos en nuestras relaciones personales, laborales y familiares, que en un Leer más

Carmen. Epitafio para la impunidad

IV. Cuando pasó todo

 

A las 8 de la noche Carmen dejó de responder llamadas, entre las 9 y las 10 Santiago Parral, su hijo menor, comienza a marcar insistentente, pero la única respuesta que recibe es la del buzón de voz. La lluvia no escampa, los mensajes para saber dónde y cómo está se acumulan en vano. No hay testigos. Nadie vio, nadie oyó, nadie supo nada de esa noche en que todo pasó.

**

-Emma, que mi mamá está muerta-

-No, no lo está-

-Si lo está-

Colgó. No había mucho qué decir. El cuerpo no le respondía. Intentó entender lo que acababa de escuchar a través de la bocina del teléfono fijo. Por un momento incluso olvidó la tristeza causada por la ausencia de su hijo que —por cierto— estaba secuestrado. En silencio y con un dolor serpenteante que abría vacíos a su paso, se acercó a su esposo para contárselo y comenzó a llorar. ¿Quién podría haberlo hecho? Si Carmen era una persona sin enemigos a la que todo mundo quería. Intentó entender, pero no lo consiguió. Es 2022 y el dolor, como una flor que se abre ante ciertos estímulos, sigue ahí, con ella. Evade la mirada, cambia el tema y me sugiere que entreviste a otra persona. Ha comenzado a dar golpecitos sobre la mesa. Con ambas manos forma pequeñas esferasLeer más

Carmen. Epitafio para la impunidad

III

Mi juventud a los 40

Por Ana Hurtado

 

 

En el interior de la camioneta se encontraron dos cuerpos. Se trataban de Carmela Parral Santos, edil de San José Estancia Grande y Hugo Castellanos Ortega, Coordinador delegado de la Coordinación Estatal de Protección Civil.Sus heridas habían sangrado profusamente hasta pausar por completo los signos vitales. A unos kilómetros, sus hijos, su nuera y su pequeño nieto aguardaban el regreso de Carmen en la casa de las paredes color lavanda. La esperaban. Ahí donde la querían mucho.

 

Llegaste tú y aquí por dentro tu belleza me torturaba
Volvió a llorar el corazón que no lloraba
Y al fin mis labios se mojaron otra vez

 

No se supo quien dio la orden para que la Ford Ranger en la que viajaba fuera emboscada. Los gatillos de las armas fueron disparados, las municiones quedaron sueltas y los responsables libres, viviendo una vida así: como si nada hubiera pasado la noche del 16 de agosto de 2019. El asesinato de Carmen Parral levantó sospechas sobre posible(s) responsable(s). Carmen fue acribillada un año después de que el proyecto de nación que juraba ser popular, justo y transformador llegara al poder. Cuatro meses después de este crimen, en diciembre del 2019, otro edil de Oaxaca sería ejecutado. Más allá de las especulaciones, hay una cosa cierta: la mLeer más

Reflexiones por la vrg

Por Mikel Armenta López

 

Desde siempre, el uso cultural de la palabra «verga» en México, o al menos en la ciudad, ha sido complejo. ¿Cómo explicarle a un extranjero que su uso puede significar una cosa y al mismo tiempo su opuesto según el contexto? Por ejemplo: «Esos tacos están muy verga» o «esos tacos están de la verga». En ambos casos, se exalta su calidad, ya sea positiva o negativa. Un fenómeno que seguramente la lingüística podría explicar mejor. Pero, aquí buscamos lo que revela el uso de la “verga” como concepto y, lejos de ser un instrumento de placer, como un instrumento de poder, así como su uso en el habla popular.

Para el filósofo español José Luis Pardo, el sentido del lenguaje «no es lo que dice, sino lo que quiere decir». Me parece que es allí donde debemos comenzar a indagar para entender el lenguaje como una extensión de nuestra identidad y todo lo que esto conlleva, empezando por lo que no somos o negamos ser. Para Bourdieu, la identidad comienza a construirse desde la negación, desde lo que no somos.

En ese sentido, cuando hablamos de la verga, hablamos dentro de un marco falocéntrico que nos define a los hombres como la medida de todo, una visión de la experiencia masculina desde el marco patriarcal que la hace universal. Es decir, se construye una identidad de masculinidad a partir de no ser mujer y la negación y opresión de lo femenino en lo masculino, además de la concepción de lo femenino como la ausencia de falo.

Para el terapeuta Gerardo Aridjis, especialista en comunicación no violenta, “el lenguaLeer más

Ce ne sont pas les femmes qui sont fragiles, ce sont leurs droits!

¡No son las mujeres las que son frágiles, son sus derechos!

 Por Irma Lorena Acosta Reveles[1]

Se suele increpar a Oriente medio por el sometimiento cultural y religioso de las mujeres, sin reparar que el control y limitaciones externas al ejercicio de la libertad femenina se extiende en la tercera década del siglo XXI también a occidente. Literalmente, a todo el mundo occidental: naciones globalizadas, con flamantes Estados de Derecho, abiertas e igualitarias en sus postulados cívicos.

La excepción es Francia desde esta primera semana de marzo, pues ha decidido por absoluta mayoría parlamentaria incluir en su Ley Fundamental el derecho de la mujer a optar por la interrupción voluntaria del embarazo hasta las catorce semanas de gestación. El suceso legal de gran significado histórico no fue mero trámite, sino un camino arduo de la ciudadanía encabezada por las movilizaciones feministas, y ahora respaldado finalmente por las instituciones. Un camino de cincuenta años desde la despenalización del aborto en ese país. En México la Suprema Corte accedió a la despenalizó del aborto en el plano Federal, recién en septiembre del año 2023.

Por lo que concierne a Francia, la lucha social y legislativa se apuró a partir de junio del año 2022, cuando en la nación que se ostenta como cuna de las libertades ciudadanas, de la democracia y la tolerancia –Estados Unidos de América – revocó ese derecho a nivel Federal para derivarlo a la competencia de cada uno de sus estados. También fue decisivo en el impulso a esa iniciativa interna el paisaje político internacional, Leer más

Mujer negra

Por Lélia González

Trad. de Irán Vázquez Hernández

 

SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN NEGRA

Desde la Independencia hasta nuestros días, todo un pensamiento y una práctica político-social, centrados en la llamada cuestión nacional, han intentado excluir a la población negra de sus proyectos de construcción de la nación brasileña. Por lo tanto, no fue casualidad que los inmigrantes europeos se concentraran en regiones que, desde el punto de vista político y económico, ostentan la hegemonía en la determinación de los destinos del país. Me refiero especialmente a la región Sudeste. Por lo tanto, se puede afirmar la existencia de una división racial del espacio en nuestro país[1], una especie de segregación, con una marcada polarización, extremadamente desfavorable para la población negra: casi dos tercios de la población blanca (64%) se concentran en la región más desarrollada del país, mientras que la población negra, casi en la misma proporción (69%), se concentra en el resto del país, especialmente en regiones más pobres como el Nordeste y Minas Gerais.[2]

Caracterizando brevemente la formación social brasileña, podríamos decir que se estructura en términos de acumulación capitalista dependiente o periférica, con conflictos de intereses de clases antagónicas y donde el sistema político de dominación de la clase dominante es riguroso. Una de sus contradicciones básicas es precisamente

la cristalización de desigualdades extremas entre las «regiones» brasileñas, donde se puede distinguir una región dominante y otras regiones dominadas, unidas en un proceso estructuralmente articulado, y la consecuente reproducción de los niveles de pobreza y miseria en los que viven sus poblaciones.[3]

Resulta que el modelo de desarrollo económico brasileño ha marcado, en las últimas dos décadas, la consolidación de la sociedad capitalista en nuestro país. Altas tasas de crecimiento económico y una rápida urbanización, estimuladas por la intervención directa del Estado, resultaron en un tipo de «integración» de las regiones subdesarrolladas a las exigencias de la industrialización del Sudeste. Como sabemos, la lógica interna que determina la expansión del capitalismo industrial en su fase monopolista obstaculiza el crecimiento equilibrado de las fuerzas productivas en las regiones subdesarrolladas. Se establece, de este modo, lo que Nun caracterizó como un desarrollo desigual y combinado, que, entre otros efectos, remite a la dependencia neocolonial y a un «Leer más

Una radiografía del poder: liderazgo y gestión desde la perspectiva de género

Por Verónica Ethel Rocha Martínez

Introducción

A nivel global las organizaciones experimentan cambios vertiginosos que les instan a pensar en mejores formas de coordinar sus recursos para lograr sus objetivos con miras a desarrollarse y crecer en un panorama globalizado. Por tanto, las necesidades de los colaboradores en estos entornos son fluctuantes y conllevan nuevos retos desde otras perspectivas.

Una de estas perspectivas es la de género, la cual se articula al revisar la gestión y el liderazgo dentro de la representación de las empresas en el contexto mexicano, entendiendo que las actividades sustantivas de quienes detentan el poder en ellas determinan el clima organizacional y, por tanto, las oportunidades de desarrollo entre hombres y mujeres. Es importante destacar cómo la relación entre las actividades de liderazgo implica actitudes y valores que determinan las relaciones entre los colaboradores de cualquier organización.

Es así que la existencia de sesgos de género en la idea de liderazgo sustentado por hombres en las empresas y en los proyectos generados para beneficiar a la población dentro de la gestión pública, pueLeer más

[contra]Cartografías eróticas

Nuestras fantasías eróticas, sexuales y amorosas[1]

 

Por Marisabel Guerrero[2]

 

¿A quién no le gusta fantasear? ¿Quién no ha pasado largos ratos disfrutando de sus fantasías eróticas?

Sí, sé que en nuestro contexto hay más culpa que gozo, a menos eso dicta la política sexual imperante, y ¿quién no ha sentido culpa alguna vez por fantasear sexualmente con tal o cuales personas, tal o cuales situaciones? Sin embargo, hoy no me enfocaré en las censuras, los temores y/o la vergüenza. Quiero darle vuelo a la fantasía que gusta.

¿Lo más interesante de las fantasías eróticas, sexuales y amorosas, es que son o que no son realizables?

Si nos preguntamos por el terreno de las fantasías eróticas-sexuales-amorosas actualmente, no solo en las parejas, sino en cada una de nosotras, como individuas interconectadas que somos, ¿cuáles serían las reflexiones más apremiantes? ¿las “tareas” pendientes? ¿los placeres compartidos? ¿Las feministas mexicanas, las de treinta, cuarenta, cincuenta y más, hablamos de nuestras fantasías sexuales entre nosotras? ¿y con nuestros amantes/parejas?

¿Qué es una fantasía erótica-sexual-amorosa? ¿cómo se compone? ¿cómo intervienen los sistemas de opresión en la producción de nuestras fantasías?

Marcela Lagarde, en sus Claves feministas para la negociación en el amor (2001), cuando habla de fantasías se refiere a una de las formas en la que los mitos románticos se organizan, se introyectan y se expresan en nosotras. Esta feminista se enfoca en las fantasías amorosas, sin embargo, aquí eLeer más

Contra-cartografía erótica: Placeres compartidos

Por Marisabel Macías Guerrero

Hace un año iniciaba la escritura de una columna que me dejó trastocada y me valió cierto encierro. Desde entonces, el tiempo osciló entre las reflexiones sobre la violencia sexual vivida, reconocerme víctima para sanar y buscar vías para que esas experiencias dejaran de doler. Para esto último, uno de los caminos que suelo tomar es el “hedonismo”, darme tiempo para procurarme placeres, por ejemplo, escribir sobre nuestros deseos eróticos y gozos compartidos, o vivir “aventuras” a consciencia plena, como materia para la alquimia escritural. A eso me aferro. Por eso estoy aquí intentando mostrar el mapa de satisfacciones que me permiten seguir lidiando con la complejidad y las crisis (mundiales/existenciales).

Hace una semana irrumpió en mi rutina el deseo ardoroso por escribir sobre lo placentero de los vínculos, de la vida. Experimenté la cosquilla de un texto que quería salir. Un calorcito sabroso me recorría y luego en automático pensaba en algunas ideas para el ensayo. Después de sentir esa punzada mental y sonreír, de tomar notas y abrir ciertos libros, me descubrí un poco culpable de dedicarle dos o tres horas diarias a dicha tarea. Sí, me dejé seducir por el placer de escribir sobre los placeres del trato cariñoso, y eso me trajo algo de “culpa” por el tiempo que no dedicaba a mis trabajos.

Luego, me enfadé conmigo porque me descubrí apurándome, contándome el tiempo y a punto de ser raptada por el deber. Sí, me molesté y me rebelé, decidí cínicamente sentarme las horas necesarias para escribir sobre aquello que me aligera la carga existencial en el día a día, sobre los bálsamos que apaciguan la herida sistémica, sobre todo aquello que me pone Leer más

¿Quiero o no quiero ser madre?

Resistencias y conflictos en torno a la maternidad

Por Anabel Flores Ortega

 

«Ser mujer va más allá de la maternidad.
La feminidad se encuentra en la diversidad de experiencias
y elecciones que nos hacen únicas.»
– Simone de Beauvoir

 

Este ensayo, tejido con las hebras de mi propia existencia, emerge como una manifestación de lo que Haraway (1991) denomina conocimiento situado. Es un tapiz que se entreteje con las fibras de mi experiencia, una travesía atravesada por un complejo entramado subjetivo. Como destellos en la penumbra, mi realidad se revela, como bien lo expresa Amuchástegui (2001), «teñida por los métodos que seguimos para conocerla, y éstos, a su vez, son marcados por la subjetividad del o la investigadora» (Amuchástegui, 2001: 103). Cada palabra, cada reflexión, se despliega como pétalos de un jardín secreto que solo yo conozco en su totalidad. Es un acto de desnudar mi propia narrativa, permitiendo que la subjetividad impregne cada rincón de este relato. Así, en el acto de narrar, se despliegan los matices de mi perspectiva única, marcada por las huellas de las elecciones, los anhelos y las cicatrices que componen mi historia.

En este ejercicio de conocimiento situado, las palabras no son meros instrumentos, sino pinceles que delinean los contornos de mi realidad vivida. Se exploran las sinuosidades de la subjetividad, donde las emociones se entrelazan con las ideas, dando forma a un paisaje donde la objetividad se diluye en la paleta de la experiencia personal. Este ensayo no es solo un ejercicio intelectual; es una danza de la subjetividad, una celebración de la complejidad y la riqueza que reside en el acto de conocer desde la propia vivencia.

Es un eco de mi historia, resonando en las páginas como un testimonio de la intersección entre la subjetividad y el saber, entre el ser y el conocer. En el centro de esta danza literaria, se erige un tema específico: la maternidad. Es un hilo dorado que se teje con esmero, una reflexión profunda que se sumerge en las aguas turbias y claras de este vasto océano de experiencias. La maternidad, como un jardín de flores y espinas, se revela en sus matices, en los momentos de éxtasis y las sombras de la incertidumbre.

 

El mandato de ser madre

A lo largo de mi existencia, he escuchado palabras que resuenan en mis oídos como suaves susurros: «Aunque ahora no lo sientas, verás que un día anhelarás ser madre». También, entre las mareas del tiempo, se entrelazan frases que danzan en mi mente: «Aún estás a tiempo», «Te arrepentirás si permites que el tiempo escape», «El tiempo corre para las mujeres». El tiempo, un enigma que se desliza como sombra, ha sido transformado por la sociedad en un antagonista de la feminidad. Se tejen imaginarios que susurran a los vientos: «Las mujeres envejecen peor que los hombres», «Una mujer mayor ya no sirve, pues no Leer más