Visibilizar y reconocer a las mujeres en STEM en los medios de comunicación

Por Angélica Mayoral Campillo[1]

¿Has escuchado hablar del Efecto Matilda? Esto se refiere a la discriminación y prejuicio que se produce en contra de los logros de las mujeres científicas cuyas aportaciones suelen atribuirse a los hombres, mientras ellas permaneces negadas del reconocimiento por su trabajo. El más claro ejemplo de lo anterior es la propia historia del término, pues durante muchos años el concepto Efecto Mateo (refiriendo una crítica a la estructura social de la ciencia que se basa en jerarquías de poder) se asoció a una contribución del sociólogo Robert Merton. Sin embargo, con el tiempo, la científica e historiadora de la ciencia Margaret W. Rossiter denunció que en realidad su escrito se realizó con base en la investigación doctoral de la socióloga Harriet Zuckerman a quien Merton únicamente citaba a pie de página. Fue entonces cuando se estableció el término Efecto Matilda en honor a Matilda Joslyn Gage, una de las primeras activistas que luchó por los derechos de las mujeres.

A lo largo de la historia de la humanidad, los campos de conocimiento han estado cargados de desigualdad de género e invisibilización de mujeres. Esto tiene mucho que ver con la forma androcéntrica hegemónica tradicional de ver el mundo. Estos sesgos masculinos consideran inferior aquello relacionado con lo femenino y están presentes, entre otros espacios, en los discursos académicos y de la comunicación masiva. De hecho, uno de los factores que influyen en la participación de mujeres en STEM (por sus siglas en inglés Ciencia, Tecnología, Matemáticas e Ingeniería) tiene que ver con la parte social, destacan como instancias socializadoras la escuela, la familia y los medios de comunicación.

Por ejemplo, según un informe de la UNESCO (2019), “las niñas pueden sentirse desalentadas a seguir disciplinas STEM si sus pares y su entorno inmediato las ven como inapropiadas para las mujeres”. El mismo informe también señala que “los estereotipos de género en los medios de comunicación pueden influenciar las percepciones de las niñas sobre sus aptitudes y sus aspiraciones profesionales por las disciplinas STEM”. En consecuencia, es imperativo abordar activamente estos estereotipos y desafiar las percepciones limitadas que los medios de comunicación pueden transmitir.

También la experiencia y propias palabras de las mujeres en STEM han reconocido históricamente la cobertura mediática estereotipada. Lauren Padilla, periodista y experta en STEM, escribió en una nota para el Boletín Informativo de Johns Hopkins (Padilla, 2019) que hace décadas Sally Ride (física y astronauta de la NASA) expresó su inconformidad con los comentarios sexistas que recibió por parte de los miembros de la prensa en una entrevista. La periodista también señala que “hasta que todo el mundo pueda reconocer el nombre de Emmy Noether y Einstein y recordar los logros de Isabella Aiona Abbott, May Edward Chinn y Annie Easley con la misma facilidad que los de Newton y Darwin, la prensa y el público tienen la obligación de abogar por una representación equitativa de todas y todos”. 

Los medios desempeñan un papel significativo al influir en la representación y visibilidad de las mujeres en campos STEM. A menudo, los logros y contribuciones de las mujeres en estos campos no reciben la misma cobertura mediática que los de sus colegas masculinos, contribuyendo así a la perpetuación del «Efecto Matilda«. Los estereotipos de género presentes en los medios pueden reforzar la idea errónea de que las mujeres no son tan capaces o interesadas en carreras STEM como los hombres. Además, la falta de modelos en roles destacados dentro de la ciencia y la tecnología en los medios puede limitar las aspiraciones de las mujeres jóvenes que buscan carreras en estos campos.

Reconocer y visualizar a las mujeres en STEM es esencial para corregir estas injusticias históricas y para inspirar a las generaciones futuras de mujeres a perseguir carreras en estas disciplinas. Al hacerlo, se destaca el papel fundamental que las mujeres han desempeñado y continúan desempeñando en el avance del conocimiento y la innovación. Los medios de comunicación tienen un papel crucial en visibilizar el papel de más mujeres STEM y en abordar la deuda histórica que ha existido en este sentido. 

Una iniciativa de Caroline Criado Pérez que proporciona apoyo para que los medios de comunicación visibilicen la cobertura de mujeres en STEM y que considero importante mencionar, como uno de los tantos aportes para una cobertura mediática transformadora, es The Women’s Room, (Franks & Howell, 2019) una base de datos que reúne a mujeres expertas en diversas áreas. Este proyecto, destinado inicialmente a destacar la experiencia de mujeres en diferentes campos, evolucionó rápidamente en una herramienta valiosa para la difusión y visibilización de mujeres STEM pues al registrar sus perfiles, forman parte de fuentes a las que las y los periodistas pueden recurrir para colaboraciones, entrevistas y otras oportunidades de difusión en los medios.

La anterior es solo una de las iniciativas que han buscado abonar al problema de la representación y cobertura injusta de las mujeres STEM en los medios de comunicación, sin embargo, aún hay retos por superar. Un estudio realizado en 2023 (Eizmendi Iraola, 2023) encontró algunos factores que influyen en las y los periodistas para la cobertura de información sobre ciencia y en la visibilidad de mujeres científicas: monetización de contenidos, el concepto de ciencia que prevalece en la sociedad y en los medios de comunicación, el grado de especialización que tienen las y los profesionales, así como el proceso de búsqueda de mujeres científicas como fuentes de información. En ese sentido, y reconociendo los hallazgos de investigaciones como éstas, es importante seguir impulsando esfuerzos desde los diversos actores y agentes sociales para transformar la percepción pública de las mujeres en STEM y lograr una representación más justa en el ámbito mediático. 

La historia del «Efecto Matilda» y la representación persistente de mujeres en STEM en los medios subraya la necesidad de una profunda transformación en la manera en que concebimos y comunicamos la ciencia. La narrativa androcéntrica que ha dominado durante mucho tiempo los discursos académicos y mediáticos debe evolucionar hacia una perspectiva inclusiva, equitativa y digna. El camino hacia una representación justa es complejo y enfrenta obstáculos arraigados y en este desafío colectivo, la pedagogía e investigación feminista constante, la visibilización de problemáticas con miras de transformación, las iniciativas que partan de hallazgos de investigaciones y el pensamiento crítico se revelan como elementos esenciales para construir un futuro donde las mujeres en STEM sean vistas e inspiren a las generaciones futuras a alcanzar nuevas alturas ¿Tu qué opinas?

 

 

 

Fuentes: 

Eizmendi Iraola, M. (2023). Factores y rutinas profesionales que influyen en la visibilidad de las mujeres científicas en los medios digitales. Feminismo/s, 42(42), 189–220. https://doi.org/10.14198/fem.2023.42.07 

​Franks, S., & Howell, L. (2019). Seeking women’s expertise in the UK broadcast  news media. En C. Cartier, L. Steiner, & S. Allan (Eds.), Journalism, Gender and Power (pp. 49–62). City University of London

Padilla L (2019) We must do better to recognize the contributions of women in science. El boletín informativo de Johns Hopkins (7 de marzo de 2019). https://www.jhunewsletter.com/article/2019/03/we-must-do-better-to-recognize-the-contributions-of-women-in-science 

UNESCO (2019) Descifrar el código: la educación de las niñas y las mujeres en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas Autor

 

 

[1] Actualmente estudio la Maestría en Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Soy licenciada en Ciencias de la Comunicación especializada en Comunicación organizacional por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. He participado en los ámbitos de la investigación, la docencia a nivel superior y del ejercicio de la comunicación estratégica.

 

 

 

Publicado en Divulgación científica y social y etiquetado , , , , .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *